Principal
Anteriores
Antiguas a pie
Las rutas
Panoramicas
Videos
Mercadillo
Grupos
Geocaching
Mecanica
Enlaces

Diciembre 2013

30 de Diciembre de 2013

Serra des Pas d'en Bisquerra-Ses Figueroles-Portell des Vent-Coll Fossar

Salimos de Binibona por la carretera a Sa Coma que dejamos pasando el Torrent de San Miquel para seguir la pista que junto al torrente va remontandolo por la derecha hasta entrar por la Coma Llarga. Tomamos un camino de herradura a la izquierda que nos llevaría a Ses Figueroles salvando el barranco del Torrent des Picarols. Después de pasar la Coma de ses Vaques, cuando el camino comienza a descender lo dejamos para ir subiendo progresiva y directamente a la parte oeste de la cresta de la Serra des Pas d'en Bisquerra. Siguiendo dicha cresta pasamos la Capella Blava, seguimos al Pas d'en Bisquerra, descendemos hacia Alcanelleta pasando junto a s'Alzina de ses Truges y seguimos hasta Ses Figueroles. Subimos por el camino al Coll de sa Batalla en el Comellar de ses Figueroles hasta la Font de sa Rota en que giramos a la derecha por un sendero muy difuso que se hace mas evidente llegando al Portell des Vent en que paramos a comer. Seguimos el sendero algo mas claro en esta parte sur hasta alcanzar la Coma Primera y Es Ravellar en que se vuelve a ensuciar y hay que fijarse en los hitos o en el sendero marcado en el mapa de Alpina en que está bien trazado. Una vez en el Coll Fossar ya tenemos la pista que a la izquierda nos llevaría al torrente pudiendo enlazar con el camino por el que hemos ido o a la derecha en que pasamos por Sa Coma y su carretera hasta Binibona.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 81 Asc.Acum.CompeGPS : 754 m. Distancia: 14'28 km.

 

28 de Diciembre de 2013

Son Malferit-Son Tries-Moleto de sa Granja

 

 

Subimos por Son Malferit al Coll de s'Heura, entramos al Área Recreativa, llegamos a la Font de Son Tries de Dalt con la curiosa imagen grabada en el canto de la mesa de piedra pero lo mas curioso es que en la ocasión anterior se encontraba al frente y ahora se encontraba atrás, alguien la ha hecho girar pero les tiene que haber costado. Continuamos hasta la Font des Rafal , seguimos el camino haciendo un bucle y bajamos a Sa Granja. Iniciamos el Camí des Correu desviandonos a la izquierda para subir a la cresta del Moletó de sa Granja y comienza la pateo. Una vez arriba buscamos la manera de llegar por la otra vertiente sin necesidad de portear ya que bajar por donde hemos subido tiene que ser divertido. Localizamos la subida ciclable y volvemos arriba para localizar un camino que figura en el mapa de Alpina. Nos tiramos por donde teóricamente debería estar. Posiblemente debía existir en su momento pero hoy solo queda el rastro de unas carboneras entre un bosque de madroños con el que hay que pelearse. Enlazamos con el camino de Ses Rotasses por el que bajamos al des Correu y emprendemos el regreso por el gran "safareig" de Bellavista, merendero de Son Tries, Son Malferit, ParcBit, Son Español y Son Sardina.

GPS OREGON 600 IBP: 112 Asc.Acum.CompeGPS : 952 m. Distancia: 44'08 km.

 

26 de Diciembre de 2013

Son Malferit-Son Cabaspre-Mola Son Pacs-s'Estret

 

 

Salgo para Esporles por el Cami Real de Son Español, sigo por el Cami de la Pleta de Establimets, Cami del Delme de Establiments Nou, Cami de Sarriá donde casualmente me encuentro a Claudio y unos amigos con los que seguimos juntos por Son Malferit, Coll de s'Heura. Bajamos por el camino de herradura a la carretera y entramos por el Area Recreativa de Son Tries y por el sendero de la fuente a los estanques llegamos a Esporles. Por el GR221 vamos a Son Cabaspre, Coll de sa Basseta, Mola de Son Pacs, Puig des Boixos, Bosc d'en Gotzo, s'Estret, regresando por carretera a S'Esglaieta para enlazar con el Cami de Passatemps.

GPS OREGON 600 IBP: 97 Asc.Acum.CompeGPS : 821 m. Distancia: 42'85 km.

 

24 de Diciembre de 2013

Refugio Son Moragues-Cami Archiduc-Coll Son Gallard-Ermita de la Trinitat

 

 

Salimos de la Urbanización de s'Archiduc siguiendo la pista que llega al refugio de Son Moragues o des Cairats pasando en su parte llana por la Font de na Ropit y en la zona con mas pendiente de la Coma des Cairats por la Font des Polls en que sale el también el Camí des Caragol a la derecha. Después del refugio comienza otro tipo de camino mas estrecho y deteriorado por el agua hasta convertirse en el Camí del Archiduc por el que llegamos al cruce del Teix. Seguimos girando al oeste por la cresta pasando por el Puig Gros con bastante dificultad para ir sobre la bicicleta debido al fuerte viento hasta el Pla de ses Aritges mas resguardado del aire y por ese motivo seguimos el tramo izquierdo por Ses Fontanelles, Mirador de ses Basses y Pas den Miquel hasta llagar al Pla des Pouet. Seguimos por el Coll de Son Gallard, descendemos por el Estret de son Gallard para ir girando a la izquierda hasta tomar el sendero que pasando por las Ermitas Velles llega a la Ermita de la Trinitat. Bajamos a la carretera junto a Can Costa y regresamos a Valldemossa.

GPS OREGON 600 IBP: 109 Asc.Acum.CompeGPS : 784 m. Distancia: 16'82 km.

 

23 de Diciembre de 2013

Puig de Can Llenderina-Talaia de Cal Reis

Salimos de Alaró por el camino de Ses Artigues y antes de s'Estret tomamos el camino a la derecha bastante bien definido. Pasamos un par de escaleras, salvamos el Pas de s'Estaca y seguimos las marcas hasta el abrevadero en que viendo el mapa y donde tenemos que dirigirnos, para qué irnos con rodeos y subimos por la vaguada hasta llegar a la pista que viene por la derecha de Es Verger. Con la misma idea de evitar rodeos vamos a la izquierda por el camino teniendo enfrente el Puig de Can Llenderina y una gran boca de cueva debajo. Nos dirigimos directos al lugar encontrando un buen camino de carro que va en nuestra dirección, lo seguimos hasta que nos deja practicamente a los pies de nuestro objetivo. Subimos pasando antes por la gran boca que se veía desde lejos resultando ser una balma sin continuidad aparente. Descendemos al oeste hasta el camino del Pas de s'Escaleta que cruzamos siguiendo en la misma dirección hasta la Talaya de Cal Reis. Seguimos hasta es Rafal junto al que comemos y después vamos regresando por Cas Secretari y el Coll de s'Era al lugar de partida.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 85 Asc.Acum.CompeGPS : 800 m. Distancia: 12'01 km.

 

21 de Diciembre de 2013

Cami de Sa Capelleta-Caminos de Balitx

 

 

Salimos de Soller con buen pronóstico del tiempo pero mal aspecto del cielo. Subimos por el Cami de sa Capelleta, cruzamos la carretera y tomamos la pista que pasando bajo el Mirador de Ses Barques nos lleva a Balitx d'Amunt. Empieza a llover en serio y comenzamos a bajar hasta Ses Cases Velles en que seguimos el camino de herradura convertido en un torrente y nos sorprende lo poco que resvala con mucha agua. Llegamos a Balitx d'Avall y al torrente que tenemos que atravesar por el puente debido al gran caudal que lleva. Como no cesa de llover con fuerza decidimos regresar y lo hacemos por el antiguo camino pasando por la Font de sa Mare de Deu saliendo de nuevo a Ses Cases Velles continuando por la pista hasta Balitx d'Amunt donde lo dejamos subiendo a la izquierda por el camino que conecta con el acceso a Moncaire. Descendemos de nuevo a la pista y salimos al mirador de Ses Barques desde donde vamos siguiendo el camino de herradura que va cortando la pista por la que hemos subido. Como en la vertiente de Soller no llueve decidimos dar una vuelta por Ses Tres Creus pero a mitad de bajada Kapax rompe el cambio y nos vemos obligados a terminar.

GPS OREGON 600 IBP: --- Asc.Acum.CompeGPS : 760 m. Distancia: 23'68 km.

 

19 de Diciembre de 2013

Barranc de sa Gubia-Sa Muntanya-Pas de sa Fesa

Desde el aparcamiento de Can Penasso tomamos el Camí Vell a Raixa hasta llegar al Torrent de Na Gubia por el que subimoso siguiendo el sendero que lleva a las paredes. En el estrecho superamos el escalón y seguimos por el cauce en dirección noroeste hasta que se abre a la derecha una amplia vaguada al norte por la que seguimos sobre el lecho del torrente que se estrecha en dos ocasiones superando los resaltes sin dificultad. Tras el segundo resalte la garganta se abre y vemos por encima a la izquierda las paredes de sostén de un camino con el que conectamos y siguiendolo llegamos al Cami de Muntanya. Siguiendolo a la izquierda llegamos a las casas de Sa Muntanya. Como la lluvia nos acompaña decidimos volver atrás por el mismo camino hasta la curva del Pouet de Dalt en que nos dirigimos al norte hasta el cortado en que se ve a la izquierda el Pas de sa Fesa. Por el bajamos hasta la Font de s'Estret desde donde llegamos a la carretera.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 56 Asc.Acum.CompeGPS : 398 m. Distancia: 11'16 km.

 

16 de Diciembre de 2013

Cingle de n'Amet

Salimos desde el Mirador de las Barcas con la intención de bajar por fin los Ingles de n'Amet. Dos veces anteriores fuimos rodeando la Torre de na Seca y por una u otra razón no bajamos. Como íbamos directos aprovechamos para seguir desde la Font de Baix por el camino que han limpiado y nos saltamos Balitx d'Enmig pero además seguimos un nuevo tramo restaurado recientemente. Desde arriba observamos el Comellar de sa Font Rotja y suponemos que debe haber un camino de modo que llegamos a llegamos a Ses Cases Velles y por su izquierda bajamos al torrente por un sendero de cabras y restos de camino enlazando con el que baja por la derecha de dichas casas. Vemos a distancia la Font Rotja y su conducción de agua que llega junto a la Font de la Mare de Deu a la que si nos acercamos. Seguimos por el Coll de Biniamar a la casa de Sa Costera y llegamos al pinar donde comienza el Cingle de n'Amet. Ignoramos los hitos creyendo que van a la explanada e intentamos bajar algo mas arriba asumiendo algunos riesgos hasta que Manolo ve unos hitos abajo que provienen de la derecha por lo que remontamos, damos un rodeo y seguimos las marcas por la que si conseguimos bajar adecuadamente. Volvemos a Sa Costera para comer y damos cuenta de unas setas encontradas al paso. En el regreso se nos hace de noche pero la luna llena nos permite andar sin problema.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 89 Asc.Acum.CompeGPS : 795 m. Distancia: 17'02 km.

 

12 de Diciembre de 2013

Puig de can Groc-Coll de Cuixac-Torrent Fondo

Desde la parte mas alta de la Urbanización de la Font de Pollensa iniciamos el recorrido por el interior de vaguada que sale del aparcamiento siguiendo unos hitos por un terreno sucio pero que se puede evitar subiendo inmediatamente al la cresta de la izquierda por donde es mas fácil el avance. Confluyendo ambos itinerarios se sigue subiendo al Puig de ses Quarterades desde donde vemos nuestro objetivo, el Puig Gros, hacia el que nos orientaremos. Una vez en el Puig nos dirigimos al Coll Cuixat (nordeste) por el borde de Mata del Migdia con el Vall de Ternelles a nuestra izquierda. El collado es el inicio del torrente por el que vamos bajando que discurre en dirección sudeste hasta unirse al que llega por la derecha que parece ser el Torrent Fondo. En la confluencia paramos a comer mientras observamos un camino empedrado que sube a la derecha permitiendo conectar rápidamete al punto de inicio. Seguimos por el torrente que gira en un ángulo recto a la izquierda observando restos de construcciones naviformes y al lado del salto paredes de piedras a modo de fortificación defensiva del estrecho. Salimos del torrente a la izquierda y nos dirigimos directamente hacia el lugar de inicio por un terreno difícil hasta tal punto que en un traspiés Toni sufre una fractura y ante la imposibilidad de llevarlo tenemos que recurrir al 112 para que lo evacuen en camilla.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 67 Asc.Acum.CompeGPS : 554 m. Distancia: 6'62 km.

 

09 de Diciembre de 2013

Putxet Rodó-Caragoler de Femenia-Coll Ciuró

Entrando por la pista de Femenia llegamos hasta Es Pinaret en que nos vamos a la izquierda hacia la confluencia de la pared con una acequia. En su confluencia encontramos el acceso al Comellar des Ciuró y las marcas y los hitos que llevan en dirección del Putxet Rodó. Nosotros vamos mas a la derecha hasta la arista y ascendemos por ella dando la vuelta al Putxet Redó por su parte este y subiendo por su acceso norte a su cima. Continuamos al oeste hasta el Pla des Cocó desde donde vamos girando al noroeste para llegar a la cima del Puig Caragoler. Descendemos al norte dando algunas vueltas buscando el Avenc de Femenia en la ubicación que aparece en el mapa pero no damos con el a pesar de su gran boca. Seguimos bajando por el Pas de l'Esquerra (Pas des Puig) al Pla de s'Argilota siguiendo la pista hasta el Coll Ciuró, Seguimos por la izquierda del Puig de ses Moles hasta el extremo norte de la cresta bajo el Mes Alt de l'Havanor donde se encuentra el túnel natural. Regresamos al Coll Ciuró y siguiendo la pista regresamos por Femenia Vell y Femenia Nou.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 66 Asc.Acum.CompeGPS : 520 m. Distancia: 9'47 km.

 

07 de Diciembre de 2013

Cami Llarg de Biniamar-Cami de Biniatzen-Biniarroi-Font Garrover-Comellar des Rafalet

 

 

Kapax nos cita en Biniamar con su escueta información habitual, un número de ruta y una enigmática variante. Salimos por el Cami de sa Mina tomando a la izquierda el Camí Llarg pasando por la comuna hasta el Hort de Biniatzen, giramos al este por el Camí de Biniatzen que nos llevará a Mancor. Desde aquí tomamos la subida de asfalto a Biniarroi hasta la primera barrera en que algunos seguimos por el empedrado y los mas espabilados pasan la barrera y siguen por el asfalto. Descendemos por la misma ruta y subimos por la pista a sa Font Garrover que dejamos a la izquierda hasta llegar al collado a pocos metros de Can Marcip. Sin pasar la barrera giramos a la izquierda junto a la pared lindante y vamos subiendo hasta el collado entre el Puig de sa Creu a la derecha y el Penyal Vermell a la izquierda. Se abre la vaguada del Comellar des Rafalet d'en Marc con suave descenso entre carboneras hasta llegar a un salto que se salva por un bonito camino aprovechando los accidentes del terreno pero empedrado y afianzado en su parte baja. Una vez superado el desnivel volvemos a encontrarnos con otra zona de explotación de carbón y cal que se abre la y conectamos con la pista que seguimos hasta la carretera junto al Torrent de s'Estorell por la que bajamos hasta cruzar el torrente a la izquierda, pasamos Lloseta por la parte alta y por Es Campasos llegamos a Biniamar.

GPS OREGON 600 IBP: 92 Asc.Acum.CompeGPS : 808 m. Distancia: 22'49 km.

 

05 de Diciembre de 2013

El Paraigo-Puig Gros de Ternelles-El Pla Gran-Coll d'Ariant

Iniciamos la ruta entrando por la carretera a Ariant que seguimos hasta conseguir altura para abandonar la carretera y enlazar con el torrente a la derecha. Salimos un par de curvas mas arriba del enlace con el camino y aprovechamos para visitar la Cova des Coloms, una gran balma cerrada por pared de piedra usada antiguamente como redil. Bajamos al torrente y mientras el resto sube por el camino que se encuentra en la otra parte, yo, ya que estoy en el cauce, lo remonto y me uno a los demás en la parte alta por donde seguimos los hitos que nos llevan a El Paraigo donde merendamos. Seguimos por la Font de les Creus hasta el Puig Gros de Ternelles para descender a la izquierda (oeste) a la vaguada que nos lleva en dirección sudoeste por El Pla Gran al collado del Pa de Figa. Sin descender vamos por la ladera del Puig de Gironella para descender a la carretera en al Coll d'Ariant. Una vez en la carretera bajamos por ella hasta el lugar de inicio.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 87 Asc.Acum.CompeGPS : 847 m. Distancia: 13'40 km.

 

02 de Diciembre de 2013

Serra d'Alfabia: Penyals des Corbs-Alfabia-s'Anyell-Planella-Son Palou

Saliendo del extremo oeste del Vall d'Orient junto a Ca sa Beata tomamos el camino que rodeando por el norte el Puig de Reig conectaría con el Coll des Vent por donde luego regresaremos. Nosotros al llegar a la pared de partición, en el encinar, giramos al norte para llegar a los restos del amplio camino empedrado por el que superamos el estrecho barranco entre la Penya des Migdia y los Penyals des Corbs, pasando a una vaguada con numerosas carboneras. Vamos subiendo al norte llegando al canchal en que observamos unos hitos nuevos que nos llevan a un ¿paso? al menos eso indica la leyenda en rojo pintada en la roca, además de quienes son sus propietarios. Ascendemos siguiendo las claras señales de hitos y puntos que nos llevan al camino procedentes de las antenas. Vamos a la derecha pasando por el Puig d'Alfabia, pasamos la Penya de s'Anyell y descendemos al llano de Sa Planella por el que vamos en dirección oeste hasta rodear el Puig de son Palou y descender por el Pas des Mart al Bosc de ses Comes y al Coll des Vent donde siguiendo el camino al este, regresamos al punto de inicio

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 82 Asc.Acum.CompeGPS : 779 m. Distancia: 11'38 km.

 

Mes anterior--Mes siguiente

Jerga del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi