Clot Almadrá-Es Pinetons-Sa Pica des Garrover-Refugio Tossals

|
Saliendo desde el aparcamiento de Son Ordinas nos encaminamos por el Clot d'Almadrá hacia el Este subiendo al collado por un camino de herradura hasta enlazar con el camino que sube hacia Es Pinetons. Siguiendolo llegamos al portillo en que el camino se desdobla y va directamente a Tossals Verds o sigue subiendo a Ses Cuculles, nosotros seguimos por este último y luego confluimos en el GR que seguimos en el sentido de ses Casas Vellas hasta el Pou de sa Bassola e inciamos la búsqueda de la cueva dets Ossos o des Moros hasta que comienza la lluvia y sin haberla encontrado regresamos por el GR al refugio de Tossals Verds por la variante de Sa Pica des Garrover por la que no habíamos bajado nunca. En el refugio refugio nos protejemos bajo el cobertizo y aunque es temprano todavía decidimos comer. Reanudamos la marcha y descendemos por la pista cortando por el tramo de GR.
|



|
GPS OREGON300 IBP: 37 Asc.Acum.CompeGPS : 436 m. Distancia: 10'8 km. |
Ermita Betlem-Arenalet Aubarca-Torre-Verger


|
Por carretera en dirección a la Ermita de Betlém la dejamos en el collado y bajamos por el camino antiguo que ha dejado de ser camino pero como pudimos bajamos hasta la fuente. A partir de la fuente siguiendo el sendero ascendemos a la Capella de Na Bernardeta y descendemos en dirección SO a la Alqueria Vella donde retomamos la subida clásica a las antenas de Tudosa. Sin llegar a ellas descendemos al Arenalet y seguimos por el sendero donde la caída de Yarik y la necesidad de traslado con ambulancia obliga al grupo a regresar, yo sin enterarme llego a la Torre donde espero hasta que otro grupo me avisa del incidente y regreso por el camino des Verger. Nos reunimos en Artá y el accidente de Yarik ha resultado una luxación del hombro que le impedía moverse pero gracias a la intervención de Pot que le colocó el hombro en su sitio y los calmantes, Yarik dejó de chillar y tras su traslado al centro médico y radiografias pertinentes la cosa quedó prácticamente en nada. pero con el brazo en cabestrillo quince dias y la bronca de la mujer.
|
 |
|
GPS OREGON300 IBP: 99 Asc.Acum.CompeGPS : 976 m. Distancia: 41'6 km. |
Coma Clova-Mola de s'Esclop-Planes d'en Verd
|
Llegamos por sa Coma Calenta hasta el final del asfalto e iniciamos la subida al Coll de sa Coma Clova, en dirección a ses Alquerioles hay dos posibilidades y elegimos la pista para subir por la Coma Clova, a la vuelta regresaremos por el camino de herradura que viene por arriba desde las Planas d'en Verd y las Planas d'en Cabrit. Después de llegar a ses Alquerioles subimos por el Pas den Ponsa a la Mola de s'Esclop bajando por su extremo sur y regreso directamente hacia el Pla de s'Ordi. Para no volver a pasar por el refugio y las pista tomamos el sendero que va en dirección a sa Coma des Cellers por el Pas Gran y lo dejamos para atajar campo a través pasando junto al Avenc d'en Trau en busca del camino, una vez en el sendero lo seguimos hasta las Planas d'en Verd y descendemos al Coll.
|



|
|
|
GPS OREGON300 IBP: 53 Asc.Acum.CompeGPS : 612 m. Distancia: 11'5 km. |
Pouet-Artigues-Gallard-Puntetes-Pouet-na Torta-Basses


|
Subimos al Pla des Pouet, inmediatamente después de pasar la pared giramos a la derecha, subimos por el Pas d'en Miquel, Mirador de ses Basses, llegamos a la encrucijada del Pla des Aritges y por el Cami del Archiduc vamos en dirección de es Caracolí, cova de s'Ermitá Guiem, Coll de son Gallard, pasamos junto al refugio del Archiduc que lo están arreglando, Talaia Vella, Mirador de ses Puntes, Pla des Pouet, como es tempranos vamos al Mirador de na Torta, seguimos hasta el final del camino de carro y rodeando na Torta enlazamos con el otro camino que nos lleva al Pla des Pouet, de nuevo el Pas d'en Miquel , descenso por el sendero a Ses Basses y siguiendo por el camino regresamos a Valldemossa.
|
 |
GPS OREGON300 IBP: 93 Asc.Acum.CompeGPS : 795 m. Distancia: 17 km. |
Refugio Tossals-Coll des Prat-Cami de ses Casas de Neu

|
Salimos de Lloseta sin pérdida de tiempo ya que algunos iluminados tenian unas ideas muy ambiciosas sobre la ruta. Llegamos al Refugio de Tossals donde repostamos agua, seguimos por la Font des Prat hasta el Coll des Prat y descenso por el cami de las Casas de Neu hasta la Font de s'Hort donde al hacer inventario de lesiones comprobamos que la mitad de los que pretendíamos subir por ses Voltes del Galileo y regresar por el coll des Prat estaban lesionados por caídas en el descenso de modo que se impuso la cordura y , con los demás, seguimos por el Coll de sa Linia, Casas del Bosc, Can Bajoca y por carretera hasta Lloseta llegando a comer a una hora inusualmente temprana para lo acostumbrado.
|


|
GPS OREGON300 IBP: 121 Asc.Acum.CompeGPS : 1189 m. Distancia: 36'4 km. |
Pas des Marge y pas des Allot Mort



|
Salimos de Cala Tuent por el camino de la Costera y a los pocos minutos iniciamos la subida hacia la pared que fue el tramo mas costoso debido a los matorrales, el suelo de piedras suletas y la pendiente. Una vez alcanzada la pared, el suelo se hace mas firme y nos permite progresar con mas facilidad. Llegamos al pas des Marge que una vez superado la pendiente es mucho mas suave y avanzamos por un antiguo camino de herradura en ocasiones difícil de reconocer por la abundancia de carrizo que lo invade todo. Pasanos junto al Avenc de na Donzella, seguimos subiendo hasta una pequeña llanura en que vemos junto a las rocas una hiedra que nos señala otra sima. Pasado un pequeño collado iniciamos el descenso y giro a la izquierda en busca del torrente siguiendo los hitos y puntos rojos. El descenso al torrente es bastante vertical pero de fácil progresión. Una vez en el lecho del torrente de s'Ol.lot Mort salimos por su derecha y rodeamos la pared para descender al Torrent des Gorg des Diners y por su cauce llegamos a la carretera.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 22 Asc.Acum.CompeGPS : 535 m. Distancia: 6'24 km. |
Soller-Pas den Capet y sa Servera-Biniaraitx

|
Desde el cementerio de Soller iniciamos la subida hacia el Pas den Capet, primero la pista muy empinada pero pista al fin y al cabo, luego camino de montaña mas empinado hasta la base de los acantilados que se salvan por algunos escalones o trepando por buenos apoyos en la roca. Una vez arriba nos sorprende encontrar una caseta arreglada recientemente a la que por supuesto no han subido el material por donde nosotros hemos llegado. Llegamos a la pista que proviene de la subida común a S'Arrom, la tomamos a la izquierda siguiendola hasta que en "es Clot" pasamos junto a varias casitas y un cerezo. Se acaba la pista pero continua un camino de herradura que nos lleva al Pas de sa Servera. Se desciende sin dificultad y llegamos a otra caseta. Desde aquí siguiendo hacia la derecha , dirección NE , practicamente a la misma altura atravesaremos el primer pedregal y despues de unos metros de bosque otro mayor, la gran roseguera del Xaragall de can Ribera, una vez cruzado llegamos a los bancales en los que encontramos el camino que pasando junto a casetas desciende al camino del barranco de Biniaraitx.
Mas en Socay
|


|
GPS OREGON300 IBP: --- Asc.Acum.CompeGPS : 447 m. Distancia: 7'5 km. |
Comuna Bunyola-Concentración reivindicativa en Alaró-Castillo-Coanegra


|
Con motivo de la concentración reivindicativa sobre el paso por Solleric a las 11:30 h. el recorrido fue la Comuna de Bunyiola, bajada por el sendero de Son Pou llegando a la hora convenida a Alaró. La concentración fue numerosa y tras la lectura de un manifiesto y entrega de firmas dimos una pequeña vuelta por el pueblo, lo que nos mostró el impacto que puede llegar a ocasionar el tránsito por las calles de un pueblo y respetando las zonas peatonales, desmontamos de la bicis y seguimos andando entre los puestos del mercadillo de la plaza, esto es mucho mas divertido que pasar por el camino público de Solleric. Casi mejor que no nos permitan el paso y repetir a menudo esta excursión.
Una vez terminada dicha concentración, cada mochuelo a su olivo. Nosotros subimos al Verger, es Pouet y bajada a la carretera de Orient, Pas de s'Estaló y por el torrent de Coanegra llegamos a Santa Maria.
|
 |
GPS OREGON300 IBP: 102 Asc.Acum.CompeGPS : 1.294 m. Distancia: 54 km. |
Moleta de Pastoritx y vuelta a la Serra de Son Moragues

|
Los trece de esta ocasión salimos de Valldemosa pasando por las casas de Sa Coma seguimos hasta la fuente de Son Verí iniciando la subida a la Moleta de Pastoritx en la que paramos a merendar. Continuamos por el sendero que rodea la cima y descendemos para enlazamos con el camino de carro que en su descenso llega a Pastoritx pero nosotros seguimos el ramal que no desciende hasta desviarnos a la derecha por un camino de herradura, deshecho al principio pero pronto se ve claramente que desciende hasta que lo abandonamos siguiendo a la izquierda unos hitos que nos llevan en dirección del coll des Pinar. Estos desaparecen como ya comprobé en otra ocasión pero hoy al ser el grupo mas numeroso pensé que los encontrariamos. No ha sido así , y tal como en la ocasión anterior , al llegar a la pared de partición seguimos sin marcas por el donde mejor se pueda procurando descender lo mínimo imprescindible. Avanzando de este modo cruzamos el Comellar des Ullastres y subimos al camino que discurre por el Comellar de s'Heura en dirección al coll des Pinar. Al encontrar un nevero que el camino pasa por su derecha, nosotros tomamos por su izquierda y enseguida vemos un nuevo camino de herradura que comienza a subir zigzagueando hasta que en lo alto hemse pierde y seguimos directamente a la cresta de la Serra de Son Moragues donde comemos junto a la pared. El descenso lo hacemos hacia el Cami de Caragol y seguimos por el sendero, hacemos el pas den Priam y volvemos a Sa Coma por la Font Nova
|



|
GPS OREGON300 IBP: 65 Asc.Acum.CompeGPS : 696 m. Distancia: 11'76 km. |
Pas des Coconar-Cingle des Cairats




|
Excursión que se inicia por la pista de Sa Coma des Cairats hasta la altura de la font de na Ropit, en este punto giramos a la izquierda hacia la pared siguiendo unos hitos que nos harán subir por el paso des Coconar, no muy complicado y que según me dicen es la única manera de llegar arriba. Siguiendo los abundantes marcas vamos tomando dirección nordeste hacia una pequeña llanura y luego a un pinar en el que encontramos restos de antiguas explotaciones forestales y por consiguiente un camino de herradura que provenia del Comellar des Cairats desde el que aún queda un camino de carro. Nosotros tomamos una vereda mas moderna que continua a la misma cota de altura y sube finalmente al Pas de sa Creu en que de nuevo encontramos un camino de carro y seguimos por este hasta la pista forestal de la Coma des Cairats cerca del refugio de Son Moragues. Por el descendemos a la Font des Polls e iniciamos la subida por el Camí des Caragol hasta llegar a la altura del Cingle des Cairats, una amplia cornisa densamente poblada de vegetación por la que vamos a ir. El acceso es muy claro y no es único ya que es evidente hacia donde tenemos que dirigirnos y por donde se puede transitar. Una vez en ella existen marcas y senderos de animales que en ocasiones no coinciden pero cualquiera puede servir. Antes de llegar al Pas den Priam hago tres intentos de descender por lo que parecen otros sencillos pasos pero tengo remontar de nuevo cuando compruebo que no son ni pasos ni sencillos de modo que al final regreso con los demás bajando por el Pas den Priam y por el sendero llegamos al Pla des Xots de dalt siguiendo por la pista principal de regreso.
Mas fotos en Socay
|
 |
GPS OREGON300 IBP: 26 Asc.Acum.CompeGPS : 435 m. Distancia: 8'7 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|