Herramientas y utensilios imprescindibles
|
Herramientas Para casi toda la tornilleria de la bicicleta nos basta con pocas llaves Allen, las de 4 y 5 son imprescindibles
La Allen de 4 (1 en foto) nos sirve para los de la potencia, los del manillar, palancas de freno y cambio, algunos sillines, portabidones, bielas Shimano y calas de las zapatillas.
LaAllen de 5 (2 en foto) nos sirve para el tornillo del cambio y del desviador, sujeción de cables, araña de dirección, pinzas de freno, anclajes y bieletas de la mayoría de los sistemas de amortiguación.
Solo nos faltarían las demasiado pequeñas (3 en foto) de regulación de levas de las palancas de algunos freno , las demasiado grandes como las de los pedales y las de los discos de freno que son Torx T25 (e en foto)
La llave fija de 15 es necesaria para sacar la rueda trasera si usas eje pasante.
Utensilios y repuestos |
|
Cámara de repuesto (4), parches (5), algunas bridas (6), tronchacadenas (7), eslabones de cadena (8), cierre de cadena, cala de repuesto (9) y pieza de sujeción de la cala (10, esta pieza también puede servirnos como rosca hembra en caso de que perdamos alguna como me ocurrió con la del cierre rápido de la rueda).
Cable del cambio, patilla de soporte del cambio (11) y en caso de usar tubeless llevar una válvula de repuesto (12). |
 |
Problemas vividos y soluciones
|
Rotura cambio o patilla: |
Salida pastillas freno hidráulico: |
Solución: desmontar cambio y quitar eslabones de cadena, la alineación óptima es la de plato mediano y corona cuarta empezando por la mas grande. Con esta combinación se puede sobrevivir siempre que la amortiguación no sea de eje móvil con lo que cambia la distancia entre ejes cuando se hunde la amortiguación produciéndose el estiramiento de la cadena que vuelve a romper. En ese caso la solución es fijar la amortiguación a ser posible o procurar no pasar por baches . |
La salida accidental de las pastillas de freno debido a la presión accidental de la palanca sin tener la rueda montada.
En estos casos la solución está en empujar los pistones para atrás pero esto en ocasiones puede ser mas complicado.
En primer lugar los fabricantes recomiendan no hacer fuerza sobre los pistones directamente por el peligro de torcerlos o romperlos (como le ocurrió a Nando), en segundo lugar la presión sobre las pastillas con un destornillador tampoco esta recomendada ya que se dañan por mucho cuidado que se tenga. Estas recomendaciones en los talleres se las pasan por el forro ya que ellos creen que si saben y tu no vas a mirar si están dañadas (He recibido una bronca por parte de un buen mecánico por el comentario anterior reiterando que el si sabe y no las rompe) Pido disculpas a los buenos mecáncios ! PERO LO HACEN ¡. La solución está en tener pastilla viejas y ponerlas para hacer la operación.
Bueno pues una vez que los pistones han retrocedido puede que la historia no haya acabado ya que a mi me ha sucedido en varias ocasiones que el pistón comienza a avanzar de nuevo hasta presionar el disco y deja bastante frenada la rueda. Lo mismo me ha ocurrido cuando he sustituido las pastillas gastadas por otras nuevas y la única solución ha sido quitar liquido de frenos.
Este caso me ha ocurrido con los frenos Hayes, con otros no he probado.
La solución definitiva es desmontar las pinzas, extraer los pistones y limpiarlos, esto lleva consigo el nuevo llenado de liquido y sangrado.
|
Reparar pinchazo en Tubeless |
Reparar pinchazo en Tubeless (continuación) |
Los Tubeless son mas resistentes a los pinchazos que las cubiertas convencionales, pero también se producen. Si se toma la precaución de introducir algún producto sellador de pinchazos como por ejemplo Slime o No-Tubeless se solucionan los pequeños pinchazos pero no estamos a salvo de los cortes de tamaño superior al que pueden sellar los líquidos (dicen que 3 mm.)
La solución rápida es quitar la válvula y poner una cámara normal para salir del paso. Luego al hinchar hay que dar mucha presión hasta que encajen los laterales en su sitio ya que entran muy ajustados y puede que no lo consigamos.
El tubeless se puede reparar con un parche interior con el kit de reparación adecuado. Yo he utilizado un trozo de cámara y cola de contacto y funcionó durante unas semanas, luego se despegó el parche. Algunos fabricantes de cubiertas indican que se pueden pegar los bordes del corte con Loctite y otros que se puede coser con hilo fino de pescar. Luego el liquido sellador se encarga de taponar lo que quede. |
Como consecuencia de un pinchazo sin que el líquido fuera capaz de taponarlo me vi obligado a poner una cámara y se me presentaron varios problemas.
El primero fue la dificultad en quitar la válvula por haber quedado la tuerca muy dura. No teníamos alicates y prensando con dos desmontables no era suficiente, entonces rebuscando entre lo que teníamos encontré el tronchacadenas que utilizado como indica la imagen_1 aprisiona la tuerca y permite aflojarla, además giraba la parte interior y lo solucionamos clavando un destornillador en la parte interna de la válvula.
Otro problema que si es muy frecuente es la dificultad en conseguir que el tubeless encaje perfectamente, esto ocurre incluso en casa y hay que darle presión y agua jabonosa cosa que no teníamos, pero en la imagen_2 se ve como se soluciona fácilmente y con apenas 3 kg. de presión. Apretando con el pie e inclinando la rueda, esto lo repetí con éxito en todas las partes donde no conseguía encajar. |
imagen_1 |
imagen_2 |
 |
|
|