Reco d'en Barona-Cami de Metro-Pujol d'en Banya



|
Desde Soller salimos de la gasolinera por el Cami des Rost que dejamos subiendo por la pista a la izquierda, pasamos es Cinc Ponts y cruzamos el Cami de Rocafort siguiendo por el Racó d'en Barona a la Volada de Can Teix por donde subimos dando un rodeo pero sin tener que pasar el Pas d'en Barona. Aquí sufro la primera avería en la que tuerzo el cambio y la patilla. Lo solucionamos cambiendo la patilla y enderezando el cambio y seguimos pero ya en la parte alta del Cami de Metro de nuevo la rueda se come el cambio y parte la patilla así que ponemos la vieja y enderezamos el cambio en lo posible pero de modo muy precario así que tenemos que dejar la ruta prevista para otra ocasión y acortar la ruta. Bajamos del Coll de Soller, tomamos la carretera vieja, la dejamos para subir al Pujol d'en Banya y bajamos por el Cami de Rocafort.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 90 Asc.Acum.CompeGPS : 753 m. Distancia: 19'57 km. |
Comellar des Prat-Puig de ses Bassetes
|
Desde la Font des Noguer seguimos el camino junto a la canalización y la dejamos para subir por el Coll des Coloms, llegar a la Font des Prat y subimos en dirección al collado por el Comellar des Prat dejando el camino cuando nos encontramos a la altura del coll de n'Argentó que separa el Massanella del Puig de ses Bassetes. Una vez en el collado seguimos a la derecha por la cresta que sin dificultad nos lleva a la cima. Siguiendo la misma dirección vamos descendiendo hasta alcanzar la canaleta. Seguimos la canaleta de regreso a la Font des Prat donde nos detenemos a comer. El regreso lo hacemos por donde hemos venido, es decir, Coll des Coloms y canal de trasvase hasta la Font des Noguer.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 74 Asc.Acum.CompeGPS : 576 m. Distancia: 13'96 km. |
Coma des Ases-Coma des Coco des Voltor-Puig de Tossals-Font des Prat
|
Desde la Font des Noguer tomamos el camino de subida al Coll de la Coma des Ases desde donde vemos el trazado del camino que discurre por la vaguada y que vamos a seguir comprobando el trabajo que se ha hecho en su trazado y marcación aunque al llegar a la Font des Voltor sorprende ver la indicación del nombre de la fuente. Continuamos por el Pas Llis en el que los cables de agarre han sido cambiados por cadena, !! que sea para bien ¡¡. Llegamos a la Coma des Cocó del Voltor por la que subimos siguiendo la torrentera derecha por la que vamos subiendo practicamente directo al Puig de Tossals Verds. No podemos disfrutar de la vista debido a la niebla y sin esperar mucho tiempo bajamos en dirección sudeste primero y luego este hasta conectar con el GR 221 por el que nos dirigimos a la Font des Prat. Comemos y seguimos de regreso por el Coll des Coloms y la canaleta de los embalses que encontramos muy llenos.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 94 Asc.Acum.CompeGPS : 728 m. Distancia: 11'68 km. |
Campanet-Miner-Fartaritx-Carretera Vella de Lluc



|
Salimos de Caimari por Binibona hasta Campanet siguiendo por el Camí Vell de Pollensa dejándolo por la entrada a Biniatró y seguir por la larga subida a Miner Petit, el Gravet y llegamos el Coll de Miner. Lo pasamos dejando a nuestra izquierda el Puig de Ca y la derecha el Moletó y descendemos por la pista a Fartaritx del Racó girando a la derecha, poco antes de llegar, por el camino que pasando junto al abandonado Fartaritx d'en Vila nos conduce bajo la Cucuclla a Fartaritx Gran. Descendemos por un bonito y técnico camino de herradura que termina en Can Huguet continuando por el camino vecinal hasta la Carretera de Pollensa a Lluc. Giramos a la izquierda para subir por GR-221 Carretera Vella de Pollensa hasta Binifaldó donde nos abastacernos de agua y regresamos por el Coll de Sa Batalla a Caimari.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 116 Asc.Acum.CompeGPS : 1.203 m. Distancia: 47'14 km. |
Sa Plana-Cosconar-Pas de sa Paret-Puig Roig-Pas de Cosconar
|
Desde Sa Plana tomamos la pista para ir subiendo hasta Cosconar en que se inicia el camino que irá a rodear el Puig Roig, nosotros lo seguimos hasta la pared divisoria para ir subiendo próximos a ella hasta las paredes donde se inicia el macizo que abarca la Roca Roja, Puig Roig y Tossa de na Martina. Accedemos por el Pas de sa Paret y mirando atrás disfrutamos de una magnífica vista que perderemos en el recorrido por la Roca Roja debido a la niebla y que al llegar al Puig Roig tendremos de nuevo al despejarse de nubes. Comemos en la cima y regresamos atrás desviandonos antes de llegar a la Roca Roja para dirigirnos al Pas des Pi o Pas de Cosconar por el que descendemos enlazando de nuevo con la pista por la que regresaremos a Sa Plana.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 91 Asc.Acum.CompeGPS : 793 m. Distancia: 15'32 km. |
Bunyoli-Sobremunt-Ermita de Maristella-Son Malferit



|
Salida con Cap Amunt Mtb desde el aparcamiento de Decathlon. Llegamos a Bunyolí y subimos por el camino que nos deja en la carretera de subida a Sobremunt. La vamos siguiendo desviandonos por Can Fava para llegar a la antena donde termina la carretera y continuamos por el camino pasando por el Pla de Sobremunt, sa Mola y llegamos a la Ermita de Maristella. Algunos que tienen mas prisa continúan y el resto hacemos un descanso tras el que descendemos por la pista principal deteniendonos en El Cor de Jesús y continuar hasta el Coll de s'Heura siguiendo la carretera para entrar por Son Malferit, seguir el Cami de Sarriá a Establimets y por la carretera cada mochuelo a su olivo.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 68 Asc.Acum.CompeGPS : 720 m. Distancia: 38'17 km. |
Font de Subauma-Morro en Pelut-Torrella-Serra de na Rius
|
Con Manolo y Joaquín vamos hacia la Plataforma del Funicular. Pasado el Coll de sa Batalla observamos las copas de las encinas moviendose violentamente y la carretera con hojas y ramas caídas. Lo bueno es que no hemos pasado calor, lo malo es que costaba mantener el equilibrio mas de la cuenta. Dejamos el coche y por el Cami des Binis llegamos a la Font de Subauma. Vamos a hacer la subida marcada en el Tramuntana Central del 2013. Iniciamos la subida perpendicular luego girando ligeramente a la izquierda hasta llegar a la cresta a donde llega por la izquierda la otra subida de la vaguada. A partir de aquí nos dirigimos a la cima directamente. Desde El Morro d'en Pelut elegimos sin mucha convicción el itinerario para enlazar con el pico de Torrella (1416) por debajo de la zona militar. Conseguimos subir por un diedro que enseguida se abre y sorteando basura alcanzamos la cresta por donde comenzamos el descenso hacia el Pas de sa Pomera Borda deteniendonos antes a comer. Seguimos hacia el paso y comenzamos a descender unos metros mas allá de lo habitual con lo que evitamos la losa del cable. Bajamos el Pas y seguimos la cresta de la Serra de s'Almangra otra vez siguiendo el trazo del mapa hasta alcanzar el Cami de Bini que tomamos para regresar al inicio. Los últimos 20' con bastante calor.
Nivel de dificultad: 4 botas y en la conexión con Torrella dos manos.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 89 Asc.Acum.CompeGPS : 893 m. Distancia: 8'36 km. |
Mola de Planicia-Port des Canonge



|
Con motivo del día de Can Valent elegimos una salida en las proximidades de Son Sanutges. Salen algunos de Sa Granja y otros de Can Valent, seguimos por la pista de s'Arboçar y tomamos a la izquierda la subida a la Mola de Planicia pasando por Es Aljubets y llegando a hasta el cruce que sube a la cima. Desde el cruce iniciamos el descenso hasta cruzar el Cami des Correu y llegar a la carretera. Desde el Puig des Vent conectamos con "la Branson" para llegar al Port des Canonge, seguimos por el Cami de Baix dando la Volta des General y salimos a la carretera por la que subimos hasta la curva del campo de fútbol para seguir a la derecha por el camino que junto al Torrent de son Bauçá enlaza con la carretera a Son Sanutges. Llegamos a Can Valent donde comenzamos el festejo que duró hasta la tarde.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 99 Asc.Acum.CompeGPS : 938 m. Distancia: 22'13km. |
Es Pixarells-Penyal des Clot-Clot d'Albarca-Es Mes Alt de s'Era Vella
|
Salimos de Es Pixarells en dirección noroeste atravesando el precioso laberinto de pasillos rocosos para descender a una llanura entre 500 y 510 m. de altura poblada de vegetación con abundantes vestigios de explotación rural que se extiende hasta el Torrent de Binifaldó por el norte y cerrada por el Oeste con una franja rocosa a modo de balcón sobre el Clot d'Albarca. Siguiendo con la misma dirección de inicio pasamos por sa Terra de ses Olles y alcanzamos la zona rocosa en la que vamos a ver la boca del Avenc des Fra Rafel que a pesar de su gran tamaño solo se adivina por la vegetación que sale de su interior teniendo que bajar unos metros para apreciarlo con exactitud. Seguimos la dirección sobre las rocas aunque los hitos que hemos dejado atrás llevan a rodear la dolina para posteriormente llegar al mismo collado. Desde aquí vamos bajando a otra hondonada orientándonos hacia el Penyal des Clot bajo el que encontramos el camino empedrado, bastante bien conservado, que nos lleva al torrente cerca de Ca s'Escribá. Iniciamos un camino de herradura que junto al torrente va subiendo pero interrumpimos la marcha debido a la indisposición de Emilio debido a una crisis cardiaca (a la hora de publicar esta entrada, sabemos que se encuentra recuperándose satisfactoriamente). Tras la su evacuación llevada a cabo por el helicóptero de la Guardia Civil en eficaz colaboración entre Protección Civil, Policía Municipal, Bomberos y GREIM de Guardia Civil, regresamos por la carretera del Clot hasta desviarnos a la izquierda por el Clot des Cirerers y subir por el Pas des Cabrit, dejamos a la derecha Es Mes Alt de s'Era Vella y enlazamos con el camino que nos llevará Es Pixarells de nuevo.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 36 Asc.Acum.CompeGPS : 303 m. Distancia: 9'24 km. |
Pas des Pi d'en Garbulla-Cingle de sa Font-Sa Planella-Pas Llis-Coma Carnissera
|
Salimos de Soller hacia Biniaraitx comenzando a subir por el GR del torrente tomando a la derecha Camí Vell de Cúber hasta el Coll d'en Se donde giramos a la derecha para subir hacia la pared rocosa llegando la única vaguada por la que parece posible ascender al Cingle de Sa Font. Se trata del Pas des Pi d'en Garbulla. En un principio dicha vaguada no muestra huellas de paso debido a la cantidad de piedras caídas e inestables pero mas adelante se observa por la parte derecha una cornisa con incisiones en la roca y piedras de sostén del paso. Una vez en el Cingle de sa Font vamos a la derecha bajo la pared del Cornador para enlazar con el camino que baja desde Cornador Gran a s'Arrom (Previamente hemos pedido permiso y llaves). Pasamos a las pistas de Sa Planella de Alfabia con la idea de descender por el camino de Es Castellot pero en ese momento decidimos bajar por el Pas Llis, que solo conocemos de subida, continuando por sa Coma Carnissera y siguiendo la pista-carretera hasta salir por el cementerio.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 95 Asc.Acum.CompeGPS : 947 m. Distancia: 15'52 km. |
Es Boverons-Torre de Lluc-Pas de sa Mata
|
Salimos de Escorca por el camino al Torrent de Lluc en lo que parecía ser "el día del Torrent de Paréis" ya que en ese tramo tuvimos a la vista mas de 200 personas. Subimos el Torrent des Boverons y llegamos al Cuartel de Carabineros pasando por la Font des Poll. Desde el cuartel nos dirigimos al norte primero por los hitos y luego con algunos tramos de camino que a la vista del Morro d'en Bordils vas girando a la izquierda para bajar hasta cerca de la Cala Mitjana. Descendemos a la cala pasando por una antigua construcción rectangular sin techo pero de sólidos muros. Volvemos atrás y llegamos al Coll de sa Torre donde dejamos lo mas pesado y subimos a la Torre de Lluc para disfrutar de la espléndida vista. De vuelta al collado comemos e iniciamos el regreso por el Pas des Torrers, llegamos al Cuartel de Carabineros, tomamos la pista, bebemos y llenamos agua en Font des Poll. pasamos por Cosconar siguiendo la pista hasta el Porxo des Pinar. En este punto enlazamos con el Torrente de Lluc por el que vamos descendiendo hasta tomar el camino que nos lleva al Pas de sa Mata para descender de nuevo al torrente superado el tramo difícil. De nuevo en el torrente solo nos queda la subida hasta Escorca.
Nivel de dificultad: Larga de narices.
Mas fotos y descripción detallada del recorrido en la web de Manuel Barranco.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 185 Asc.Acum.CompeGPS : 1.303 m. Distancia: 19'93 km. |
Pas des Gat-Torre sa Pedrissa-Ses Planes-Es Castellas
|
Salida en compañía Emilio, Pep, Xavier y Jaume que nos va a mostrar sus conocimientos de la zona. Comenzamos bajando por el camino de sa Foradada hasta llegar a la curva mas al norte en que un hito y la proximidad a la pared nos indica el punto de salida al sendero marcado con hitos que nos llevará por al Pas des Gat y llegamos al mirador des Cingle d'en Visc. Enlazamos con el antiguo camino que seguiremos por la vaguada hasta llegar a Es Banc consistente en un embarcadero muy elaborado y singular. Regresando unos metros y giramos hacia la Torre de Sa Pedrissa continuando por un reciente camino que al límite del acantilado nos deja en la pista por donde vamos a la cala de Deiá. Subimos por la carretera hasta tomar a la derecha por es Cami des Ribassos desviandonos a la izquierda bajo la carretera por otro camino hasta las casas de C'an Bauzá. Salimos a la carretera y por Can Quet tomamos un desusado camino que va salvando paredes hasta
la pista de Ses Planes. Dejamos la pista y seguimos por el camino empedrado visible hasta que entrar en la zona boscosa donde el carrizo y el pinar lo camuflan a menudo. Pasamos las paredes de Son Rul-lan y nos dirigimos al norte enlazando con otro buen camino que rodea Es Castellas dejandolo a nuestra izquierda y observamos que por varios puntos podemos subir a el. Desde la cresta descendemos por el norte para enlazar de nuevo con el camino principal que gira al oeste y desciende a la carretera muy cerca del aparcamiento de donde hemos salido.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: -- Asc.Acum.CompeGPS : 614m. Distancia: 12'62 km.
|
Cami Sarria-Son Malferit-Son Tries



|
Salida con los Cap Amunt MTB, solo somos cinco. Empezamos con la revisión de la bicicleta de Abel y vemos que le falta un tornillo a la bieleta recien soldada y que además tiene otra fisura. Pasamos por Bimont donde le solucionan lo del tornillo y partimos hacia Establiments , Cami de Sarriá, Son Malferit y cuando vamos hacia Son Tries lo de la bieleta de Abel deja de ser una fisura y debe regresar acompañado por Juan. Ya solo quedamos Aliss, Santi y yo con pocas ganas de alargar mucho, a la espera de la comilona en la que seguro que seremos mas, pasamos por Son Tries y nos detenemos en la fuente. Como se está muy bien nos paramos un ratito. Seguimos por el estanque donde descansamos otro ratito a la sombra y bajamos a Esporles camino del el Puig des Moros al Coll des Portell, carretera hasta el Muntant, Cami de can Mallol, Cami de can Rave y a la comida.
|
|
GPS OREGON300 IBP: -- Asc.Acum.CompeGPS : 370 m. Distancia: 32'43 km. |
Pas de s'Argamassa-Cuartel de Carabineros-Boverons-Entreforc
|
Desde el aparcamiento de La Calobra pasamos al torrente de Paréis remontandolo pocos metros ya que nos salimos por el Pas de s'Argamassa. Una vez arriba tomamos el sendero que nos va llevando a la derecha subiendo progresivamente hasta el el punto mas al norte, el Mirador des Pare Rafel, mirador natural sobre Capellans. Merendamos y seguimos el divertido camino de herradura, en ocasiones camuflado, que nos conduce claramente hasta el Coco de sa Murtera y al poco tiempo se va ensuciando aunque se sigue fácilmente. Pasamos el ultimo collado y contemplamos el Sementer de Mar y el Cuartel de Carabineros. Comemos a la sombra del mismo y M. Angel que va en reserva se va por la pista hacia Lluc donde luego lo recogeremos, nosotros bajamos por el Torrent des Boverons y descendemos el Torrente de Paréis cuyos pasos cada vez están más pulidos y patinan más.
Nivel de dificultad.- 4 botas y 2 manos.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 71 Asc.Acum.CompeGPS : 550 m. Distancia: 13'53 km. |
Pas de ses Piquetes-Morro de sa Vaca-Mirador de Capellans-Pas de s'Argamassa
|
Salida por Sa Calobra, en esta ocasión somos solo dos, Manuel Barranco (serratramuntana) y yo. Menos mal que me hace madrugar ya que al final hemos pasado calor. Llegamos s'Olla y tenemos que mojarnos las piernas para llegar a la base del Pas de ses Piquetes que está bien equipado con varillas abundantes y seguras. Seguimos la torrentera arriba hasta el bosque de cuatro pinos. Giramos a la izquierda y a la vista del Morro de sa Vaca bajamos al Coll des Bancalet y subimos a la cima de sa Vaca. Disfrutamos de la vista, merendamos y de nuevo al Coll des Bancalet, bosque de los cuatro pinos y vamos en busca del camino por el que llegamos al mirador des Pare Rafel al que vale la pena llegar aunque hayamos disfrutado de las anteriores vistas. Retornamos, esta vez usando el camino de herradura mientras existe, hasta el sendero que nos lleva por el Pas de s'Argamasa. Bajamos al cauce del Torrent de Pareis, nos dirigimos a la Calobra y para casa.
Nivel de dificultad.- 3 botas y 2 manos.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 76 Asc.Acum.CompeGPS : 715 m. Distancia: 9'25 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|