Raixeta-Son Veri-Pla Pouet-Teix-Puig de sa Font-Pas de sa Fesa
|
Salimos de Can Penasso el grueso del grupo, pasamos por Raixa, camino de Raixeta averia de Fibras, en Raixeta despiste y pérdida de parte del grupo, enlazamos con Son Verí sin obstáculos, llegamos a Valldemossa desde donde ha salido otra parte del grupo y comenzamos la subida al Pla des Pouet con un propietario que nos lee la cartilla. Seguimos por el Pas d'en Miquel con avería de Carlos. Continuamos por el Pla des Aritges, visita a la Cova de s'Aigo para repostar agua y zambullida accidental, desvio hacia el pla de sa Mala Garba con nueva avería de Carlos, dos de los "llorones" se van. Los demás pasamos por el Teix y descendemos hacia el Cami des Caragol. El grueso del grupo continua para abajo y Fibras, Botets y yo subimos a la cresta de la Serra de Son Moragues para descender al Comellar de s'Heura , terminar de subir al Coll des Pinar y seguir subiendo al puig de sa Casa de sa Neu o Puig de n'Angelè tras es cual se encuetra el Puig de sa Font. Comenzamos la bajada sin sendero hasta cerca del Coll d'en Vendó en que encontramos la pista por la que llegamos al Coll de sa Fesa y descendemos a la carretera junto al Torrent de n'Angelè.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 112 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.183 m. Distancia: 28'69 km. |
Pas de Son Vic-Maristella-Cor de Jesus
|
Prevista comida de compañerismo para las 15 h teniamos que hacer una excursión corta y cercana de modo que elegimos la zona de Esporlas. Salimos del merendero de Son Trias por el sendero que lleva a su fuente, seguimos por el sendero pero elegimos la variante que desciende y nos lleva al gran estanque de Es Bosquet. Comenzamos de nuevo a coger altura y nos dirigimos a la Font des Rafal donde merendamos. Continuamos por la pista que nos lleva al Bosc de Son Vic desde donde tomamos el camino que sube a Na Boscana por el Pas de Son Vic, desde aquí seguimos el camino principal y nos dirigimos por el Pela de s'Ermita Vella a la Ermita de Maristella. Continuamos por el Cor de Jesús bajando por el camino que girando a la derecha nos deja directamente en el área recreativa de Son Trias donde tenemos los vehículos y llegamos a la hora apropiada. |
|
GPS OREGON300 IBP: 31 Asc.Acum.CompeGPS : 435 m. Distancia: 8'47 km. |
Coll de Son Marill-Puntals de Valldurgent-Coll des Vent-Mirador Alzamora-Antenas
|
Salida en dirección a Calviá por la carretera del Coll des Tords desviandome tomando el camino viejo de Palma que llega al Coll de Son Marill. Pista que va subiendo la cresta hasta llegar a torre de vigilancia de los Puntals de Valldurgent. Dewscenso a la carretera en el Coll des Vent y pista hasta el desviarse hacia el Mirador de Alzamora. Regreso por el sendero al Coll des Pastors y por la pista hasta las antenas de Calviá. El retorno hasta el Coll des Pastors por el mismo camino y sigo la pista hasta la Serra Mitgera donde sigo el sendero junto a la pared medianera hasta el Coll de sa Creu, desde aqui por los atajos hasta la zona militar y por la Raconada de Santa Margarida llego al Cami dels Reis
|
|
GPS OREGON300 IBP: 104 Asc.Acum.ComipeGPS : 932 m. Distancia: 46'74 km. |
S'Argolla-Puig de sa Grua-Son Hortalá
|
Nos vamos a la Zona de Calviá para que M. Angel nos conduzca por las zonas que conoce desde su infancia como la palma de su mano. Confiamos en el pero va un poco acongojado ya que si no nos gusta lo vamos a mantear. Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento de la finca de Galatzó subiendo por la ruta indicada a s'Argolla. Merendamos y subimos al Puig de sa Grua desde el oeste en su ultimo tramo por un paso y un antiguo camino de herradura muy disimulado pero evidente. En la cima nos entretenemos en la cueva de Son Bosc también conocida como Cementeri des Moro por que en su interior se encuentra un gran enterramiento talayótico y que la voz popular atribuyó a los moros. Este enterramiento está catalogado como bien de interés cultural pero ha sido objeto de excavaciones incontroladas. Comenzamos el descenso y nos detenemos en un túnel que a modo de balcón se abre sobre el acantilado y que nos cuenta M. Angel utilizaba hace muchos años para sentarse a meditar. Continuamos por los caminos de Son Hortolá donde saludamos a mi vecino Carlos que nos enseña la tafona y otros lugares de la casa. Regresamos al aparcamiento y felicitamos a M. Angel por la ruta. |
|
GPS OREGON300 IBP: 30 Asc.Acum.CompeGPS : 361 m. Distancia: 11 km. |
Quedada de los Bous Bufats: Sobremunt-Maristella
|
Acudimos a la concentración de los Bous Bufats en Son Moix y salimos por la carretera de Puigpunyent, conectamos con el caminos de Bunyolí por donde subimos a la carretera de Sobremunt. En el llano de Sobremunt los organizadores han montado el avituallamiento muy abundante. Seguimos tras reponer fuerzas has detenernos en la Ermita de Maristella donde se produce la desvandada general y cada grupito desciende por donde le apetece. Nosotros también nos dividimos y vamos dando un rodeo hasta el Cor de Jesus, descendemos al sendero de la Font de Dalt y giramos por el camino del Safareig hasta llegar al Esporlas donde nos reunimos a tomar un refresco y regresar a casa por Son Malferit .
|
|
GPS OREGON300 IBP: 93 Asc.Acum.ComipeGPS : 935 m. Distancia: 40'87 km. |
Cap de ses Salines-Calo des Marmols-Cala Figuereta
|
Comenzamos en el Faro del Cabo de Ses Salines en dirección Este siguiendo el sendero lo mas próximo a la lengua del agua sin ningún obstáculo hasta llegar la Torrent d'en Barragot. Una vez pasado de nuevo el terreno es bastante plano hasta llegar al Caló des Marmols en que de nuevo hay que descender a la bonita cala que cruzamos para seguir costeando. Antes de esto hago una visita a las cuevas que se ven a su izquierda en las que observo excavaciones. Seguimos costeando por el sendero hasta llegar a Cala Figuereta junto a la que nos detenemos a comer. La estrecha cala es un torrente repleto de vegetación y bajamos para ver unas llamativas cavidades en las que nos sorprende encontrar de nuevo excavaciones de importancia que dejan al descubierto numerosos restos humanos en unas cuevas conectadas en las que podemos ver algún nicho artificial. Después descendemos al nivel inferior del torrente entre la espesa vegetación visitamos otras oquedades no tan espectaculares pero también con restos humanos desenterrados. Estas cavidades fueron utilizadas como enterramiento por los prehistóricos habitantes del poblado de sa Talaia Grossa a poca distancia de este lugar. En la misma torrentera podemos ver dos grandísimos ejemplares de lentisco y de acebuche. Regresamos de nuevo al faro pero por uno sendero paralelo al de ida prácticamente similar pasando por un pozo que supongo que se trata del Pou Salat. A continuación encontramos medio escondida una "patera" en perfecto estado junto a la que quedan las ropas abandonadas. |
|
GPS OREGON300 IBP: 20 Asc.Acum.CompeGPS : 162 m. Distancia: 13'45 km. |
Can Bajoca-s'Estret-sa Carena-Puig de sa Fita-Coma Feresta
|
Salimos por el Camí de s'Arreplegada, pasando por Can Bajoca, s'Estret y tomamos a la derecha por un camino de herradura que a los pocos metros se pierde en los "colls" de cazadores. Seguimos acercándonos progresivamente a la pared en busca de algún lugar por el que podamos subir que sabemos que existe. Hacemos un intento y tenemos que retroceder ya que lo que a primera vista parecía sencillo no nos resulta tan claro cuando lo intentamos. Seguimos progresando junto a la pared hasta otra depresión en que vemos algunas piedras a modo de escalones que nos indican la existencia de un paso por el que subimos hasta la cresta. Sobre la cresta vamos avanzando por su vertiente sur hasta el Puga de sa Fita. Comenzamos el descenso siguiendo los restos de los postes de la línea telegráfica por la que llegamos a coincidir con la vaguada con hitos, camino y numerosas barracas de carbonero que nos dejará en el ancho camino de Sa Coma Feresta. Unos metros antes de llegar, los hitos siguen por la vaguada pero el camino de herradura se separa a la izquierda zigzagueando para superar la pendiente de un modo mas suave y llegar de nuevo a la unión de las torrenteras en que comienza el camino que por Sa Coma Feresta nos lleva a Can Bajoca dejando pendientes dos ramales limpios a la derecha y uno sucio a la izquierda que en otra ocasión tendremos que seguir. |
|
GPS OREGON300 IBP: 34 Asc.Acum.CompeGPS : 890 m. Distancia: 13'30 km. |
Son Amer-Pixarells-Binifaldo-Pedregaret-Pelat-Batalla-Figuerolas-Binibona
|
Salimos de Caimari por el camino viejo de Lluc llegando al Coll de Sa Batalla con la carretera cortada en pleno trascurso del Rallye Clásico Isla de Mallorca. Conseguimos pasar gracias a las buenas artes de Torito y bajamos por el GR a Son Amer y Lluc donde merendamos y observamos. Seguimos dando un rodeo por la Cometa des Morts, subimos a Binifaldó donde nos detenemos y observamos, seguimos por el Coll des Pedregaret, Coll Pelat y de nuevo al Coll de sa Batalla con parada para observar de nuevo. Aquí se produce un amotinamiento general pero "los tres de la gloria" seguimos por el Pas den Bertomeu a Ses Figuerolas donde Fibras cata suelo sin protecciones con el consecuente despellejamiento y sangramiento. Medianamente repuesto, tras unos minutos, seguimos y pasando por Binibona tomamos la carretera hasta Ses Deveres en Caimari donde algunos de los amotinados, hartos de cerveza, nos esperan para comer.
* Catar: Probar la dureza del suelo.
* Observar: Atisbar encantos naturales animados en un entorno poco habitual.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 98 Asc.Acum.ComipeGPS : 998 m. Distancia: 32 km. |
Pas den Maiol-ses Ferles-Torre de Tuent-Pas des Cocó
|
Salida con Toni (Socay) por la zona de la Calobra. Se trata de la Mola de Can Termes y la Mola de Tuent. Salimos del Coll de Sant Llorenç por el antiguo camino de herradura que nos lleva al Lloc de sa Calobra y continuamos hasta el puerto de Sa Calobra, desde aquí subimos por el Pas den Maiol a la Mola de Can Termes, Coll de sa Mola , donde dejo la mochila creyendo que vamos regresar a este punto, siguiendo la pared medianera llegamos a la vaguada por la que bajamos a Ses Ferles, una espectacular cala con grandes derrumbes que dejan visibles los estratos horizontales y la poca estabilidad de las paredes. Regreso por el mismo camino al collado donde tengo la mochila ya que los demás piensa comer a media subida yo decido comer arriba y salir a su encuentro cuando comienzen a avanzar. En vista de que tardan los de abajo, reanudo el camino avanzando a media altura manteniendo contacto visual con el grupo que de momento no se mueve. Me veo obligado a remontar y al quedar cerca de la torre de Tuent decido subir hasta ella. Vuelvo a asomarme hacia donde se encuentras mis compañeros y aún no han comenzado a desplazarse por lo que inicio el descenso en dirección Sa Falconera pero desviandome hacia abajo en busca del Pas des Cocó. Como no se las indicaciones voy bajando por donde me parece probable encontrándome cortado en dos ocasiones pero veo al frente una vaguada que parece mas fácil. Hacia allí me dirijo y en cuanto comienzo a bajar un hito me confirma el camino como bueno y luego otros me conducen por el descenso. Por fin el camino del Reco de Sa Coma, carretera y coche. |
|
GPS OREGON300 IBP: 39 Asc.Acum.CompeGPS : 843 m. Distancia: 9'06 km. |
Clots d'Infern-Cueva de La Campana
|
Salimos del Nu de sa Corbata hacia el Norte encontrando hitos y flechitas rojas que van en nuestra dirección, luego dejamos de ver la flechitas pero vemos las dos primeras dolinas ante nosotros. Nos encaminamos a la de la izquierda en que la vegetación no es muy alta. Salimos de ella por una torrentera que la comunica practicamente en línea recta y escalonadamente con las siguientes mas estrechas en las que ya tendríamos que luchar con las altas ramas de brezo si no fuera por que anteriores transeúntes se han molestado en cortar haciendo un pasillo que nos permite pasarlas sin dificultad. En la tercera y última por las que pasamos, que no son las únicas ya que a nuestra derecha se encuentran dos y el segundo a unos 300 m. es el mayor. Salimos remontando una pared que nos separa de la vaguada que por el Pas de s'Obaga nos llevaría al Torrente de Pareis. Nos colocamos sobre la cresta y nos dirigimos por ella al Este descendiendo y girando al Norte hasta otra dolina que ya conocemos bastante bien de nuestras visitas a la Campana. Vamos a la cueva girando al Este por debajo de la cresta por la que hemos venido y llegamos a la boca. La visita se reduce a la primera sala "sala des Llum" así denominada debido a la penumbra que entra por la boca y permite ver sin necesidad de iluminación artificial y a la segunda "sala des Gegants" que como su nombre indica es colosal aunque no podamos hacernos cargo de sus dimensiones por la escasa iluminación que llevamos. Subimos y regresamos por el mismo camino al collado que nos separa de la carretera. Aquí M. Angel y yo, nostálgicos, acompañados de Joaquin, confiado, hacemos el mismo recorrido que hemos seguido desde hace 30 años para llegar a cueva, despreciando el sendero existente algo mas a la derecha. Caparrudos, lo somos. |
|
GPS OREGON300 IBP: --- Asc.Acum.CompeGPS : ---- m. Distancia: 4'15 km. |
Cami de sa Cabana-Cami des Cingles-Turixant-Cuber-Barranco Biniaraitx
|
Nos reunimos en Soller con la adhesión de los Mureros y Joselix , en total diez. Desde Biniaraitx, subimos por el camino de Sa Cabana, pasamos por encima de Monnaber y en la entrada al Cami des Cingles el grupo se reduce a la mitad. Comenzamos la bajada y Torito sufre una avería que le obliga a regresar caminando hasta la carretera. Seguimos solo cuatro y en el Porxo Esbucat, para evitar el asfalto , propongo ir por el Coll de s'Escudella asegurandoles que solo hay unos 500 metros de pateo. Todos contentos empezamos pateando por el sendero hasta llegar a la pista que sube al collado pero a mitad de ella escuchamos disparos, encontramos cazadores y nos envían para abajo de modo que después de una hora volvemos a estar en la carretera y pasamos el túnel, Gorg Blau, Cuber y llegamos al Coll de l'Ofre para comenzar la bajada. Antes de llegar al mirador sobre las casas de L'Ofre y el barranco, tomamos un camino de herradura a la derecha, limpiado recientemente, que unos derrumbes han vuelto a estropear. Seguimos el camino del barranco hasta el Gorg de Can Catí para seguir por el camino antiguo del barranco subiendo al Coll d'en Se y bajar por un camino mas técnico y menos transitado que el habitual.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 152 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.589 m. Distancia: 40'53 km. |
Coll des Cards Colers-Bini Gran-Sa Coma Estreta
|
Comenzamos por el camino que pasa junto a la Font Nova que nos lleva a enlazar con la pista principal de entrada al Cami des Cingles. Una vez en la pista tomamos el ramal antiguo que pasa por Sa Fonteta (Font de na Cavaió), hasta llegar al Coll des Cards-Colers desde donde contemplaremos la cara norte del Puig Major y el Penyal des Migdia con bastante nieve aún a pesar de que ha pasado un mes desde las nevadas. Tomamos un antiguo camino de herradura que nos llevará por un pinar lleno de carrizo que conduce a Sa Coma Estreta pero nosotros nos desviamos hacia la derecha por otro mas ancho que pasando por debajo de la Roca Saltadora nos dejará en la pista del Cami des Cingles. Seguimos el camino para dirigirnos a Bini Gran en busca de l'Amo al que interrumpimos de sus labores propias de la finca y nos atiende amablemente. Seguimos hasta el Torrent de s'Al-lot Mort y lo remontamos su cauce por un camino hacia Sa Coma Estreta que se pierde al acercarnos a los saltos de agua. Enlazamos con el camino de herradura por el que continuamos subiendo hasta enlazar con el tramo por el que habíamos bajado pasando de nuevo por el pinar para llegar al Coll des Card-Coler ahora con frío y fuerte viento. Regresamos por la pista superior hasta el portell de entrada a la finca y de nuevo descendemos a la carretera por los caminos del encinar pasando junto a la Font Nova. |
|
GPS OREGON300 IBP: 46 Asc.Acum.CompeGPS : 575 m. Distancia: 10'83 km. |
Mirador des Tudons-Ermites Velles-Estret de Son Gallard-sa Moleta
|
Con la predicción de lluvia decidimos una ruta que no nos alejara demasiado del inicio y comenzamos subiendo desde Ca Madó Pillar por la pista que nos lleva hasta el Mirador des Tudons girando a la izquierda por el camino que nos llevará a las Ermitas Velles pasando por el exótico mirador con arcos de herradura y cúpula semiesférica que ha dejado de ser mirador debido a que los árboles lo rodean y apenas deja ver la Foradada. Continuamos hasta las ruinas de las Ermitas y tomamos el camino a la izquierda para retomar el que nos lleva al Estret de Son Gallard subiendo hacia el Coll pero nos desviamos a la izquierda por un sendero que nos lleva a Sa Moleta. En la Moleta nos detenemos observando los restos de la elaborada construcción con cabaña y recinto de paredes que podría ser algún almacén para la explotación forestal existente en los alrededores y actualmente utilizada como refugio de caza. Descendemos por el camino que nos lleva de nuevo a las pistas de Son Rullán y seguimos hacia Deya por n un camino de herradura al que se une el procedente de los Cingles de Son Rullán pero en este punto la lluvia es mas intensa y regresamos por el camino mas corto. |
|
GPS OREGON300 IBP: 38 Asc.Acum.CompeGPS : 401 m. Distancia: 7'68 km. |
Coma de s'Aigo-Galilea-Coll des Carniceret-Sa Coma-Comellar de les Sinies
|
Nos reunimos en Calviá y salimos en dirección al Burotell para subir por el Cami de sa Coma de s'Aigo llegando a sa Planeta donde enlazamos con el GR proveniente de Son Font por el que llegamos el Coll de Moli de Vent. Ya por carretera llegamos a Galilea y subimos por sus calles hasta las últimas casas para enlazar por un sendero con la urbanización de Son Net. Subimos de nuevo por la Font des Pi al Coll des Carniceret y continuamos por el Cami des Boals hasta el Área Recreativa de ses Serveres y siguiendo la pista pasamos por las casas de Sa Coma hasta el collado desde el que descendemos por el Comellar des LLadre continuando por el de les Sinies que nos conduce a las casas de Galatzó. Seguimos hacia la carretera y nos desviamos por camino junto el cauce del Torrent de Galatzó y en esta ocasión mas que en veces anteriores nos vemos obligados a seguir por el lecho de piedras bastantes tramos ya que los propietarios han cerrado algunas partes del camino que antes permitían circular junto al torrente. Mientras esté seco no hay dificultad pero cuando haya algo de agua habrá que verlo. Llegamos al puente y subimos a la carretera para llegar al pueblo donde nos espera el "Chuletón Calvianero"
|
|
GPS OREGON300 IBP: 119 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.167 m. Distancia: 36'75 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|