Coll des Grau-Coll de Estellencs-Planicia-Mola de Planicia-Port des Canonge
|
Con un día muy nuboso nos reunimos en la Granja desde donde nos dirigimos al coll des Grau, seguimos por la pista de la Campaneta y a la entrada del Hort de so na Jaume subimos a na Jordana y luego al Coll de Estellencs. Iniciamos el descenso por el bosque hasta las casas de Planicia parando para merendar. Seguimos hasta enlazar con el camino de subida a la Mola de Planicie que tomamos y a medida que avanzamos la niebla se va haciendo mas espesa y el suelo cada vez mas mojado, en los Aljubets hacemos un reagrupamiento y de nuevo seguimos hasta llegar al collado de la Mola donde la niebla se había hecho mas espesa dejando las piedras mojadas y resbaladizas. Descendemos por el sendero en dirección al Moleto de la Granja, el Comellar de ses Rotasses, llegamos al cami des Correo por el que se van algunos que tienen mas prisa y el resto bajamos a la carretera y seguimos hacia al Port des Canonge por la Branson. La subida la hacemos por carretera.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 126 Asc.Acum.CompeGPS : 1.318 m. Distancia: 35 km |
Morro de sa Vaca por el Pas de s'Argamassa




|
Iiniciamos el ascenso del torrente de Pareis hasta llegar al punto en que se inicia la ascensión. Desde el cauce se pueden apreciar las cuerdas que nos van a servir de referencia. Para llegar a ellas seguir los hitos facilitan mucho las cosas. Seguimos los hitos y alcanzamos al pequeño collado que hemos tenido siempre visible desde donde podremos contemplar la desembocadura del torrente. Desde el collado superando una pequeña vertical encontramos un paso por una repisa que una vez superada seguimos en dirección norte para luego descender en busca del llano en que vemos tres pinos a donde nos dirigimos. Estos pinos tienen un tronco que a ojo de buen cubero tienen entre tres y cuatro metros de perímetro, mucho para un pino. Desde estos pinos hay que rodear el Tormas por su derecha y llegamos al coll des Bancalet en el que quedamos impresionados por la vista que nos ofrece de la costa hacia es Morro de Capellans. La subida final cada cual la puede hacer como quiera y eso hicimos, yo hacia la derecha de subida y el descenso por la izquierda para variar pero antes estuvimos en la cima disfrutando un buen rato de la extraordinaria vista. Al regreso nos detenemos para comer a la sombra de uno de los grandes pinos y después descendemos por el mismo lugar.
Mas fotos en Socay
|
|
GPS OREGON300 IBP: 27 Asc.Acum.CompeGPS : 669 m. Distancia: 9 km. |
Son Moragues-Cami Archiduc-Cingles Son Rullan-Ermitas-Miradores
|
Numerosa salida del Puerto de Valldemossa a la que Yarik invitó a un grupo de "guiris" dicho sea con cariño y respeto que nos caracteriza. El recorrido fue un clásico con el objetivo de terminar con una paella en el Puerto. Pasamos por Valldemossa, Son Moragues, Cami del Archiduc y después des Caragolí descenso por los Cingles de Son Rullán y abajo reagrupamiento y Richar y yo nos vamos por la izquierda hacia Sa Planeta, pasamos a Son Gallard, subimos hasta las Ermitas Velles y bajamos desde ellas al mirador des Tudons , todo esto para evitar el tramo de asfalto por el que llegarán los demás que han bajado hasta Deyá. Una vez en Ca Madó Pillar bajamos por el sendero de los miradores hasta las pistas de S'Estaca y regresamos al puerto donde nos reunimos para comer. Los guiris comen muy bien, simulan escuchar atentamente a Yarik que no deja de hablar y prometen volver..
|
|
GPS OREGON300 IBP: 110 Asc.Acum.CompeGPS : 1.100 m. Distancia: 31 km |
Pas de n'Ali-Cuartel de Carabineros-Torrente des Boberons




|
Malas previsiones del tiempo hicieron que fueramos a la Calobra con poca convicción para ir al Morro de sa Vaca por el Pas de s'Argamasa, como en un principio estaba previsto, esperando que dejara de llover, pero una vez en el torrente, aunque la lluvia ya era suave, lo resbaladizo de las piedras nos hizo desistir y optamos por seguir torrente arriba hasta que se despejó el día y decidimos subir por el Pas de n'Ali hasta el Cuartel de Carabineros. Allí nos encontramos con dos vehículos transportado a un par de familias y el que parecía el dueño del castillo, un poco contrariado por nuestra presencia, nos advirtió que solo permitían ir los domingos, tras lo cual procedió a abrir con una llave "su cuartel" y se lo mostró a sus invitados. Por cierto el cuartel le ha quedado muy bien arregladito, le tiene que haber costado una pasta. Nosotros comimos contemplando con cierta envidia como la gente con posibles puede acceder con buenos vehículos a los mas recónditos lugares mientras que a los humildes andarines y ciclistas se nos tacha de elementos nocivos. Después de este divertido espectáculo, iniciamos el descenso por el torrende des Boberons y una vez en el de Pareis seguimos hasta La Calobra. Ver las fotos de Pep
|
|
GPS OREGON300 IBP: 40 Asc.Acum.CompeGPS : 547 m. Distancia: 15'6 km. |
Costera-Cala Tuent-Cami des Cingles-Alzina Fumadora
|
Desde Soller subimos por el camino de Sa Capelleta y Mirador de Las Barcas y Balitx d'Amunt, iniciamos el descenso y de nuevo la dura subida al coll de Biniamar en que las rampas mas duras al estar algo mas limpias de piedras facilita su subida. En el Coll me encuentro un grupo de excursionistas que resultan ser "es reconers" de cuyo bloc soy asiduo lector y admirador de sus rutas fuera de lo común. Tras el descanso seguimos hasta Cala Tuent donde comemos y Tomeu intenta arreglar la bici cuyo cambio y cadena a roto (es del Barça) y de los que un principio pensaban regresar con barco, Rai (del Madrid) , Roman (del Madrid) y Albert (que es del Barça), solo este último deserta y regresa con barco. Siguiendo con la ruta solo mencionar que en el nudo de la Corbata llegamos y esperamos dos del Madrid a que llegara Fibras (del Madrid), Torito (del Barça), Roman (Madrid), etc. En el Funicular iniciamos el pateo, seguimos por el cami des Cingles, carretera, Cami de la Alzina Fumadora, Fornalutx
|
|
GPS OREGON300 IBP: 138 Asc.Acum.CompeGPS : 1.759 m. Distancia: 47 km |
Coma de s'Aigo-Galilea-Coll des Carniceret-Sa Coma-Coma ses Sinies
|
Al inicio de la salida Fibras se da cuenta que ha olvidado las zapatillas. Salimos mientras el regresa y se reunirá con nosotros mas adelante. Subimos por sa Coma de s'Aigo y lo encontramos en el Coll des Molí de Vent. Desde la parte alta de Galilea enlazamos con las pistas de Son Net pero nos desviamos por una divertida vereda habitual para Tomeu pero que yo desconocia y nos lleva de nuevo a las pistas donde iniciamos la subida a la Font des Pi y Coll des Carniceret. En este punto se retira Joselinx por avería y en la bajada se despista Yarik que se queda deshojando la margarita mientras yo tiro por el camino del pas de Na Sabatera y Tomeu baja directo a la Font de Dalt, cuando se decide no encuentra ningún rastro de modo que hay que esperarlo un ratito. Seguimos cada uno a su aire hasta Sa Coma donde nos reagrupamos y refrescamos, algunos se la juegan bebiendo del pozo y luego seguimos tranquilamente ya que Fibras y Tomeu no han parado para que les de tiempo de ir a por el coche de Fibras a Galilea. Yo en la bajada rompo las dos varillas del sillín y gracias a unas bridas consigo sujetarlo en una posición y puedo seguir la ruta sin apoyarme demasiado. En la comida me cuenta Tomeu que también lo ha roto y Fibras se ha cargado la horquilla. Somos la alegria de las tiendas.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 123 Asc.Acum.CompeGPS : 1187 m. Distancia: 41'5 km |
Cami Lluc-Coll Pedregaret-Pas den Bisquerra-Coma Llarga
|
Desde que hace un par de semanas subí a pié a la Capella Blava por sa Coma Llarga vi la posibilidad llegar hasta el pla de Sa Bassa por el Pas den Bisquerra y planeamos hacerla cuanto antes para hacer el largo descenso, solo han pasado dos semanas para conseguir la gran concurrencia de trece interesados que inciamos y terminamos el recorrido sin ninguna incidencia. Toda la ruta consistió en adecuar el recorrido para finalizar en Alcanella donde comienza la parte nueva de modo que subimos por el camino viejo de Lluc, pasamos por el GR de Son Amer, recorrido por sa Roca Llisa , sa Cometa des Morts y es Pixarells, subida por es Racó des Ciurons hasta el Collet de Binifaldó, Coll des Pedregaret, Coll Pelat y Alcanella donde iniciamos el pateo de aproximación y llegamos a la pared con poco riego en el cerebro por lo que acometemos sin vacilación la escalada por el paso. Una vez arriba conectamos con el camino e iniciamos el largo descenso de la Coma Llarga.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 96 Asc.Acum.CompeGPS : 1032 m. Distancia: 32 km |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|