| 
			     Coll LOfre-Portell Costa-Solanes-Pas Cable-Morro Joi-Bosquet Sanat
 
                
                  |  | Subimos el barranco de Biniaraitx llegando al Coll de l'Ofre desde donde  seguimos en dirección norte por el sendero que nos lleva al Portell de sa Costa. Continuamos por la cresta del Morro  de ses Solanes hasta gran grieta  echando  un vistazo en su interior. Continuamos la cresta ahora al sur buscando el lugar apropiado para descender y observamos unos hitos que marcan el comienzo por lo que nos limitamos a seguirlos hasta llegar al Último tramo en que se encuentra el cable. Pasado este punto continuamos en dirección paralela a la cresta hacia el Morro d'en Joi hasta el lugar en que podemos girar a la derecha para entrar en la vertiente norte y comenzar el descenso Bosquet den Sanat, en  la cisterna vemos que ha caido el árbol y alguna roca rompiendo parte su lateral y a partir de aquí   el bonito camino escalonado ha sufrido un bastante destrozo a causa de un derrumbe que ha arrastrado árboles y rocas. Llegamos al Camí des Marroigs por el que bajamos y en menos de un kilómetro estamos en Biniaraitx de donde hemos salido.  Pas des Cable (de ses Solanes), el cable lo encontramos en último tramo, es viejo. oxidado, de buen agarre con guantes pero no llega hasta abajo, hay piquetas pero  las dos primeras se mueven bastante, sirven para apoyar los pies pero cuidado con el agarre de manos, las dos últimas están bien.  La pared es de aglomerado no muy bien cementado de cantos redondeados en los que se puede apoyar el pie pero con mal agarre pare presa de mano. Hay hierba y cae tierra con piedrecitas. Bajando como lo hicimos la perspectiva no es buena, no llevábamos cuerda y  la echamos de menos. De subida cambia ya que remonté un trozo para echar una mano y parece menos complicado al ver las presas. |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 891 m. Distancia: 11'14 km. |      Correo-Pas de sa Mola-Pas de sa Rata-Mola de Planicia-Ses Rotasses 
                
                  | 
   
   
 | 
                      
                        Salimos de la Granja tomando el Camí del Correu hasta el comienzo de bajada a Son Sanutges en que subimos al  camino de la pedrera por el que conectamos con el de la Mola de Planicia que seguimos de subida  hasta llegar a la curva del primer aljibe en que sale a la derecha el sendero de descenso  descenso por el Pas de sa Mola que nos llevaría a las Casas de Planicie pero giramos a la izquierda en dirección al Coll de Estellencs hasta pasar la pared límite de la finca donde a los pocos metros nos deviamos por el camino a la izquierda que nos lleva al  Pas de sa Rata. Una vez superado nos encontramos en la Serra des Puntals donde un claro camino nos permite conectar en la Mola de Planicia con el procedente de los  Aljupets. Continuamos subiendo hacia el Puig de sa Mola hasta que lo abandonamos tomando el sendero al este que desciende primero el Comellar des Romanins   girando luego para pasar por el Coll des Bous y ses Rotasses llegando de nuevo al Camí des Correu por el que regresamos. |  |  
                  | GPS EDGE 510   Asc.Acum.CompeGPS : 985 m. Distancia: 20'13 km. |     Moletó de la Granja-Mola de Planicia-Pas de sa Mola-Planicia
 
                
                  |  | Escarmentados por el calor de la salida anterior elegimos una salida con sombras a lugares clásicos pero ya nos buscaremos itinerarios nuevos. Salimos del camino a Son Senutges por otro camino que nos lleva al del Correo comenzando a subir por el camino de Ses Rotasses  dejándolo para  seguir  a la izquierda en la Potada des Cavall subiendo por un paso que nos deja al este del Moletó de la Granja. Seguimos al oeste por el Moletó al Coll des Bous continuamos por el sendero bajando al  aljub que da inicio a la Coma des Romanins donde seguimos un sendero por debajo del mas transitado unos metros mas alto. Giramos hacia el Comellar des Romanins  subiendo por el al Puig de la Mola de Planicia. Descendemos por el Comellar de s'Aljub hasta el aljub que le da nombre y giramos al oeste para pasar por el es Aljupets y descendemos por el Pas de sa Mola a las casas de Planicia donde comemos para después iniciar el retorno  por el camino que girando bajo el Penyal de Vela nos lleva por el Bosquet des Rafal a la pedrera para conectar con el Camí des Correu por el que regresamos al lugar de origen.  |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 926 m. Distancia: 15'33 km. |     Torrent de Pareis-Pas de s'Ull  d'en Jopela-Torrent del Gorg Blau
 
                
                  |  | Salimos de Escorca bajando por el Camí des Burgar al Torrent de Lluc que seguimos hasta s'Entreforc. Continuamos por el Torrent de Pareis que queremos dejar por la izquierda por una salida  que me comentó Fernando Chamorro desde la Cova del Soldad Pelut. Con la información  de que se accedía pasada la vertical del Pas de s'Argolla  empezamos a observar los lugares por los que podría estar la subida y de ese modo llegamos al Torrent des Clot de l'Infern por el que comenzamos a subir hasta encontrar la pared  que no podemos superar sin embargo en su base encontramos una amplia cueva en que se ven excavaciones arqueológicas. Regresamos de nuevo al torrente y subimos   prestando mas atención   haciendo varios  intentos sin conseguir superar la paredes, A punto de renunciar debido al calor y el tiempo perdido,  por fin en una de las diagonales, tras una mata vemos un cable que nos da la esperanza de que por allí llegaremos a algún sitio, podría ser el Pas de s’Ull d’en Jopela. Subimos llegando al Torrent des Gorg de Sa Figuera por el que vamos subiendo hasta la característica balma del sinclinal a cuya sombra nos detenemos para comer. Continuamos primero en dirección del Nu de sa Corbata y en cuanto hemos superado el desnivel giramos al sudeste para encontrar el paso que nos permite descender por el Cingle des Pi al Torrent del Gorg Blau. Lo cruzamos y comenzamos a remontar progresivamente por su derecha hasta alcanzar la carretera cerca de Ca Sa Barraquera y continuar por ella hasta Escorca |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 1.119 m. Distancia: 12'01 km. |      Son Malferit-Cami Pescadors-Nova Valldemossa-Coll San Jordi-Mola Son Pacs-s'Estret 
                
                  | 
   
   
 | 
                      
                        De nuevo por el Parc Bit conectamos con el Camí de Sarriá y subimos por Son Malferit con el Coll de s'Heura. Descendemos a Esporlas y empezamos a acumular retraso, primero dos reventones y luego una paparra. En Esporlas subimos por el Camí des Pescadors y nos desviamos por el camino de Son Dameto donde nos liamos por un sembrado de cardos que vuelven a pinchar la rueda de Román, despues de solucionado se avería el buje de Fibras por lo que estos dos últimos regresan y nosotros con mas retraso acumulado continuamos por la Urbanización Nova Valldemossa y por Sangrilá conectamos con el Coll de San Jordi. Ahora nos toca subir a la Mola de Son Pacs y los dos nuevos invitados, que no tienen la costumbre ni la depurada técnica de porteo que nosotros hemos conseguido, alentados por el llorón emiten  algunos comentarios  que hieren mi sensibilidad. Pero una vez arriba ya todo es coser y cantar salvo el ultimo repechito del Puig des Boixos. Llegamos a s'Estret y los planes de subir a Valldemossa, la Moleta de Pastoritx y descender por Raixeta quedan descartados por la falta de agua y el retraso acumulado de modo que regresamos a s'Esglaieta y por el Camí de Passatemos llegamos al punto de inicio.  |  |  
                  | GPS EDGE 510   Asc.Acum.CompeGPS : 747 m. Distancia: 44'11 km. |      Sarriá-Maristella-Fita Ram-Pas Son Poquet 
                
                  | 
   
   
 | 
                      
                        Después de contemplar el día anterior el estado del suelo debido a la gran tromba  de agua caída sobre la zona de Maristella y la Fita del Ram tenia la intención de comprobar esos caminos abiertos por el agua con  la bicicleta de modo que me junté con Jose y fuimos disfrutar de esas condiciones. Subimos por el Camí de Sarriá, Son Malferit, Coll de s'Heura y entramos por el camino que nos lleva a la Ermita de Maristella, continuamos el camino hasta alcanzar el sendero de subida  a la Fita del Ram por donde subimos con algunos tramos de pateo pero luego lo compensaremos con el descenso. Llegamos a la cima y  descendemos por el sendero al nordeste para conectar con el camino d el Pas de Son Poquet pasando sobre Son Ferrá y saliendo de nuevo al Coll de s'Heura. Regresamos directamente y con prisa  por Esporles, S'Esglaieta y Camí de Passatemps  |  |  
                  | GPS EDGE 510   Asc.Acum.CompeGPS : 747 m. Distancia: 34'82 km. |     Alrededores de la Ermita de Maristella
 
                
                  |  | 
                      Salimos del Área recreativa de Son Tries hacia la Font de Dalt de Son Tries siguiendo por el sendero hasta cruzar la pared en que encontramos el camino procedente de Maristella. Subimos por el hasta el camino principal en que lo tomamos a la derecha primero en  descenso y luego horizontalmente por el camino bajo Es Penyal Gran desde donde enlazamos con el camino que sube por el Pas de Son Vic enlazando con el camino que seguimos hacia el Pla de s'Ermita y Ermites Velles continuando por el ramal a la Mola Son Poquet descendiendo por la vaguada de su izquierda hacia Son Poquet conectando con el sendero que tomamos de , subida por el Pas de Son Poquet por donde llegamos al Pla de s'Ermita y a la Ermita de Maristella para repostar agua y comer. Salimos de nuevo por un camino al este que se convierte en sendero y comunica con la pista principal por la que llegamos a Cor de Jesús y descendemos  al Área Recreativa de son Tries  |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 700 m. Distancia: 11'27 km. |     Calobra-Pas de s'Olla-Forats Grossos-Pas de n'Ali
 
                
                  |  | 
                      Sin premeditación Manolo propone los Forats Grossos y se aprueba por unanimidad  desce Escorca al Cuartel de Carabineros y regreso, pero claro, ya que estamos yo propongo otro recorrido   mas fácil, desde  La Calobra por las piquetas, ya que no lo conocen, y luego el regreso  es todo cuesta abajo por el Pas de n'Alí y el Torrent de Pareis. Salimos con cielo nublado y suelo mojado pero con la seguridad de que no va a llover ya que no interesa. Buscamos y encontramos al principio de s'Olla un lugar para atravesar sin mojarnos y comenzamos la subida por la piquetas del Pas de s'Olla en que justo antes de la primera piqueta se sueltan dos palmos  de roca a la que me agarraba con la mano izquierda en un momento en que tenia buen agarre  con la derecha, puedo sujetarla hasta que se apartan abajo y tras el susto subimos los cuatro. Progresamos por la torrentera unos metros hasta que el terreno se presta a salir  a la derecha a fin de enlazar con el itinerario procedente del Pas de s'Argamassa para llegar al Mirador des Pare Rafel en que merendamos  gozando del  panorama. Continuamos por el camino y tomamos el desvio a los Forats bajando por la vaguada hasta tener a la vista el "forat" en que seguimos  por la ladera derecha  evitando descender tanto como indica el trazado en el mapa de Tramuntana. Una vez bajo su vertical subimos hasta ellos. Descendemos y remontamos la vaguada, ya con bastante  calor, continuando el camino que nos lleva al la Coma ses Cases bajo el Cuartel de Carabineros. Seguimos la vaguada salvando el salto final a la izquierda por Pas de n'Ali o des Contrabando y una vez en el Torrente de Pareis descendemos a Sa Calobra ahora ya con bastante gente.  |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 733 m. Distancia: 12'59 km. |      Bunyolí-Fita del Ram-Maristella-Son Trias-Son Malferit 
                
                  | 
   
   
 | 
                      
                        Iniciamos  la clásica ruta de a la Fita del Ram que luego pensábamos alargar en función de las circunstancias de modo que comenzamos por Bunyolí subiendo la pista hasta la carretera de Sobremunt en que nos vamos  encontrado con numerosos grupos que van en nuestra misma dirección. Tan  solo en la subida tenemos dos averías, un pinchazo y una rotura de cadena. Continuamos por el Pla de Sobremunt en dirección a la Ermita, tramo también muy transitado, desviandonos para subir a la Fita del Ram desde donde  descendemos por el sendero que nos lleva de nuevo al camino principal cerca de Avenc Podrid para  llegar a la Ermita de Maristella donde nos abastecemos de agua. Continuamos por el descenso al norte con dos nuevas paradas por averias, una de ellas grave por rotura de cambio y patilla  que nos proporciona la excusa para  regresar directamente cosa que hacemos subiendo por el gran estanque para enlazar con el  Área Recreativa de Son Trias y Son Malferit. |  |  
                  | GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 787 m. Distancia: 28'02 km. |     Vuelta a Na Fatima y Moleta Pastoritx
 
                
                  |  | 
                      Desde s'Estret descendemos por la izquierda de la carretera junto al Torrent d'Avall pasando junto a los restos del antiguo molino hasta la Pedrera de Son Puig en que la superamos por la izquierda girando al oeste entrando en la amplia vaguada  en que encontramos un aljibe que por las inscripciones debe ser del 1931 que debía alimentarse  de un acuífero, hoy seco, al lleva la conducción  perfectamente visible. Podría tratarse de la Rota des Pou, Llegamos al   Coll des son Puig desde donde tenemos a la vista Raixeta dudando si descender para luego subir por el camino junto al Torrent de Raixa pero el grupo opta por lo mas directo y eso hacemos, nos dirigimos hacia la Font de Pastoritx lo mas directo posible. Subimos   a la Moleta Pastoritx deteniendonos a comer en la sombra del encinar. Seguimos  hasta el extremo oeste y descendemos  por el sendero sur para girar hacia la Font de Son Verí y bajar por el camino de Es Mirabó a la carretera vieja en que seguimos por el camino viejo de Valldemossa por Son Salvat y Son Brondo hasta s'Estret de donde hemos partido. |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 685 m. Distancia: 13'02 km. |     Vuelta a la Mola de Son Ferrandell
 
                
                  |  | 
                      La intención de de hoy era unir unos tramos de  caminos y senderos al norte de la mola por los que en ocasiones anteriores  transitamos sin conectarlos. Una vez cumplido ese objetivo subimos al sur entre els Passets y la ruta del GR por otro paso alternativo donde nos detenemos en una  interesante cueva que no he visto catalogada ni mencionada pero sin suda debe ser bastante conocida ya que muestra evidentes signos de trabajo en su interior. Se trata de una baja galería en la que a los 10 m. vemos a la izquierda una pared  de piedra, al parecer de refuerzo y mas adelante gira a la derecha  continuando la pared por la  galería que se estrecha obligando a progresar sobre las manos y las  rodillas motivo por el que a una treintena de metros nos damos la vuelta. El material de toda la cueva es almagra (como la Font de s'Almangra que  se encuentra próxima) y es posible que se extrajera dicho material. Terminamos de subir y tomamos el sendero que pasando por la Font de s'Almangra sube a la Mola de Son Ferrandell pero nosotros continuamos por el Cingle hasta el final regresando de nuevo hasta una subida que se encuentra a la mitad del recorrido por la que subimos a la Mola. Una vez en la punta bajamos un trozo del espectacular paso  regresando de nuevo a la punta para comer. Continuamos por el borde sudoeste hasta el Penyal Vermell en que vemos lo que parece una bajada con parede de contención de material y descendemos hasta que encontramos el salto que nos obliga a regresar pero antes de llegar arriba vemos a la derecha otro posible descenso que resulta ser bueno y descendemos para continuar bajo la pared hasta enlazar con el Pas des Son Cabaspre y el Coll de sa Basseta. |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 422 m. Distancia: 8'92 km. |      Canet-Coll de sa Basseta-Coll de San Jordi-s'Estret-Torrent de Raixa 
                
                  | 
   
   
 | 
                      
                        Salimos de Son Sardina cruzando por los caminos  de la Univesidad al ParcBit en que vamos al norte por el camino de Can Mallol a Canet conectando con la carretera de s'Esglaieta a Esporlas siguiendola hasta la entrada a Miralles en que  conectamos con  la pista  que va subiendo junto al Torrent des Pinar de Canet por la Coma d'en Llobera al Coll de sa Basseta. Descendemos a la carretera de Son Cabaspre por la que continuamos en ascenso pasando el collado  dejándola a la derecha por unos  caminos del Bosquet d'en Requinto para  conectar  con el Coll de San Jordi. Descendemos por la pista cargando agua en la Font des Obits,  saliendo junto al Torrent de Son Brondo  a  s'Estret y de nuevo subida para superar el collado en que conectaremos por el Comellar de ses Mines con el camino junto al Torrent de Raixa que nos llevará primero a Raixeta y luego a Raixa. Por el Camí de Caubet enlazamos con las vias del tren y finalmente  regresamos por el Camí de Passatemos a Son Sardina.  |  |  
                  | GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 1.096 m. Distancia: 42'74 km. |     Torrent de Lluc-Entreforc-Cova des Soldat Pelut-Cami des Burgar
 
                
                  |  | 
                      Desde Escorca iniciamos el descenso por el Camí des Burgar en su principio apestado por el vertido de las aguas residuales procedentes del restaurante. En cuanto el camino va a girar a la altura del "forat" continuamos en línea recta para seguir por el sendero que lleva al Torrent de Lluc frente al Pas de sa Mata. Al poco desaparece el sendero y continuamos siguiendo unos hitos que se diversifican de tal modo que aunque unos los seguimos  por un sitio y otros por el opuesto,  al llegar abajo todos decimos que los hemos seguido estupendamente,  que estaba clarísimo, que el itinerario era el mejor y el más directo (Lo somos de caperrudos). Seguimos el torrente hasta la subida al Pas des Contrabando por el que comenzamos a subir hasta alcanzar el cortado en que nos desviandonos a este alcanzando las primeras cuevas y una vez pasadas tomamos el ascenso vertical hasta la impresionante  Cova des Soldad Pelut. Comeos allí y regresamos por la misma ruta al Torrent de Pareis que remontamos para regresar por el Camí des Burgar a Escorca.  |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 861 m. Distancia: 9'90 km. |     Fondal de ses Basses: Cingle de ses Serres-Pont d'en Barracar-Torrent de ses Serres
 
                
                  |  | 
                      En fecha 23-01-2012 hicimos una incursión al Fondal de Ses Basses bajando por el antiguo y roto camino  pero regresando por el Cingle de ses Serres que nos pareció transitable aunque  no fue cómodo. En esta ocasión la intención era intentar llegar por el el mismo cingle bajo las paredes de Ses Serres lo mas cerca posible de la desembocadura de Ratjolí. Con esta intención después de acercarnos por  el Camí de ses Basses hasta el  collado de Ses Pedrisses nos dirigimos a ses Serres para descender en cuanto podemos a su base por donde  avanzamos observando vestigios de haber sido refugio humano. Vamos girando buscando la Cova Castellana sin éxito y descendemos al Pont d'en Barracar (según el mapa) al principio sin dificultad pero en el último tramo tenemos que buscar un lugar adecuado ya que la pendiente y el suelo terroso e inseguro nos obliga a tomar muchas precauciones. Una vez a nivel del mar intentamos acercarnos al Ratjolí pero lo vemos imposible por abajo. Seguimos al oeste  por la orilla hasta al Fondal de ses Basses donde nos reunimos con M. Ángel que ha venido por un nivel mas alto y subimos por el camino a la Caseta de Ses Basses regresando por el camino al lugar de inicio. Habrá que volver para encontrar la cueva y la Font de s'Ase  |  |  
                  | Datos GPS OREGON 600  Asc.Acum.CompeGPS : 514 m. Distancia: 9'07 km. |    
                
                  
                    | 
                        
                           Mes anterior--Mes siguiente  |  | 
				Conceptos del Grupo Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas    |