Puig Batiat-Cadira des Bisbe-es Moleto-Comellar de les Sinies
|
En la finca de Galatzó comenzamos subiendo por el camino de sa Vinya hasta llegar al mirador, a partir de aquí seguimos por la cresta absurdamente marcada por hitos y puntos ya que las marcas sobran. Pasamos por el Penyal des Migdia, bajamos al Coll Baix, larga subida al Puig Batiat desde donde intentamos bajar directamente hacia el Coll des Vent pero tenemos que hacerlo por la izquierda ya que la norte es muy escarpada. Desde el Coll des Vent continuamos al Puig Dreça, sa Cadira des Bisbe y es Moletó desde donde no podemos bajar hacia adelante y retrocedemos un poco para bajar por la izquierda al collado donde comemos. Aquí nos separamos y me dirijo al Collet de ses Mates, cruzo el torrent de s'Esclop y bajo al Comellar de ses Sinies en un intento de acortar pero tan complicado que no vale la pena, quizá por s'Esquena des Ases o por la cresta de la Coma del Voltor sea interesante. Reunidos en ses Sinies seguimos de regreso por la pista a las casas de Galatzó y al aparcamiento de donde hemos salido. |
|
GPS OREGON300 IBP: 74 Asc.Acum.CompeGPS : 853 m. Distancia: 14'29 km. |
Pouet-Coll Son Gallard-Llucalcari-Cala Deia-Ermita de Valldemossa
|
De los que nos encontramos en la salida convocados por Kapax, el grupo de los "Morci" con él, se dirige por carretera hacia el camino de las Ermitas mientras nosotros subimos al Pla des Pouet, pasamos el Coll de Son Gallard y bajamos a la derecha del Estret por la Moleta hasta las pistas de Son Rullán donde nos reunimos de nuevo con los demás. Seguimos hasta la carretera de Deia remontándola hasta la Pedrissa para descender por el GR a la Cala de Deia. Subimos siguiendo el GR de nuevo a la carretera para tomar el Cami de Castelló hasta la altura de Font de ses Mentides en que de nuevo descendemos a la carretera para cruzarla, pasar por Llucalcari y seguir el sendero que nos lleva de nuevo a la Cala de Deia. Comenzamos la ascensión y los "Morci" lo hacen por la carretera mientras nosotros seguimos el GR que nos lleva hacia el refugio de Can Boi en Deia. Tomamos la carretera hasta Ca Madó Pillar en que de nuevo se reduce el grupo. Kapax y Albert que van con la reserva siguen por carretera con la Rani que tiene prisa mientras Jolan, Toni y yo subimos al Mirador des Tudons para tomar el camino de las Ermitas Vellas, sendero a la Ermita de la Trinitat y desde Can Costa por carretera hasta el punto de origen donde nos esperan Kapax y Albert.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 141 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.320 m. Distancia: 31'22 km. |
Puig Gros-Torre y Cap Andritxol-Caló d'en Monjo
|
Comenzamos subiendo al Puig Gros de Paguera para seguir en dirección a la Torre Andritxol pasando por el Coll de s'Escolana y junto a la antigua propiedad de la "la guapi kartofen". En la torre aprovechamos para tomar un piscolabis contemplando las preciosas vistas. Seguimos hasta la punta Andritxol y al regreso M. Angel y yo nos acercamos a ver "el hoyo del peligro", impresionate agujero de hundimiento con una entrada en su parte baja. Nos reunimos de nuevo con el grupo y descendemos junto al acantilado en dirección a Sa Llobasa deteniendonos en unos asentaderos estratégicamente situados para la meditación y contemplación desde donde algunos de nuestros iluminados consiguen ver perros en el mar (y eso sin fumarse nada). Seguimos la ruta pasando por el Caló d'en Monjo y buscamos un lugar apropiado para comer, Damos cuenta de la comida y los postres que llevamos pero la sobremesa nos la proporciona un augur teutón que en un multilenguaje anglogermanoitaloespañol nos vaticina el desaste nuclear propiciado por la idiotez de nuestros gobernantes. Escuchamos perplejos como sube de volumen por momentos hasta que detrás nuestro se escucha la voz femenina de una "merkel" que con pocas y extrañas palabras lo ahuyenta al momento. Seguimos la ruta de regreso sin conseguir superar totalmente el desasosiego que nos han causado sus palabras y pensando en lo que hubiera podido ser si lo llegamos a entender. |
|
GPS OREGON300 IBP: 32 Asc.Acum.CompeGPS : 314 m. Distancia: 7'6 km. |
Ses Fontanelles-Pas de sa Creu-Pla des Aritges-Mirador ses Basses
|
La ruta trnascurre por caminos menos habituales y algunos senderos que aparecen en el mapa de Alpina poco frecuentados pensando tambien en no subir demasiado para no tocar mucha nieve pero nos equivocamos en cuanto a la nieve y de nuevo nos metimos hasta las ingles. Solo Paco fue precavido y trajo las polainas.
Comenzamos por el camino que sube al Pla des Pouet para tomar a la derecha antes de saltar la primera barreta de la Font de s'Abeurada. Subimos hasta las Basses y continuamos el amplio camino hasta su final en que nos dirigimos a enlazar por ses Fontanellas con el Pla des Aritges pero antes de llegar nos desviamos para observar un buitre posado en las rocas que nos dejó aproximarnos bastante. En el cruce de caminos del Pla des Aritges tomamos hacia el sur por la vaguada que nos lleva al replano con restos de cabañas dedicadas a la explotación forestal y seguimos el sendero por el que enlazamos con el camino de herradura en el Pas de sa Creu. Seguimos este camino hacia el Norte que termina en la torrentera, continuamos en dirección a la Cova de s'Aigo, comemos, seguimos por el Pla des Aritges, Mirador de ses Basses y descendemos por el sendero a Ses Basses donde tomamos de nuevo el camino de carro por el que hemos comenzado. |
|
GPS OREGON300 IBP: 65 Asc.Acum.CompeGPS : 747 m. Distancia: 11'27 km. |
Cala Ratjada-Talaia de son Jaumell-Aubarca-Esquena Llarga
|
Vamos a Aubarca y para introducir algo nuevo a la ruta, vemos que existe un camino que sube a la Talaia de son Jaumell o es Telégraf, de modo que hacemos el itinerario comenzando por Cala Ratjada para atacar la Atalaya de inicio, que ya sabemos lo que pasa cuando se dejan las subidas para el final. A mitad del camino al Coll de Marina se encuentra el desvio y coincidiendo con un ciclista local, le pregunto por la subida de marras y me responde que la suele hacer con botas de montaña y sin bici por lo que lo despido antes de que llegue el resto del grupo y pueda surgir el motín. Comenzamos la subida y lo que yo había previsto camino ciclable y suave, es terreno duro y de porteo, asi que ya me hago una idea de como será la bajada por la otra vertiente mas vertical. A todo esto la gente va protestando del pateo de subida pero con esperanza en el descenso que resulta TAMBIEN PATEO. De esto sacamos la conclusión de que en la próxima hay que probarlo en sentido contrario para ver si es más agradable. Seguimos desde Cala Mesquida costeando totalmente hasta el Arenalet de Aubarca en que decidimos abreviar subiendo por Sa Esquena Llarga que resulta realme larga y no creo que hayamos abreviado demasiado.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 100 Asc.Acum.ComipeGPS : 871 m. Distancia: 40'30 km. |
Raixeta-Cingle de sa Milana-Penyal de sa Rata-Torrent de s'Obi
|
Solo cuatro fuimos los que nos reunimos en el lugar habitual debido al temor de mal tiempo pero allí estábamos para pensar a donde ir. Tras barajar varias posibilidades nos decidimos por le aparcamiento de Raixa y desde allí comenzamos subiendo hasta Raixeta tomando a la derecha en dirección al collado bajo el Puig des Cocó por el Cingle de sa Milana. Manolo, Jorge y Paco por la izquierda de la torrentera siguiendo algunas señales y yo por la derecha donde me pareció mas rocoso y con menos matorral con el que pelear. Nos reunimos en el collado para merendar y seguimos subiendo a la cresta de la Coa de sa Rata. Tras unos primeros escalones nos encontramos con la nieve y decidimos ponernos las polainas cuando ya estamos calados y verifico de nuevo la inutilidad de la membrana de Goretex en mis botas. Llegamos al Penyal de sa Rata y como habíamos comprobado que todo el manto regular de nieve sin camino enmascara verdaderas trampas decidimos no seguir al Puig de sa Font y comenzar a bajar no exactamente por la torrentera que estaba imposible a causa de la acumulación de nieve sino por sus laterales donde podíamos ir encima de la roca que afloraba. Después de superar el salto disminuyó considerablemente la cantidad de nieve y podemos seguir el camino pasando por la fuente hasta el desvio a Muntanya donde recapacitamos por donde regresar y ya que mi idea de hacerlo por el Barranc de sa Gubia no es respaldada, lo hacemos por el mismo sitio de venida subiendo de nuevo al collado. |
|
GPS OREGON300 IBP: 52 Asc.Acum.CompeGPS : 831 m. Distancia: 13'63 km. |
Caimari-Lluc-Escorca-Purgatori-Lluc-Camino viejo
|
Llego tarde y salgo de Caimari en persecución del grupo y llego al Coll de sa Batalla sin verlos, compruebo que no hay huellas de bicicleta en la carretera a Escorca, tampoco en GR que baja a Son Amer por lo que bajo por carretera a Lluc y en la Font Coberta tampoco hay rastro en GR de modo que regreso al Coll de Sa Batalla. En esta ocasión ya hay rodadas en la carretera. Suponiendo que se trata de ellos tomo el camino hasta que por fin los encontro. En un principio tenían intención de bajar por el GR ha Lluc pero seguimos hasta Escorca para regresar por el camino inferior que nos lleva a es Purgatori pasando por la Font de s'Espinal y la Font Sorda. Comenzamos el camino pero a los pocos metros un grupo de cuatro deciden que volverse es mejor para ellos y seguimos Pep Sancho con sus cachorros y yo. Al principio un poco de pateo y luego un camino de rosas. Hasta que enlazamos con el GR y ya como hay indicaciones nos confiamos y llegamos a la Font Coberta habiendo perdido un elemento. Drafalet, que no siente los pies , considera prudente regresar al coche lo antes posible y lo hace en compañia de Salom. Nosotros esperando y después de varios contactos por teléfono con el perdido, consigue encontrar el camino bueno y se produce el feliz reagrupamiento. Subimos por la urbanización del Guix al Coll de sa Batalla y descendemos a Caimari por sa Llengonissa.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 72 Asc.Acum.ComipeGPS : 859 m. Distancia: 32'93 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|