Comellar des Fornassos-Puig de sa Creu-es Horts-Puig de n'Escuder
|
Salimos de Caimari iniciando la subida por el Comellar des Fornassos hasta es Coll Matar siguiendo por la cresta pasando es Planiol, la Esquena de s'Ermita llegamos al Puig de Sa Creu. Bajamos por la vertiente contraria y encuentro los caminos que conozco descendiendo a es Horts y viendo que frente a nosotros se aprecia una pista que nos va permitir subir fácilmente al collado por el que vamos a ascender a n'Escuder. Desde le collado buscamos el sitio mas fácil que nos permita subir y una vez en el primer descansillo nos damos cuenta de que hay una especie de sendero con muchos hitos que ya que los hemos encontrado los seguimos hasta arriba. Iniciamos rápidamente el descenso ya que el cielo se ha nublado y tememos lo peor. Elegimos bajada dirección a Caimari y enseguida vemos que el terreno es un auténtico lapiaz de difícil progresión y no vemos ningún hito quizá por comenzar a bajar demasiado a la izquierda. En la última parte los encontramos y al final los volvemos a perder pero como suponemos que no vamos muy desencaminados no lo buscamos demasiado y seguimos directos siguiendo excrementos de cabra hasta que me encuentro cortado en un par de intentos a pocos metros de la base y tengo que retroceder. M. Angel con el mismo método de seguir las cagadas tiene mas suerte y ve el inicio del paso por el que descendemos y llegamos a la caseta donde nos tomamos la libertad de comer tranquilamente de nuevo con sol. |
|
GPS OREGON300 IBP: --- Asc.Acum.CompeGPS : 706 m. Distancia: 7'70 km. |
Bunyoli-Hort des Pouet-Penyal des Grau-Pas de sa Ventalla-Coma de s'Aigo
|
Reunidos en Establimens entramos por Bunyolí hasta la carretera de Sobremunt por la que subimos ya que sigue cerrado el camino público alternativo. En el Pla de Sobremunt tomamos hacia el Hort des Pouet a Cas Metge y seguimos el camino de carro que nos lleva al Penyal des Grau, aquí termina el camino claro y comienza un descenso en dirección sur hacia Puigpunyent por donde a cada cual le parece ver un indicio de camino que realmente debían existir ya que hay carboneras pero hay echarle imaginación para verlos por el desuso. Encontrar el camino de herradura bien marcado que vuelve de nuevo al norte en busca de carretera, enlazando antes con el camino que, procedente del Coll des Grau, va cortando algunas curvas. Una vez en Puigpunyent subimos por la urbanización de Conques a la Mola de Son Cotoner por el Pas des Ventall. Enlazamos con el camino por donde llegamos a Sa Planeta, camino de sa Coma des s'Aigo, Granja de es Burotell y una vez en la carretera por el Coll des Tords regresamos a casa.
|

Pas de sa Ventalla |
GPS OREGON300 IBP: --- Asc.Acum.ComipeGPS : 1.002 m. Distancia: 50'03 km. |
Talaia de Cal Reis-Coma des Bous-Pas de s'Estaló
|
Iniciamos la ruta en Orient subiendo por entre los manzanos y cerezos hasta el encinar en que tomamos a la izquierda por un camino que nos sube a sa Plana. Lo dejamos por la derecha para subir hasta la Talaia de Cals Reis. Continuamos después de merendar hacia el sur por el Bosc d'en Pansa donde enlazamos con las pistas que procedentes de Alaró suben una desde ses Artigues y otra de sa Bastida. Nosotros seguimos hasta las ruinas de Es Rafal y nos dirigimos al norte hacia el Pas de s'Escaleta desviandonos por la Coma des Bous por donde llegamos al camino de Coanegra a la altura de ses Covasses. Subimos por el camino remontando el cauce del torrente y nos dirigimos al Pas de s'Escaleta por el Comellar de sa Comuneta llegando a Orient por donde hemos comenzado. |
|
GPS OREGON300 IBP: 53 Asc.Acum.CompeGPS : 692 m. Distancia: 10'78 km. |
Talaia Vella-Serra del Cavall Bernat-Cala Bóquer
|
Desde Cal Pesso comenzamos la subida a la Talaia Vella , una vez arriba merendamos y seguimos por la cresta de la Serra del Cavall Bernat en que se puede ir por la realmente por la cresta contemplando a la izquierda el vertical desplome sobre el mar o siguiendo unos metros por debajo con mas tranquilidad sin comprometer la seguridad en caso de vértigo. Vamos avanzando en un sube y baja continuo, pasamos por el impresionante arco , seguimos algo mas y mientras el grupo desciende en diagonal a la Cala Bóquer yo sigo hasta la vertical de la cala en cota 353 m. sobre los Farallons de Cavall Bernat y ya inicio la bajada mas o menos directamente a la Cala donde me esperan comiendo. Regresamos por el Coll des Moro y luego tomamos la vaguada del Vall de Bóquer por la torrentera primero y luego algo mas a la derecha dejando Bóquer Petit a nuestra izquierda para encontrar al sendero por donde iniciamos la subida y llegar a Cal Pesso evitando los tramos de carretera. |
|
GPS OREGON300 IBP: __ Asc.Acum.CompeGPS : 615 m. Distancia: 8'15 km. |
Mola son Pacs-Son Olesa-Nova Valldemossa-Port Canonge-Cami Correo
|
Subimos al Coll de sa Basseta por el sur siguiendo desde allí a la Mola de Son Pacs. Una vez en el camino de carro tomamos a la izquierda en dirección del Aljibe y el porche de la Mola. A la vista de ellos tomamos a la derecha hasta llegar a la pared de partición en la que observamos los escalones que nos permiten pasarla con facilidad y comenzamos el descendemos por el paso de Es Passets bonito lugar que nos permite bajar el acantilado y por el que llegamos a la carretera que atravesamos hacia Son Olesa. Seguimos hasta el extremo de la urbanización, pasamos a la de George Sand, Coll den Claret, Nova Valldemossa y comenzamos el descenso por Mirant Mar y la Branson hasta el Port des Canonge. Seguimos la Volta des General por el Cami de Baix. Subimos por carretera hasta la curva del campo de fútbol tomando el camino de Son Creus , Son Sanutges y por el Cami des Correo regresamos a Esporlas
|

|
GPS OREGON300 IBP: 134 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.267 m. Distancia: 35'69 km. |
Pas den Maiol-Torre de Tuent-Pas des Coco
|
Queriamos subir el torrente de Pareis hasta el Pas d'en Ali y Cuartel de Carabineros pero el agua estaba muy fría y la había en cantidad, de modo que optamos por la Torre de Tuent practicamente repitiendo la del 14-03-2012 pero esta vez sabiendo donde estaba la bajada. Después de entrar por el Torrent de Pareis en que ya contaba de antemano con mojarnos los pies para pasar el tramo de s'Olla, vemos que se encuentra totalmente inundado y pensamos que mas adelante, en los tramos estrechos seria inevitable nadar. Regresamos al Puerto de la Calobra y por su izquierda subimos el Pas de Can Maiol y directamente al Coll de sa Mola. Bajamos a Ses Ferles donde el embate del mar era impresionante. Regresamos de nuevo acamino l Coll donde comemos y seguimos lo mas directo posible hasta la capilla y la torre de la Mola de Tuent. Cuando veo a mis compañeros contemplando el camino, hablando entre ellos y Paco comienza a preguntar demasiado, presiento un motín, de modo que les aseguro que ya es todo bajada y sin pausa seguimos en dirección a Sa Falconera dejándola a la derecha y comenzamos a bajar en busca del paso. En mis amigos cunde la incertidumbre y el desánimo por lo que me esfuerzo en buscar algún hito, se lo muestro y respiran mas tranquilos ya que su confianza en mi está llegando a su límite. Una vez abajo Paco llama a su esposa para decirle que no es que se haya ido de casa sino que se se ha alargado la jornada y se retrasará. Seguimos hasta la carretera, subimos al Coll de San Llorens, yo evito la carretera a la brava, me encuentro con una muralla de aulagas y como retroceder es de cobardes recibo pinchazos hasta en el cielo de la boca, acorto bastante, los espero y les hago saber que mi itinerario ha sido mucho mas corto, naturalmente omito mencionar lo de los pinchazos. Descendemos por el camino de herradura pasando por el Lloc de sa Calobra y fin de fiesta. |
|
GPS OREGON300 IBP: 45 Asc.Acum.CompeGPS : 1.018 m. Distancia: 11'29 km. |
Puig Gros de Paguera-Serra de Biniorella-S'Arraco-Pas Vermell-Port d'Andratx
|
Desde Paguera tomamos el camino que sube al Puig Gros y baja al Coll de s'Escolana, Camp de Mar, carretera antigua de Andraitx hasta el Coll Andritxol, pista a las antenas de la Serra de Biniorella, sendero por la sierra que desciende a Ses Mines de Can Guisan de donde tomamos los caminos hasta la carretera por la que llegamos a s'Arraco saliendo en dirección Sant Elm. Abandonamos la carretera para entrar por Son Tio y tomar el sendero que bordea por el norte la Serra de sa Tea siguiendo por el Pla des Salobre hasta la Plana de sa Pineta. Regresamos de nuevo por el camino del Comellar d'en Frareta hasta el Collet de sa Barrera e iniciamos la subida por el sendero al Pas Vermell enlazando a continuación con la pista que nos llevará al Port d'Andraitx. El trayecto hasta Camp de Mar lo hacemos en lo posible por algunos senderos paralelos a la carretera empezando por el Cami de sa Vinya. Desde Camp de Mar regresamos por el Coll de s'Escolana y de nuevo por el Puig Gros llegamos a Paguera.
|

|
GPS OREGON300 IBP: 121 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.206 m. Distancia: 37'25 km. |
Cala Figuera-Cova des Catius-Cala Rafeubetx
|
Salimos desde los alrededores Portals Vells siguiendo la línea de costa, pasamos por Cala en Beltran, Cala Figuera, faro de Cala Figuera y paramos junto a la ruinosa torre a merendar. Seguimos costeando por la Punta des Catius en que M.Angel y yo recordando cuando hace cerca de cuarenta años frecuentábamos esa costa y veniamos a la cueva, decidimos hacerle una visita bajando hasta el paso que siempre haciamos sin dificultad pero que en esta ocasión se nos resistió un poco por lo que decidimos conducir a la gente por otro paso que según hemos podido ver se ha acondicionado posteriormente con piquetas. No obstante a la vuelta de nuevo lo hago por mi paso habitual para comprobar que la dificultad estaba en que no recordaba las presas pero que sigue igual de sencillo y virgen sin ninguna instalación. Después de la visita seguimos por el sendero al Morro d'en Feliu, la Cova de Rafeubetx sobre las que comienzan los túneles. Después de comer nos introducimos en ellos y recorremos los estrechos túneles de circulación de personal, luego nos lleva M.Angel a los túneles mas amplios de comunicación y alimentación de las baterías. Desde este antiguo cuartel regresamos al lugar de inicio. |
|
GPS OREGON300 IBP: 21 Asc.Acum.CompeGPS : 201 m. Distancia: 12'23 km. |
Bunyolí-Maristella-Mola Son Pacs-s'Estret-Raixa-Caubet
|
Subida por Bunyolí, Sobremunt, Ermita de Maristella, descenso por el camino del Bosc de Son Trias al GR, cruzo Esporlas y Cami des Pescadors hasta la carretera, entrada por Cas Barberet hasta la Urbanización Nova Valldemossa y Coll den Claret. De nuevo a la carretera para llegar a la pista de Son Cabaspre, Coll de sa Basseta, Mola de son Pacs, Puig de Boixos, s'Estret, Camino de P..ritx, Camino de Raixeta, Raixa, Cami Vell de Bunyola, Cami de Muntanya, Cami de sa Cantina, subida a Caubet, sendero via tren Soller, Camí de Pasatemps.
|


|
GPS OREGON300 IBP: 142 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.534 m. Distancia: 59'16 km. |
Can Bajoca-Serra Mitjana-Torrent des Prat
|
Entramos por Son Catlar al Cami de s'Arreplegada, pasamos por Can Bajoca y a los pocos metros nos desviamos a la izquierda por un camino de herradura que sube zigzagueando hasta sa Selleta. Seguimos unos metros y encontramos la bifurcación que a la derecha se dirige al Forat al que fuimos el 16-8-11 y ahora tomamos el ramal izquierdo que nos quedó pendiente en aquella ocasión. Seguimos el camino a ratos hasta llegar a la Coma de ses Bigues (en Alpina) por la que comenzamos a ascender hacia la cresta de la Serra Mitjana. Bajamos por la cara opuesta hacia el collado que nos separa del Puig des Castellot des Rafal y desde este collado, dejando la canaleta a la derecha, bajamos por la amplia vaguada (Coma de ses Bigues según MTIB 2006 Mallorca 5000) en la que se adivina el camino que enlaza las numerosas carboneras que llegan hasta el Torrent des Prat y continuan junto a él hasta que se estrecha. Seguimos bajando por el cauce del torrente teniendo que destrepar algunos saltos, dos de ellos equipados con cuerda y cable. Llegamos a la presa construida para contener la erosión a partir de cual continua un camino que nos lleva a Can Bajoca. Seguimos por el camino principal que nos lleva de regreso a la carretera. |
|
GPS OREGON300 IBP: 32 Asc.Acum.CompeGPS : 573 m. Distancia: 11'91 km. |
Bunyolí-Sobremunt-Maristella-Son Cabaspre-Mola Son Pacs-s'Estret
Esperando lluvia salgo hacia Bunyolí, una vez en la carretera de Sobremunt, al intentar seguir por el tramo de tierra que hay unos 100 m. mas arriba veo que lo han cerrado con candado, sigo hasta las antenas donde comienza a llover. Sigo con el camino encharcado hasta Maristella donde me refugio un rato hasta que para de llover. Desciendo por el camino que lleva al merendero, luego Esporlas, subo por Son Cabaspre , Coll de sa Basseta, Mola de Son Pacs donde vuelve a chispear , s'Estret y carretera para regresar por el Cami de Pasatemps.
|
|
|
|
|
|
GPS OREGON300 IBP: 121 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.204 m. Distancia: 43'78 km. |
Cingle des Niu des Voltor
|
Salimos del aparcamiento del Nudo de la Corbata orientándonos en dirección al vértice sobre el Entreforc pero como encontramos señales que mas o menos nos dirigían en esa dirección las fuimos siguiendo mientras nos fueran acercando a nuestro objetivo. Llegamos primero al cortado sobre el Torrente de Pareis desde el que dominamos un paisaje impresionante. Frente a nosotros la Coma de ses Cases que sube desde el torrente por el Pas de n'Ali al Cuartel de Carabineros que hocinos el 22-04-2011 y nos sorprende ver la pista que han hecho bajo el cuartel. Supongo que la protección que se le da a Sierra de Tramuntana como Patrimonio de la Humanidad se refiere al modo y lugar que nosotros la podamos pisar y no a las obras que , vuelvo a suponer , deben estar autorizadas. Seguimos avanzando hacia el Cingle pero nos separamos ya que yo avanzo por encima y Manolo, Paco y Joaquín lo hacen por la parte baja que al final les impide seguir y deben regresar también sobre las rocas. Llegamos a la parte mas alta sobre el Entreforc y rodeamos por el Cingle des Niu des Voltor que desciende ligeramente y nos lleva sobre el cauce del Torrente del Gorg Blau (la Fosca). De nuevo cambiamos de dirección e iniciamos el regreso al Nudo de la Corbata sin subir a la Moleta de Cal Reis como era mi intención. |
|
GPS OREGON300 IBP: 17 Asc.Acum.CompeGPS : 239 m. Distancia: 5'14 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|