Pas de s'Argamassa-Carabineros-Pas de n'Ali-Pareis
|
Sábado sin bicis pero con los btteros siguientes: el Simio Ranita, Bridas, Fibras Petao, Toy Petao, Torito xxl, Petitsuis, Calvorota y JR. Salimos de la Calobra siguiendo el Torrente de Pareis desierto a estas horas hasta subir por el Pas de s'Argamassa y llegar al camino del Bancalet. Hacemos botellón en el mirador sobre el Morro de Capellans y continuamos por el camino hasta el Cuartel de Carabineros. Descendemos por la Coma de ses Cases y el Pas des Contrabando o de n'Ali. Una vez en el Torrente de Pareis nos paramos a comer el bocadillo a pesar de que es temprano. Vamos a seguir y la Rana Bravucona pide mas manteca con lo que se presenta la bonita alternativa de subir por el Pas de s'Agolla que lo tenemos a un paso y que nos recojan los coches en el Nudo de la Corbata pero rápidamente dice que le falta agua y que mejor en otra ocasión así que descendemos por el torrente como teniamos previsto.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 708 m. Distancia: 12'67 km. |
Pas des Pi-Fartaritx-Camino de Can Serra
|
Por el Camí Vell de Lluc llegamos al Cami des Rafalet por donde entramos pasando por Can Picassa, la Font de Can Picassa y volvemos al paso que en la salida del 17-09-15 había denominado como de Can Picassa ya que está en su vertical pero que podría ser el Pas des Pi ya que ese paso no está localizado y tiene un destacado pino en su parte alta además de comunicar con Fartaritx d'en Vila como lo han descrito. Nos detenemos a almorzar en Fartaritx d'en Vila y continuamos por Fartaritx Gran donde seguimos la línea de la cresta de la Serra de sa Coma junto a la pared de partición hasta el collado en que termina denominado como Cap de la Paret. Aquí se inicia lo que fue en su momento el Camí des Moliners que comunicaba y cruzaba en la Costa Llarga el que procedente de Can Huguet llega a Fartaritx Gran. Seguimos el camino en descenso limpiado recientemente para que puedan acceder vehículos desde Can Serra y descendemos al Vall d'en Marc por el Molinas y por el GR llegamos al lugar de inicio.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 399 m. Distancia: 11'22 km. |
Costeando hasta el Cap de Ferrutx-Puig de s'Aguila-Pas des Torrers
|
En la Urbanización de Betlen tomamos el camino que nos lleva hasta Es Caló donde termina la pista. Continuamos a Cala na Picarandau de donde salimos subiendo por un sendero que bordea la costa siguiendo practicamente sobre los hitos DMTR. El itinerario está marcado marcado con hitos y pintura discurriendo por un terreno inclinado hasta llegar a la zona rocosa mas limpia en que descendemos a la Punta des Bufador continuando por sa Font de Verro y la Pedra des Pont pasando por encima de la Cova Gran continuamos por els Corrals Verds, hasta la la punta del Cabo Ferrutx donde tenemos a la vista el Faralló y la Torre d'Albarca. Desde aquí subimos por la cresta al Puig de s'Aguila (según Alpina) continuando en dirección al Pas des Torrers que superamos cuando comienza a llover deteniendonos a comer al resguardo parcial de unas rocas en el Pla de sa Torre. Seguimos hacia el extemo oeste en que bajamos por un una grieta a es Reclaus continuando al Collet des Vent de donde descendemos al Pla des Caló por la torrentera y regresamos por la pista al lugar de inicio.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 558 m. Distancia: 13'10 km. |
Campaneta-Pas de s'Encletxa-Puntals-Coma d'en Batle-Campaneta
|
Desde el Coll des Grau tomamos el camino de sa Campaneta desviandonos a la la izquierda por el camino empedrado que sube por el Sementer de na Jaume hasta el Coll d'Estellencs. Antes de llegar al collado nos desviamos a la derecha por el camino que pasando por Es Pas nos lleva al Pas de s'Encletxa y al Pas de la Rata. Angel y yo subimos por el de s'Encletxa reuniendonos arriba por poco tiempo. Yo continuo por la Serra des Puntals hasta es Aljubets para luego subir de nuevo por el camino y tomar el sendero que desciende por la Coma d'en Batle hasta unos metros antes del Coll de sa Senyora en que voy a la derecha por un sendero que siempre a la misma altura discurre bajo la Serra des Puntals en dirección a Puig de sa Parra girando antes a la izquierda (este) por ses Marjadetes deteniendome a echar un vistazo en el caos de rocas de s'Enllevassi para después continuar rodeando el Puig de s'Argenter y conectar con el camino de Sa Campaneta, Font de na Jaume hasta el inicio de la vaguada de sa Coma. Desciendo al camino que me discurre por el Bosc de sa Coma y que continua subiendo a conectar con la pista principal de la Campaneta por la que regreso al Coll des Grau. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 722 m. Distancia: 14'26 km. |
Vuelta por el Comellar de ses Someres
|
Por el Coll des Senyors bajamos por el camino de Sa Coma y el Comellar de ses Someres cruzando el torrente por encima de la Font de sa Coma siguiendo el camino que sube a la carretera de Sa Paret Nova sobre los acantilados del Comellar de ses Someres y observamos la repisa en la parte opuesta por la que vamos a intentar pasar. Descendemos al comellar y subimos por la espectacular repisa a modo de balcón sin ninguna dificultad dejando la vaguada a la derecha pasamos por el sur de la grieta continuando a la siguiente vaguada entre la Mola de la Costixa y Na Costitxa. Continuamos subiendo hasta subir a ses Moletes comenzando a , descender por la parte norte girando enseguida al este sin camino por la base de las peñas dirigiendonos al encuentro del sendero que por la cresta de los collados de caza nos lleva de nuevo al Coll des Senyors. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 300t m. Distancia: 5'68 km. |
Son Malferit-Mirant de Mar-Mola Son Pax-Comuna de Valldemossa



|
Por Son Malferit llegamos a la carreterea de Es Verger que seguimos hasta el Coll de s'Heura continuando por el camino que corta la carretera y de nuevo en ella vamos al Área Recreativa de Son Tries. Pasamos la fuente saliendo al GR junto al estanque, que ha sido reparado y protegido por una alambrada. Cruzamos Esporles tomando la primera parte del camino de Son Dameto para llegar a Mirant de Mar donde seguimos a la derecha por el camino que conecta con Urbanización Nova Valldemossa, Coll d'en Claret y carretera de Son Cabaspre. Tomamos el Camí de la Coma d'en Llobera hasta el Coll de sa Basseta subiendo al Pla de sa Mola de Son Pax. Bajamos por un antiguo camino que nos deja frente a la Font des Obits donde llenamos agua y subimos por la pista para conectar con el camino a Sa Comuna bajando por el GR221 a Valldemossa. Regresamos por la carretera vieja hasta el camino viejo de Valldemossa por el que llegamos a s'Estret. Continuamos por carretera a s'Esglaieta. a la izquierda a Son Termes y por el Cami de Passatemps a Palma.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 1.326 m. Distancia: 46'96 km. |
Cuartel de Carabineros-Es Turmás-Coll des Bancalet
|
Desde las casas de Cosconar continuamos por la pista hasta el Cuartel de Carabineros en que tomamos el Camí des Bancalet que en un principio, mientras desciende al Cocó de sa Murtera, es muy difuso pero marcado por hitos. A partir del cocó el antiguo camino empedrado es claro y bien conservado. Dejamos a la derecha el descenso a la Punta des Capellans y a la izuierda la otra vaguada que nos llevaria a los Forats Grossos y llegamos a al mirador natural en que el camino cambia de dirección para continuar al Pas de s'Argamassa pero a los pocos metros después de unas curvas otro ramal totalmente sucio desciende por la derecha al Pla des Pi. Desde aquí unos vamos a subir a Es Turnás y después de rodear la base y varios intentos encontramos un lugar por el que subimos a la cima. Descendemos continuando en busca del resto del grupo que han continuado subiendo al Morro de sa Vaca reuniendonos en el Coll de Bancalet donde aprovechamos para comer y regresamos por donde hemos venido. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 745 m. Distancia: 12'60 km. |
Coma de Son Torrella-Pas de n'Alou-Coll d'en Poma-casas de l'Ofre-Portell de sa Costa
|
Empezamos en la boca oeste del túnel de Monnaber dirigiendonos al sur por la Coma de son Torrella dejando la pista por el encinar de la izquierda acercándonos a la base de la Serra de Cuber. Cruzamos la Serra de Cuber por el Pas de n'Alou y una vez en al valle de Cuber seguimos por Binimorat el camino al Coll de l'Ofre en que tomamos el desvio hasta el Coll d'en Poma. Desde aquí continuamos el sendero al Puig des Coll des Jou hasta llegar a la altura del Pas de na Maria donde giramos a la derecha por un camino que nos deja en la base sur del Puig de Na Maria. Seguimos ahora al oeste por la torrentera que baja al llano de l'Ofre llegando por las casas a la Font de sa Teula. Subimos de nuevo al Coll de l'Ofre continuando por el camino a la izquierda que lleva al Portell de sa Costa y a la Coma de Son Torrella haciendo una parada para comer tras la que regresamos por el sendero a derecha a lo largo de la base de la Serra de Cuber. Este itinerario que fue concebido para buscar cierto tipo de setas ha sido un fracaso, recolectando tan solo una veintena de piconells que no era nuestro objetivo, una seta de cardo y una bolsa de endrinos para que Jaume pueda preparar unos litros de pacharán. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 491 m. Distancia: 11'65 km. |
Torrent des Parral-Ermita de Betlen-Sa Coassa-Pas de sa Cabra-Coll de sa Jonquera
|
Como el camino mas directo es el torrente vamos por el hasta que no aguantamos mas pinchazos y buscamos salida desesperadamente pero sin retroceder, que es de cobardes. Enlazamos con el camino normal por el que llegamos de nuevo al torrente en la presa antierosión. Seguimos por su cauce debido a que no lleva mucha agua y remontamos la zona mas vertical que nos deja en la olla que hemos de salvar por el paso a nuestra izquierda. Continuamos por el lecho hasta el camino de la Ermita. Pasamos por la Ermita para llegar al s'Observatori de sa Coassa de donde teniamos intención de bajar pero como es temprano miramos hacia donde debería estar el Pas de sa Cabra para identificar el sitio por donde bajar. Solo vemos un lugar probable y pensamos dirigirnos en un recto al paso de sa Cabra pero antes vamos a comer a la fuente aunque es temprano. Después de comer replanteamos el itinerario e Intentamos bajar por la Coma des Cautius encontrando un salto que nos obliga a seguir por la arista del resalte hasta encontrar un punto por el que salvarlo y continuar en dirección al paso. Llegamos al borde del acantilado siguiendolo hasta que damos con el y bajamos. Vamos recorriendo la base de la pared por si vemos el Pas d'en Regalat que estuvimos buscando desde arriba en la salida del 2015-02-12 y vemos un canal con posibilidades y mas arriba una cuerda tal como nos lo habían descrito. Lo dejamos para otro día y salimos por el Coll de sa Jonquera para regresar por donde hemos entrado |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 491 m. Distancia: 11'65 km. |
Vuelta alrededor del Puig de Balitx
|
Comenzamos la ruta por el GR que desde la rotonda de Es Monument va junto a la carretera y sube por el Coll d'en Borrassar a la carretera de Sa Figuera. Una vez en la carretera subimos por ella hasta el Coll d'en Marqués en que la dejamos para seguir el camino que nos lleva a la Font des Salt. Continuamos subiendo por la pista para enlazar con el camino procedente de la pista de Balitx. Lo seguimos a la izquierda hasta el portillo al inicio de s'Esquena de sa Fam y descendemos por el camino de herradura paralelo a la pista por el que llegamos a la Tanca des Bous. Seguimos la pista unos metros y la dejamos por un sendero a la izquierda en dirección noroeste que nos lleva por el Pas de s'Heura al Coll de Cala Ferrera. Ya con vista sobre la costa descendemos al camino de la Petita Costera por donde llegamos al Camí de s'Illeta y descendemos hacia el Port de Soller. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 544 m. Distancia: 13'08 km. |
Coll de Cuixac y Puig de Can Groc por el Torrent Fondo de Can Vela
|
Aparcamos en la carretera a Ses Quarterades que aunque no figure en el mapa existe. Nos dirigimos al norte para entrar por el Torrrent Fondo de Can Vela que remontamos hasta salvar el primer desnivel por el que llegamos a zona del primer cruce de torrentes. En este punto continuamos por el ramal del torrente al norte hasta su inicio en una dolina. Desde aquí pasamos la Serra de Cornavaques en su extremo oeste y descendemos al Coll Cuixac continuando al oeste por la Serra de la Font hasta el Puig de Can Groc. Descendemos por la vaguada en dierección al Puig de les Quarterades que dejamos a la derecha para continuar por la cresta izquierda al nordeste. A la izquierda de la cresta se adivina un sendero que por una cornisa de cabras nos lleva hasta el último collado en que se inicia el camino empedrado bastante roto que desciende al Torrent Fondo. Pasamos de nuevo por el cruce del torrente donde se encuentra el poblado talayótico de construcciones naviformes y continuamos bajando el torrente hasta salir a la carretera de Ses Quarterades. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 608 m. Distancia: 8'79 km. |
De Cala Estreta al Arenalet d'Albarca
|
Acompañamos a los Migueles en un recorrido por la costa mas profundo de lo que acostumbramos a hacer habitualmente cuando seguimos el sendero. Empezamos en Cala Estreta, a donde llegamos con el coche, y procuramos ir lo mas próximo al agua posible, de ese modo disfrutamos de nuevas perspectivas y de algunas sorpresas interesantes como la zona de brotes de agua que a pesar de ser final del verano mantiene una continua salida de agua. Luego Fernando nos muestra el espectacular arco, seguimos por las también espectaculares cuevas marinas, túnel y otra cavidad originada por salida de agua que aún en momentos lluvia tiene caudal y ha moldeado la roca. Por encima quedan a la vista los curiosos estratos de las diversas épocas climáticas y geológicas. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : ___ m. Distancia: 10'64 km. |
Voltes d'en Galileu-Coll des Prat-Puig Massanella-Pas de n'Arbona



|
Salimos de Caimari entrando inmediatamente por el trazado del GR 222 que es el Camino viejo de Lluc. Salimos a la carretera por la que continuamos hasta entrar por la Cometa Negra y sa Llengonissa para llegar al Coll de sa Batalla- Desde aquí por carretera a la urbanización de Son Masip subiendo por ses Voltes d'en Galileu continuando por el collado que nos lleva al Coll des Telegraf y luego al Coll des Prat. Subimos junto a la pared divisoria a la cara norte del Massanella y ascendemos al Puig del Massanella. Después de un primer tramo difícil hasta el Pla de sa Neu comienza el camino hasta el Coll de sa Linia, continuamos bajando por la Coma del Torrent de sa Coveta Negra continuando a la derecha por el Pas de n'Arbona para salvar el desnivel y llegar al camino del GR por el que hemos subido y regresamos a Caimari.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 1.284 m. Distancia: 26'00 km. |
Pas de Can Picassa-Fartaritx-Pas de s'Alzina-Serra de sa Coma
|
Aparcamos en la Carretera Vella de Lluc comenzando a andar hasta entrar a la izquierda por Cami del Rafalet. Pasando Can Picassa y la Font de Can Picassa llegamos hasta el Pas de Can Picassa que nos deja practicamente debajo de Fartaritx d'en Villa a donde llegamos para girar luego al este llegando a la Font de Fartaritx. Retrocedemos ahora al noroeste dirigiendonos, tras cruzar el torrente, a unas encinas sobre el cortado donde encuentramos el paso. Como solo se trata de conocerlo para proseguir desde arriba por la Serra de sa Coma, descendemos por el y volvemos a subir. Después de Fartaritx Gran seguimos la línea de la pared de partición hasta el Cap de la Paret y la cresta de la sierra por el Coll Petit y el Coll Gran llegando hasta el descenso por su extremo este en que giramos a la izquierda saliendo por el camino de Can Huget a la carretera vieja.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 627 m. Distancia: 13'22 km. |
Coll de Biniamar
|
Salimos del Mirador de las Barcas por la pista de camino a Balitx. Seguimos la alternativa del camino de arriba para salir de nuevo al principal y continuar por GR por el que llegamos a Balitx d'Avall de donde tomamos el camino al Pas des Pinot girando por la línea de postes telegraficos hasta el Coll de Biniamar. Del collado seguimos en principio el camino a las casas de la Costera dejandolo para subir a la izquierda a las cuevas bajo Es Castellot pero llegamos a la cornisa que se encuentra debajo de ellas sin poder continuar y tenemos que volvernos. Regresamos al Coll de Biniamar y Balitx d'Avall subiendo por el camino de la fuente de la Mare de Deu donde aprovechamos para refrescarnos. Continuamos hacia la otra Font Roja y aprovechando que han limpiado los bancales dejando solo los olivos vamos subiendo por ellos hasta la pista por la que llegamos a Balitx d'Enmig continuando hacia la Font de Balitx de la que sale muy poca agua al contrario de las que hemos encontrado antes. Nos detenemos a reponer fuerzas y luego seguimos por la pista hasta el Mirador de las Barcas.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 659 m. Distancia: 13'31 km. |
Molins de Llinas-Coll dels Tords-Pla de ses Mates Velles-Coll de Tirapau
|
Entramos por el camino de los Molins de Llinas saliendo a la izquierda por los escalones que nos permite sortear la última casa y salir al camino de la fuente por el que continuamos hasta el Coll dels Tords continuamos a la izquierda enlazando con la red de caminos que dejamos para pasar por Puig de la Pinya. Damos unos rodeos y admiramos el bonito paisaje hasta que empieza a llover y salimos hacia el Pla de ses Mates Velles de donde con alguna prisa por la lluvia nos encaminamos al Paraigo también conocido por la Montera para continuar por el Coll de Tirapau , descendemos primero por el lado izquierdo del Torrent Fondo y luego por su interior que resulta muy interesante. Salimos a la fuente de Llinas y descendemos por el camino de los molinos para salir a la carretera.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 907 m. Distancia: 15'07 km. |
Penyal d'en Font-Pla de Sobremunt-Penyal des Grau
|
En la carretera Puigpunyent entramos por Son Pont y comenzamos a andar en la Carretera Nova d'Estellencs tomando a la derecha el camino que sube por Sa Coma des Ca. Lo dejamos para dirigirnos a la base del Penyal d'en Pont al que subimos por Es Pas rodeandolo por el sur para llegar al Comellar de Son Pont subiendo hasta el Hort des Pouet. Aquí tomamos un camino al sur por el lado izquierdo del comellar bajo las peñas del Pouet de Sobremunt donde encontramos una fuente seca. El camino continua hasta que los cercados de las casas lo interrumpen y debemos rodearlos para salir por debajo de Ca na Lluisa. Una vez en el camino principal nos dirigimos por el Bosc des Puet hasta Es Cingles donde superamos la pared por el Pas d'en Teret. Continuamos bordeando el acantilado en dirección oeste para localizar dos bajadas ¿pasos? bajando por una para subir por la otra y continuar hasta el Pas de na Lluisa que no descendemos por su bajada habitual sino por la grieta su derecha. Descendemos al Coll Paredat continuando por Cas Metge al Penyal des Grau de donde iniciamos el regreso bajando al sur por el Pla d'en Curt y el bonito torrente en el Piconar d'en Calut
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 701 m. Distancia: 12'13 km. |
Vuelta por el Teix (Es Mirador-Ses Talaies-Coma des Bandejats-Pas des Ases)
|
Itinerario por caminos olvidados que nos permiten dar una vuelta sin tocar apenas la pista ordinaria de acceso por las Casas del Rei Sanxo. Primero llegamos a Es Mirador por un paso de cazadores que nos lleva a las losas de donde alcanzamos el antiguo camino a Es Mirador. Descendemos para cruzar el Torrent des Teix y continuar por un camino de herradura que sube en dirección Ses Talaies conectando con otro antiguo camino de metro. Giramos siguiendo la línea de la cresta en dirección sudoeste para alcanzar la Font de sa Serp y subir al collado del Teix. Descendemos por la vertiente sur para llegar inicio del Torrent de Binaraitx y tomar el camino que a su derecha desciende despues de pasar el Pas des Ases. Dejamos el camino al acercarnos al torrente de nuevo y lo cruzamos por una carbonera que da comienzo a un amplio camino que nos lleva hasta la carretera del Coll de Soller.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 512 m. Distancia: 10'70 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|