Cami Pasatemps-Comuna-Freus-Coanegra
|
Salida con los amigos de Ciudadela que este fin de semana estaban por aquí. La ruta sugerida por Joan fue la zona des Freus por lo que salimos desde Son Sardina por el cami de Pasatemps y llegamos a La Comuna de Bunyola haciendo un recorrido por el penyal d'Honor, Cas Garriguer y coll des Picó. Descendemos hacia el Coll d'Honor y nos desviamos a la derecha por el sendero al Salt des Freus donde nos detenemos en visita turística. Reanudamos la marcha subiendo para retomar el camino de bajada del torrente de Coanegra, tenemos la suerte de que no llueva hasta finalizar el descenso pero a la altura de Son Pou comienza un fuerte chaparrón por lo que decidimos regresar por la vía mas rápida ya que la situación empeora por momentos y ya no deja de llover en todo el camino.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 98 Asc.Acum.CompeGPS : 974 m. Distancia: 51 km |
Voltes de l'Ullaste-Rafal d'Ariant-Pla de les Vergues-La Malè-Pas des Garrover



|
De nuevo por la zona de Mortix, en esta ocasión salimos también por las casas y pasando por el llano de Sa Coma nos dirigíamos hacia el Rafal de Ariant cuando a un iluminado se le ocurrió evitar bajar las Voltes de s'Ullastre que luego deberiamos volver a subir, intentando descender al torrente de Mortix para luego subir al Rafal pero el intento se frustró al elegir una torrentera que resultó presentar algunos desniveles para los que no estábamos mentalizados, de modo que volvimos de nuevo al sendero y seguimos el plan trazado en un principio, es decir, bajamos por las Voltes de l'Ullastre y llegamos al Rafal. Tras unos minutos de reposo y reflexión sobre la conveniencia de subir de nuevo las Voltes con la comida en el estómago o en la mochila se decidió optar por la última de las dos alternativas, por lo que emprendiendo de nuevo el camino, subimos pausadamente y nos dirigimos hacia el Pla de las Verges donde encontramos un lugar adecuado para despachar los últimos bocadillos y disfrutar de una agradable sobremesa. Seguimos de nuevo en busca de La Malé que trabajo nos cuesta encontrar pero al fin damos con ella y tras un tiempo de observación de sus puntos de interés y ante el descenso de una niebla que nos impide la visión del paisaje, nos apremiamos a salir de allí antes de que espese y surjan problemas para localizar los hitos. El encontrar las marcas no representó tanta dificultad como elegir cual de ellas seguir ya que en ocasiones trazan itinerarios distintos que al parecer confluyen en el mismo lugar.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 46 Asc.Acum.CompeGPS : 507 m. Distancia: 12 km. |
Comuna: Es Cocons-Cabra-Coanegra-Es Cabas-Cas Bergantet
|
Subida por Es Cocons y por los 3k para reunirnos todos en Cas Garriguer. Una vez allí se descide el próximo tramo a seguir y tomamos hacia el Peñal d'Honor por s'Arboçar bajando por La Cabra y a la derecha en busca de la pista para descender por el sendero hasta el torrente de Coanegra. Una vez en el torrente reunión y merienda. Seguimos para abajo y nos desviamos a la derecha hacia Es Cabas, Comellar de l'Hospital pero antes de seguir hacia la Coma den Buscante la propuesta es subir por la pista del Penyal des Cabas. El grupo se divide, unos siguen hacia la Coma den Buscante otros subimos al Penyal y otros se quedan esperando a medio camino. De vuelta, seguimos hacia la Coma y desvio a Cas Bergantet y bajamos hacia la Reconada de son Garcies, Rota Llarga y Coma Negra.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 131 Asc.Acum.CompeGPS : 1171 m. Distancia: 34 km |
Mortix-La Malé-Pas Roca Llisa-Caleta d'Ariant-Torrent de Mortix



|
Salida con los amigos de Socay para hacer una ruta desconocida para mi. En principio el avance hacia la costa no fue de lo mas atractivo en cuanto a paisaje, progresando entre un carrizal y superando promontorios de roca con escasas huellas humanas, hasta llegar a una depresión llana rodeada por paredes en la que antiguamente estaba enclavada la alquería de la Malé , la recorrimos hacia su salida natural en principio hacia el noroeste y luego el norte entrando de nuevo en un terreno muy similar al del principio hasta que aparece ante nosotros la visión del mar y los acantilados que caen verticales sobre el. La idea de descender no parece muy atractiva ya que perdemos la visión y dominio del panorama pero una vez que lo hacemos por el Pas de sa Roca Llisa y seguimos en dirección Oeste aparecen otras imágenes que justificarán absolutamente el recorrido. El espectáculo del gran pino saliendo del acantilado con la Cova de ses Bruixas al fondo es impresionante. El progreso por el sendero nos acerca cada vez mas hacia la citada cueva bajo la mole de el Musclo de las Cordes en cuya dirección nos vamos dirigiendo hasta llegar a la Caleta de Ariant donde nos detenemos a comer aprovechando para aprovisionarnos de agua en su fuente. Seguimos subiendo hasta el Coll de la Caleta y nos asomamos al balcón natural por el que el agua del torrente cae directamente al mar cuando el caudal es algo mas abundante que en esta ocasión. Tras pasar un rato contemplando desde distintos puntos la impresionante terraza seguimos subiendo por la cornisa hasta el Pas de la Pesquera des Gat y descendemos al Torrente de Mortix por el que corre el agua y que vamos a remontar evitando los gorgs sin dificultad y pasando a la zona mas estrecha pero seca que nos conduce a la llanura superior llegando a de nuevo a Mortix.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 61 Asc.Acum.CompeGPS : 650 m. Distancia: 14,3 km. |
Atalaya de Alcudia



|
Llegamos en coche por el Cami de Sa Muntanya hasta Sa barrera de sa Muntanya donde iniciamos la ruta por el camino que sale en dirección Norte bordeando la urbanización Cel de Bonaire hasta llegar al torrente de ses Fontanelles donde tomamos el sendero que nos lleva a la encrucijada de caminos en el collado del mismo nombre. Desde el collado iniciamos la subida a la Atalaya por un sendero que discurre por la cuerda y nos permite disfrutar mientras ascendemos de la vista de las bahías de Pollesa y Alcudia. Después de llegar a la cima y refugio de sa Talaia de d'Alcudia iniciamos el descenso por el sendero que nos conduce por el Coll dets Hams o Coll de S'Engolidor , con los dos nombres lo he visto en distintas fuentes, al collado del Coll Baix donde nos detenemos a comer comodamente hasta que comienza una ligera lluvia y comenzamos el descenso por la pista hasta llegar a la Coma de s'Egua por donde iniciamos la subida por el cami de s'Ullastre remontando el torrente hasta el coll de ses Fontanelles, momento en que arrecia la lluvia. En el cruce del collado tomamos el camino de Es Pujadors que nos llevará de nuevo al punto de partida.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 61 Asc.Acum.CompeGPS : 669 m. Distancia: 11 km. |
Refugio Tossals-Cuber-Solleric-Oli Clar
|
Subida hacia el refugio de Tossals y transición de ciclo-pateo hasta ses Cuculles y el Coll des Coloms. Parada para merendar en la canaleta y nueva parada para abastecimiento de agua en la Font des Noguer. En Cuber bajamos por las canonadas de Emaya y tomamos el camino de Sa Rateta para llegar al Coll des Bosc y dirigirnos a es Corral Fals de la Serra d'Amos. Desde Solleric subimos por Sa Font Figuera por la pista y una vez en el collado en lugar de continuar por la pista seguimos los hitos y un sendero que nos lleva hasta Oli Clar.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 117 Asc.Acum.CompeGPS : 1120 m. Distancia: 42 km |
Coma des Carboners-Puig d'Amos-Solleric


|
De nuevo en la zona del torrente de Aumadrá y Solleric. En esta ocasión subimos hacia la Coma des Carboners por la misma ruta que hice el dia 7 de Noviembre de 2010 con la perrita hasta el collado. Desde aquí vamos rodeando el puig por el norte para acceder por un suave sendero desde el oeste hasta la cima del Puig d'Amos totalmente poblada de pinos y encinas. Aprovechamos para comer disfrutando de un espléndido dia de sol y sin viento e iniciamos el descenso pasando por Solleric y seguimos la pista hasta el lugar de salida.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 58 Asc.Acum.CompeGPS : 706 m. Distancia: 16 km. |
El puig Tomir subiendo desde el coll des Pedregaret y bajando por Fartaritx
|
El Puig Tomir lo hicimos desde Miner en Enero del 2008 , fue poco ciclable tanto de subida como de bajada y yo la repetí en sentido contrario, como en esta ocasión en Junio del 2008 en que fuimos dos y regresamos por el Clot de l'Arena, Alcanella y Coll Pelat.
Ahora el recorrido es el mismo hasta el Clot de l'Arena, es decir Caimari, Camino viejo de Lluc, Coll Pelat, Coll des Pedregaret, en la fuente Mar sigue otra ruta mas acocrde para una cilcista nosotros seis ,Pep, Jose, Tomeu, Joan, JRoman y yo, para arriba. En la cima, a pesar del sol, el viento era bastante molesto y no pudimos permanecer mucho tiempo, tan solo para las fotos y rendir honores a la bufanda el Real Madrid. El descenso hacia el Coll de Fartarix, pista hasta el Clot de l'Arena y aqui ya variamos con respecto a la última tomando hacia Miner Gran, Coll de Miner, Fartaritx, Can Huguet y regreso por a Lluc y Caimari por el camino viejo.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 153 Asc.Acum.CompeGPS : 1824 m. Distancia: 51 km |
Clot d'Almadrá-Solleric-Oli Clar


|
Salida con Pep y el grupo de amigos de los jueves , en esta ocasión, un total de catorce iniciamos la ruta desde Son Ordines en el Clot de Almadrá subiendo por la pista que conduce al refugio de Tossals observamos que han quitado la barrera para ponerla un centenar de metros mas arriba cerca del desvio a Solleric. Nosotros tomamos ese desvio a Solleric y rodeando las casas seguimos las indicaciones que señalan la ruta hacia el castillo de Alaró llegando hasta el lugar donde se sigue trabajanado en el arreglo del camino. Como queriamos hacer una ruta circular retrocedemos y por Sa Font Figuera iniciamos la subida por la pista que nos lleva por es Senenteret al collado entre el Puig de Sant Miquel y el de Alcadena donde nos detenemos a comer , momento en que cada uno saca de la mochila sus especialidades en cuanto a postres y bebidas que "alegran el espíritu" y que es imposible resistirse a probar con lo que quedamos solo aptos para dejarnos caer cuesta abajo. Seguimos por el sendero que recorta la pista y llegamos a las ruinas de Oli Clar. Desde aquí vamos tomando la pista que nos llevará a Son Ordinas pero evitando ir directamente, nos desviamos a la izquierda para salir nuevo al camino del refugio dejando a nuestra derecha el Turó des Ullastres.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 40 Asc.Acum.CompeGPS : 474 m. Distancia: 13 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|