Julio 2013

29 de Julio de 2013

Puig de la Senyora Coloma-Cova des Moros-Sas Cucullas-Ref. Tossals Verds

Iniciamos la ruta por Son Ordinas siguiendo la pista que conduce al refugio de Tossals pero cruzamos el torrente y comenzamos a subir hacia el collado del Puig de sa Senyola Coloma, la subida no está definida pero encontramos bastante práctico acercarnos a las paredes de la izquierda bajo las que encontramos una especie de pasillo con menos vegetació. Una vez en el collado encontramos el camino empedrado que sube hasta dividirse en el que sigue al refugio y el que está indicado como Pica des Garrover. Seguimos este tramo y llegamos al cruce indicativo en que han arrancado la indicación al Camí des Pinetons cosa que se repite en siguiente indicador. Seguimos hasta la altura de ses Cases Velles en que bajamos al Torrent des Prat y vamos bajando hasta el camino que sube a la Cova des Moro o dets Ossos a donde nos asomamos y descendemos de nuevo al torrente por donde seguimos descendiendo un tramo hasta la ancha vaguada por donde comenzamos a subir hasta el collado de ses Cuculles y enlazamos con el camino que procede de Es Pinetons y bajamos a comer al Refugio de Tossals desde donde regresamos al Son Ordinas.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 94 Asc.Acum.CompeGPS : 778 m. Distancia: 11'14 km.

 

28 de Julio de 2013

Son Malferit-Son Trias-Mirant Mar

 

 

Salida con los Bous Bufats a las 7:30 para estar pronto de regreso. Vamos desde Establiments por el Cami de Sarriá a Son Malferit y el Coll de s'Heura. Pasamos a por el Area Recreativa de Son Trias, pasamos por la fuente y llegamos al gran estanque. Había visto las tres carpas pero no me había fijado en la gran cantidad de cangrejo de río americanos que hay en su interior como los que se pueden observar en el Torrent des Ratjolí. Llegamos a Esporles y subimos por el camino de Son Dameto llegando a Mirant Mar. Tomamos el sendero que nos deja en la carretera del Port des Canonge que tomamos para regresar a Esporlas y volver por el mismo itinerario por el que hemos traído a partir del gran estanque.

GPS Edge 300 IBP: 56 Asc.Acum.CompeGPS : 613 m. Distancia: 40'96 km.

 

25 de Julio de 2013

Mola de Planicia

 

 

Salida solo seis de los Cap Amunt Mtb desde Esporlas. Comenzamos la subida desde Es secadors de Can Magre por la pista a Son Dameto, nosotros seguimos por la pista a la izquierda hasta llegar a la carretera. Tomamos la carretera a la izquierda en dirección Banyalbufar hasta poco después del Coll des Vent en que nos desviarnos por la pista a la izquierda que nos lleva Son Senutges y seguimos a s'Arboçar donde tomamos el camino que pasando por es Aljubets sube a la Mola de Planicia. Una vez arriba tomamos el sendero al este por donde bajamos en dirección al Moletó de sa Granja girando por Ses Rotasses hasta alcanzar el Cami des Correu por donde regresamos a Esporles.

GPS Edge 300 IBP: 80 Asc.Acum.CompeGPS : 741 m. Distancia: 21'9 km.

 

22 de Julio de 2013

Fartaritx Gran-Fartaritx d'en Vila-Fartaritx del Racó-Pas des Diable

Dejamos el vehículo en la entrada del camino viejo a Lluc a la altura del Hort de son Grua tomando el GR-221 en dirección Pollensa hasta el puente de Can Serra donde entramos a la derecha para seguir por el camino de carro que sube hasta la cresta de la Costa LLarga donde se le une el que procede de Can Huguet. Se termina el camino y arranca uno de herradura que nos lleva a Fartaritx Gran. Nos acercamos a la Font de Fartaritx y seguimos hasta Fartaritx d'en Vila donde encontramos el peral y la higuera su mejor momento. Seguimos por el camino a Fartaritx del Racó, nos acercamos para aprovisionarnos de agua a la Font de la Roda (o del Puig de Ca) y nos dirigimos al Pas des Diable donde nos detenemos a comer. Descendemos al camino viejo de Pollensa a la altura de ses Covasses y lo seguimos para regresar al lugar de inicio.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 91 Asc.Acum.CompeGPS : 648 m. Distancia: 15'58 km.

 

18 de Julio de 2013

Pas de Son Sanutges-Mola Planicia-Serra des Puntals-Planicia

Desde Son Sanutges vamos subiendo en dirección sur siguiendo los caminos de carboneras hasta su término. Seguimos hacia el acantilado tomando como referencia la cercana pared de partición que sube a nuestra izquierda separándonos de ella por la derecha cuando se hace necesario para poder seguir subiendo hasta dar con las paredes de sontén del paso. Una vez arriba giramos a la derecha para detenernos a merendar en un balcón natural disfrutando de la panorámica, luego nos dirigimos a la caseta del Puig de sa Mola, bajamos a es Aljubets, pasamos a la Serra des Puntals, nos asomamos a lo que parece el Pas de sa Biga, vamos al inicio del Pas de s'Encletxa y después al de sa Rata pero regresamos atrás para descender por la primera vaguada que encontramos al norte llegando al camino de Planicie en el mismo punto donse se inicia la Coma des Aljubets. Seguimos el camino hasta las casas de Planicia donde comemos. Regresamos por el camino abierto para evitar el paso por la finca de Es Rafal pasando bajo el Penyal de Vela y girando al este atravesamos la cantera y enlazando con el Cami des Correu.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 106 Asc.Acum.CompeGPS : 849 m. Distancia: 13'54 km.

 

15 de Julio de 2013

Penyals des Corbs-Coll des Jou-Antenas Alfabia-Penya des Migdia

Como solo somos dos, Joaquin y yo decidimos explorar por el Penyals des Corbs que hicimos hace un año 17-7-12 y salimos por arriba. Ahora vamos a intentar ir a la derecha (noreste) y regresar por la izquierda (sudoeste). Para empezar iniciamos el acceso por un camino arreglado que desconociamos. Una vez arriba al terminar la vaguada nos dirigimos al Penyal y subimos a la cima cosa que no hicimos en la anterior ocasión. Luego nos vamos desplazando a la derecha a la misma altura hasta conectar con el camino que sube al Coll des Jou. Pasamos junto al Penya de s'Anyel y descendemos a la vertiente norte de la Serra de Alfabia hasta subir de nuevo por las antenas. Bajamos al sur por el Pas des Mart , Bosc de ses Comes y en le camino de carro vemos un ramal a la izquierda por el que decidimos seguir para ver si enlazamos con la vaguada del inicio. Se divide el camino y a la derecha baja a unas carbonera e intentamos seguir bajando pero no parece facil sin material de modo que volvemos a coger altura y seguimos en la misma dirección pasando por la Penya des Migdia y bajando a la vaguada por la que hemos comenzado la subida cerrando de ese modo la ruta circular y bajamos por el estrecho .

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 104 Asc.Acum.CompeGPS : 772 m. Distancia: 11'95 km.

 

11 de Julio de 2013

Es Rafals-Torrent des Corral Fals-buscando el Pas d'en Cavaller

Desde Lloseta subimos por el Camí des Rafals pasando antes las casas seguimos por la pista hasta el Replá des Rafals en que tomamos a la derecha por la pista que irá bajando para luego junto a la torrentera subir de nuevo. Nosotros dejamos la pista y bajamos por en sendero al Torrent del Corral Fals. Una vez en el torrente lo remontamos hasta la primera zona ancha con carboneras y pared de partición junto al torrente en que parece que algún camino comienza a subir. Pep Torrens que es el único que conoce el paso no está seguro de que sea el lugar pero comenzamos a subir a la izquierda hacia la pared y por un vaguada la superamos. No es el Pas d'en Cavaller pero seguimos por arriba intentando dar con el hasta el extremo de la sierra con vista sobre Ses Cuculles donde nos paramos a comer. Aquí me doy cuenta que la cremallera de la mochila se ha abierto y he perdido cosas por el camino así que después de comer yo regreso por el mismo sitio para recuperar lo perdido mientras los demás van en busca del Camí des Pinetons. En el torrente encuentro lo perdido y sigo descendiendo por el hasta el camino de Massanella regresando a Lloseta donde nos reunimos todos.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 87 Asc.Acum.CompeGPS : 760 m. Distancia: 15'38 km.

 

08 de Julio de 2013

Hort de sa Cova-Marina de Valldemossa-Son Olesa

Bajamos de la Urbanización George Sand por el camino empedrado que sale del mirador y llega a la pista. Hacemos una pequeña variante-atajo por la torrentera llegando a la pista algo mas abajo. La seguimos hasta el Hort de Sa Cova y la playa en la desembocadura del Torrent des Cable donde merendamos. Dejamos los bártulos y recorremos la costa en dirección al Port des Canonge para ver hasta donde se puede llegar para venir desde allí en la proxima ocasión. Llegamos casi hasta el inicio de la Playa d'en Sales donde un paso mas complicado nos hace desistir. Regresamos a la Font de s'Hort de sa Cova en que solo hay un goteo en la playa pero en la cueva cae bastante cantidad de agua que aprovechamos. Continuamos hacia la Marina y vamos progresando por la lengua del agua sin dificultad deteniendonos poco antes de llegar a Sa Marina en las Fonts des Canyaret donde comemos. Continuamos por el puerto y comenzamos a subir por el camino que nos llevará a la Urbanización de Son Olesa y desde esta enlazamos con la urbanización George Sand donde hemos iniciado la ruta.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 66 Asc.Acum.CompeGPS : 482 m. Distancia: 12'21 km.

 

04 de Julio de 2013

Balitx-Torre de Na Seca-Casas de Sa Costera

Salimos del Mirador de las Barcas por la pista de los Balitx tomando los trozos de camino antiguo que primero pasa por la Font de Balitx y sale de nuevo a la pista a la altura de Balitx d'Enmig. Seguimos la pista y a la altura de ses Cases Velles tomamos de muevo el camino de herradura que nos lleva a Balitx d'Avall. Subimos en dirección al Coll de Biniamar por el Camí de Na Cavallera que se termina unas curvas antes del collado. Nosotros tomamos a la izquierda (oeste) por la pista hasta que termina justo en la vertical de la Torre de Na Seca a la que llegamos tomando el sendero (norte), Junto a la torre nos detenemos a merendar y seguimos hacia la casa de Sa Costera que vemos desde la torre y que podríamos ir directamente por la vaguada pero lo hacemos siguiendo al oeste para ir sorteando el desnivel y luego ir girando a la derecha (este) para llegar al Pla des Cingle, pasar el collado y bajar a la casa de Sa Costera. Después de comer iniciamos el regreso subiendo el Coll de Biniamar y seguimos el mismo itinerario que hemos traído pero ahora nos detenemos a refrescarnos en la Font de Balitx ya que el calor aprieta.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 103 Asc.Acum.CompeGPS : 813 m. Distancia: 14'18 km.

 

01 de Julio de 2013

Pas de Escorca-Serra des Teixos-sa Trona-Pas de Son Nebot

Próximos a Escorca tomamos el camino en dirección a la Font Nova para girar a la derecha y subir hacia la vaguada en que se adivina el Pas de Escorca. Llegamos al inicio y hacia la derecha vemos un sendero que seguimos suponiendo que girará de nuevo hacia la vaguada pero nos va llevando por unos balcones en dirección al Pas de Son Nebot, lo seguimos un rato disfrutando del las vistas pero finalmente regresamos sobre nuestros pasos para subir por el pas de Escorca. Una vez arriba pasamos la cresta del Galileo, bajamos al Coll des Telegraf y subimos a la Serra des Teixos por un atajo que nos ahorra pasar por el Coll des Prat. Ya en la cresta la vamos siguiendo pasando Sa Trona continuamos la cresta unos 500 m. y comenzamos el regreso sin descender de la cota de 900 m. para conseguir pasar a la cresta que baja al Castellot d'en Coll por el lugar en que las curvas de nivel parece que nos van a permitir pasar. Efectivamente encontramos una pared divisoria con un portillo (podría ser el Portell de sa Mola) y restos de camino que se pierde por la vegetación. Con la referencia visual de las casas del Frontó de sa Mola vamos a ellas manteniendo la misma altura y una vez en las ruinas giramos al norte para dirigirnos al Pas de Son Nebot por donde descendemos, pasamos junto a Ses Tanques d'Alt, nos detenemos a refrescarnos en la Font d'Escorca y por la pista llegamos a la carretera.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 115 Asc.Acum.CompeGPS : 856 m. Distancia: 11'62 km.

 

Mes anterior--Mes siguiente

Jerga del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi