Mayo 2013

30 de Mayo de 2013

Pas de sa Servera-Coll de s'Ullastre-Cingle de s'Obi-Coma Carnissera-es Alou

Salimos desde Soller por el Instituto y comenzamos a subir hasta localizar el camino de herradura que claramente seguiremos hasta que poco antes del Pas de sa Servera en que se pierde unos metros pero una vez localizado el paso y superado sigue el camino en buenas condiciones hasta es Clot donde seguiremos por la pista al Coll de s'Ullastre. Ya vemos el Cingle de s'Obi y la pared que nos separa de el. Para llegar vemos que evidentemente tendremos que descender para alcanzar la vaguada que accede al mismo y nos sorprende encontrar otro camino de herradura en ocasiones bien soportado que nos permite ascender facilmente al Cingle. Vamos transitando por el, llegamos a la Font de s'Obi y seguimos pegados al acantilado teniendo que superar un obstáculo que probablemente si hubiéramos seguido los hitos nos hubiera ido mejor. Salimos a la Coma Carnissera y de nuevo por un camino de herradura vamos a seguir hacia arriba deteniendonos en Na Mamelluda para luego llegar a coll donde comeremos. Enlazamos con el camino que desde Alfabia desciende y por el bajamos Soller.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 81 Asc.Acum.CompeGPS : 642 m. Distancia: 9'86 km.

 

27 de Mayo de 2013

Pixarells-Penyal des Clot-Coster de sa Rota-Clot d'Albarca-Lluc

Salimos del área recreativa de Es Pixarells hacia el Clot del Cirerer, Terrra de ses Olles, Avenc des Fra Rafel y comenzamos el descenso para alcanzar el Penyal des Clot donde encontramos un bien conservado camino empedrado que baja hasta el torrente y sigue por la otra ladera. Nosotros temiendo que el camino nos lleve a Sa Plana lo dejamos y bajamos al torrente como podemos mas arriba del salto teniendo que volver a encaramarnos para llegar por debajo del gorg comprobando luego que el camino nos hubiera facilitado las cosas. Volvemos al camino y lo seguimos hasta la caseta. Vamos en busca del sendero que nos llevará a Cosconar pasando por la fuente de s'Hort de sa Plana con un gran castaño, un cerezo y varios perales. El principio del camino es un infierno debido a la cantidad de pinos caídos que hacen muy difícil progresar y seguirlo. Pasado el pinar volvemos al camino y lo seguimos hasta que calculamos que se nos hace tarde y bajamos a la pista, Torrent de Lluc y Clot d'Albarca. Llegamos a Lluc y regresamos por el camino de Es Camell y s'Era vella hasta Es Pixarells justo en el momento en que empieza a llover levemente.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 82 Asc.Acum.CompeGPS : 617 m. Distancia: 15'69 km.

 

25 de Mayo de 2013

Cami Lluc-Escorca-Lluc-Manut-Coll Pelat-Coll sa Batalla-Figueroles-Binibona

 

 

Desde Caimari por el GR hasta el Coll de Sa Batalla, seguimos por carretera hasta Escorca desde donde regresamos a Lluc por el camino de s'Espinal, Font Sorda Son Macip y es Purgatori. Desde Lluc salimos por el camino de sa Roca Llisa a la carretera, llegamos a Manut y subimos directamente al Coll Pelat para bajar por la s'Ermita a la carretera por la que vamos al Coll de sa Batalla. Tomamos el camino al Pas d'en Bartomeu que hay que superar andando hasta el Coll de sa Rota a partir de donde podemos disfrutar de la bajada a las Figueroles y seguir por el camino de herradura hasta la Coma Llarga y la pista junto el Torrent des Picarols y enlazar con el Torrent de sa Coma por cuya carretera salimos a Binibona y regresamos a Caimari.

GPS OREGON300 IBP: 98 Asc.Acum.CompeGPS : 1.054 m. Distancia: 33 km.

 

24 de Mayo de 2013

Penyal des Migdia

Clásica subida al Penyal des Migdia en compañía de Jaume y Marc. Vamos ascendiendo por el camino de Coma de n'Arbona pero casi al final atajamos para no tocar la carretera. Una vez arriba bajamos por la cara norte hasta enlazar con el Cami des Cingles y regresar por el Coll des Cards Colers. Durante la ascensión la zona está nublada y la temperatura des de invierno pero en en la cima comienza a despejarse y nos permite disfrutar del paisaje aunque en todo el recorrido el viento frío nos ha incomodado.

GPS OREGON300 IBP: 57 Asc.Acum.CompeGPS : 636 m. Distancia: 6'87 km.

 

20 de Mayo de 2013

La Trapa-Puntals-Puig de ses Basses-Serral Llarg-Pas de sa Xarxa

Cami de can Tomeví junto al Torrent d'en Marco vamos subiendo por el sendero del GR superando un par de resaltes y asomar al valle de San Josep donde se encuentra La Trapa. Nos detenemos a merendar y subimos al Coll de ses Animes desde donde comenzamos a crestear por los Puntals de La Trapa, Puntal des Forn y Puig de ses Basses. Comemos en el mirador de Josep Sastre y con el limpio panorama trazamos el recorrido de regreso a La Trapa. Comenzamos el descenso por la cresta dejando a la derecha el Comellar de la Cova des Aucellers y a la izquierda el Comellar de s'Enrocador hasta que lo atravesamos subiendo al Serral Llarc, pasamos el Comellar des Secrets y llegamos a s'Era y el Mirador de la Trapa. Como recordaba haber leido una bajada por la torrentera bajamos a ella y vemos enseguida hitos y marcas rojas que nos dan seguridad. Superamos el Pas de sa Xarxa (ahora lo se en casa despues de documentarme) y seguimos las marcas. Llegamos cerca de Cala en Basset y regresamos.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 76 Asc.Acum.CompeGPS : 601 m. Distancia: 11'82 km.

 

18 de Mayo de 2013

Raco d'en Barona-Coll de Soller-Coll des Vent-Alfabia-Son Barranco

 

 

Salida desde la gasolinera de Soller subiendo por el Racó d'en Barona para enlazar con el Cami de Metro por el que llegamos al Coll de Soller. Tomamos el camino que nos lleva al Coll des Pi y luego al Coll des Vent donde tomamos el desvio que va subiendo hasta dejarnos en el collado donde comenzamos a portear por el sendero al principio empinado y que en luego se vuelve ciclable en algunos trozos pero en la parte final debemos cargar de nuevo hasta llegar a la pista de Alfabia. Pasamos a la vertiente norte y descendemos por la carretera hasta el desviarnos al Pla de s'Aljub y luego al Pla de sa Máquina llegando a la vaguada que baja con el acantilado a la izquierda hasta el la base del Comellar Fort y el Torrent de Son Barranco enlazando con el camino que por la derecha del mismo baja hasta la carretera

GPS OREGON300 IBP: 143 Asc.Acum.CompeGPS : 1.278 m. Distancia: 30'44 km.

 

16 de Mayo de 2013

Balitx d'Amunt-Tanca des Bous-Torrent de na Mora-Balitx d'Avall

En Palma había salido el sol pero a la otra parte del túnel la lluvia fue continua. Desde el Mirador de ses Barques nos dirigimos a Balitx d'Amunt dejando la pista para seguir por el sendero tras la casas hasta enlazar con la pista que seguimos hasta llegar a la Tanca des Bous. Empezamos a buscar el camino de herradura que nos debería llevar al torrente cuyos restos habíamos podido ver desde la otra parte y empezamos siguiendo uno muy claro pero que desaparece y nos va alejando del que está marcado en el Alpina por lo que regresamos y decidimos seguir el que esta marcado en el mapa. no esta claro pero al rato vemos el camino empedrado unos metros a la derecha, lo seguimos y descendemos hasta que se pierde y nos queda descender al lecho del torrente que con la constante lluvia no nos resulta fácil. Una vez abajo ya solo se trata de subir a la pista al otro lado del torrente y continuar por los Balitx hasta el Mirador de las Barcas completamente mojados. El goretex de las botas no se si deja pasar el agua pero el hecho es que tuve que quitarmelas para vaciarlas.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 39 Asc.Acum.CompeGPS : 365 m. Distancia: 9'96 km.

 

15 de Mayo de 2013

Coll de Estellencs-Casas de Planicie-Camino del Correo

 

 

 

Desde la Granja de Esporlas subimos por la carretera hasta el Coll des Grau saliendo por la pista a la Campaneta. Antes de llegar tomamos el GR que nos lleva al Coll de Estellencs e iniciamos el descenso que nos llevara a las casas de Planicia. El regreso lo hacemos por el sendero alto que han vuelto a arreglar poniendo las escalas de paso. Cruzamos la pista de subida a la Mola de Planicia y seguimos por la cantera hasta enlazar con el Camino del Correo por el que llegamos al inicio. Por recomendación de Juanan comemos en la Granja y quedamos contentos después de acabar con una gran bandeja de buñuelos de postre.

GPS OREGON300 IBP: 70 Asc.Acum.CompeGPS : 707 m. Distancia: 24'04 km.

 

13 de Mayo de 2013

Coll de l'Home-Cingle de les Bufaranyes-Coll d'en Burgat

Iniciamos la ruta desde le aparcamiento de las casas de Cala Muerta dirigiendonos por la carretera hasta el Pla de les Arenes tomando la pista que nos introduce en la vaguada por la que se va subiendo. M. Angel y yo lo hacemos por la izquierda llegando al Coll de l'Homo y despues por la cresta nos reunimos con los demás que han subido directamente. A la vista del unico sitio por donde parece posible el descenso a la vertiente norte vamos bajando para luego girar a la derecha bajo el acantilado por una faja que en algunas ocasiones se estrecha pero que permite progresar hasta la Punta de las Fonts Saladas a donde nos acercamos para asomarnos y ver el "forat". Seguimos subiendo por la parte derecha rocosa hasta alcanzar la cresta para luego seguir hasta el collado desde donde vamos siguiendo por el carrizal hasta llegar al paso que nos deja en el Coll d'en Burgat en que nos detenemos a comer para luego seguir descendiendo por la vaguada bajo el Penya de la Cova dels Morts.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 51 Asc.Acum.CompeGPS : 489 m. Distancia: 7'68 km.

Mes anterior--Mes siguiente

Jerga del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi