Junio 2012

30 de Junio de 2012

Can Bajoca-Comellar de sa Jonqueta-Coll de sa Linia-Comellar des Bosc

 

 

 

Con pocas ganas de salir y teniendo previsto hacer una ruta corta para llegar pronto a la piscina decidimos afrontar lo antes posible la larga subida al Coll de sa Linia. Esto era lo previsto pero al llegar a Can Bajoca sugiero mostrarles la subida por el Comellar de sa Jonqueta que luego deberiamos volver a bajar. Una vaguada bonita y larga y con buen firme. Una vez finalizada la pista alguien comenta que me busque una salida con tal de no volver atrás por el mismo camino. Como no hubo mucha oposición y las sugerencias de Román, que no sabia lo que le esperaba, son órdenes para mi, iniciamos la subida por un camino sucio pero señalado al fin y al cabo, hasta que se terminó. A partir de aquí navegación perfecta hasta el Coll de sa Línia soportando críticas, presiones y escarnios. Llega el momento de los arrepentimientos, Román de sus sugerencias inicial en plan Machito Ponce, llegando a decir "ahora nos sacas de aquí", Crop de haber venido y Botets de haber pedido una Poferada. La verdad es que la cosa fue totalmente improvisada y sin alevosía. Muchas cosas positivas, sin mucho calor, sin desgaste de neumáticos , sin averías......, un éxito. La bajada desde el Coll de sa Linia la hacemos por el Comellar del Bosc donde las maldiciones tuvieron efecto y tuve un aterrizaje incontrolado del que solo acusé roturas de maillot, culote y lo que estaba inmediatamente debajo, chapa y pintura.

GPS OREGON300 IBP: 88 Asc.Acum.ComipeGPS : 781 m. Distancia: 19'05 km.

 

28 de Junio de 2012

Son Sanutges-Casas Planicia-Aljupets-Son Vic-Sa Granja-Camí del Correu

Salimos de Son Sanutges subiendo por el Cami del Correu que dejamos tomando al O. el camino que pasando por la cantera nos permite llegar, a la sombra del encinar, hasta las casas de Planicia. Merendamos y continuamos por el camino pasando bajo el Pas de sa Mola hasta la vaguada del Torrent de s'Algar, recogido en el Alpina como Torrent de Can Cerdá que es por donde desemboca al mar. Iniciamos la subida por un ancho desfiladero en que restos de un viejo camino nos introduce en la estrecha garganta que nos lleva hasta el camino de los Aljupets y cruzandolo continua hasta el Puig de la Mola de Planicia. Nosotros tomamos el principal a la derecha pasando por Els Aljupets seguimos a la Mola y cuando el camino gira al N. seguimos al E. hacia el Coco Brut por el camino muy destruido, hozado por los cerdos (eso creo, pero no he visto ninguno). Terminamos el camino y atravesamos el Comellar de s'Aljub junto al aljibe pestilente llegando al camino de herradura en la cresta donde teniamos previsto seguir al N. para regresar pero decidimos seguirlo hacia el S en dirección la la Penya des Migdia y girando a la derecha va serpenteando hacia descendiendo a las casas se Son Vic de Superna. Desde la carretera pasamos por Sa Granja donde aprovechamos para degustar el vino y seguimos por el Camí des Correu a Son Senutges habiendo dado un rodeo mas largo de lo que teniamos pensado.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 76 Asc.Acum.CompeGPS : 735 m. Distancia: 16'81 km.

 

25 de Junio de 2012

Es Fumat-Cala Murta-Les Butzes-Cala en Gossalba

Ruta circular saliendo de la carretera al inicio del Canal de Cala en Gossalba. Por la carretera retrocedemos hasta el camino viejo del faro por donde subimos al Coll de la Creu y a El Fumat, descendemos hacia el Sur en busca de nuevo del camino viejo por el que llegamos a Cala Murta, seguimos el sendero hasta el mirador de El Castellet, regresamos a Cala Murta y tomamos el camino a la izquierda de la cala que nos lleva en dirección al acantilado de Les Butzes donde desaparece, continuamos por sendero de cabras hasta una cavidad con un arco sobre el mar que está catalogada cono "Balma Maricona". Paso sobre el arco para intentar continuar pero no me atrevo con un tramo muy aéreo y vuelvo atrás en busca del resto que ha comenzado a subir para evitar la zona acantilada. M. Ángel en esta ocasión no me abandona y seguimos los dos por el acantilado superando por encima la primera cavidad, pasamos bajo la Cova de les Putges y llegando al cabo debemos hacer un destrepe y una remontada que ya nos deja con la Cala en Gossalba a la vista y a ella nos dirigimos cuando escuchamos por encima a nuestros otros tres compañeros que han elegido el paso por arriba. Nos cuentan que han encontrado hitos. Nos paramos en la cala junto al Avenc de la Cala en Gossalba y nos damos un bañito. Tras un largo descanso seguimos a la segunda cala y comenzamos la subida hasta el aparcamiento.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 25 Asc.Acum.CompeGPS : 406 m. Distancia: 7'38 km.

 

23 de Junio de 2012

Rodeando la Mola de Planicia

 

 

 

Solo tres nos encontramos a la salida en La Granja y uno con tiempo muy limitado. Iniciamos la subida por el Cami des Correo hasta el desvio por el que habitualmente bajamos de la Mola de Planisia. Lo tomamos hacia arriba por el Comellar de ses Rotasses. Solo se hace difícil al acercarnos a la pared de partición por el pronunciado desnivel. Una vez superada seguimos el sendero que sube progresivamente hasta que lo dejamos al cruzar sa Coma des Romanins siguiendo a una misma altura para enlazar con un viejo y deteriorado camino por el llegaremos a una carbonera en el Comellar des Romanins. Continuamos por un sendero en dirección Sur hasta el replano en que giramos junto a una sima al Oeste llegando enseguida al gran aljibe que da nombre al Comellar de s'Aljub y cuyo olor a animales muertos flotando en su interior no permite acercarse demasiado. Pudiera ser que funcione como una trampa y los animales caigan al intentar beber ya que las veces anteriores en que he pasado ocurría lo mismo. Seguimos en dirección Oeste pasando otra pared y ya vemos los sólidos muros de los caminos de Planicia, actualmente menos frecuentados que con la superficie totalmente excavada por los animales hace bastante incómodo rodar. Enlazamos con la pista principal y descendemos pasando por los Aljupets para tomar la bajada por el Pas de sa Mola y llegar a las casas de Planicia. Seguimos por el camino bajo es Penyal de Vala, Bosquet des Rafal , la pedrera y conectando con el Cami des Correo regresamos al inicio.

GPS OREGON300 IBP: 90 Asc.Acum.ComipeGPS : 745 m. Distancia: 16'61 km.

 

16 de Junio de 2012

Es Frontó-Massanella-Coll Telegraf-Galileu-La Criança

Salimos del Coll de sa Batalla para tomar el Camí de Comafreda hasta la Font de s'Hort y comenzamos a subir en dirección a la pared norte de Es Frontó. Subimos por el paso que nos lleva al extremo del Frontó, luego comenzamos la progresión por la cresta coronando las cimas pasando por el Pas del Fil seguimos ascendiendo por el Pla de sa Neu, Pas des Forat y cima del Massanella. Bajamos por el paso al Coll des Prat y nos dirigimos al Coll des Telegraf pero nos detenemos a comer a la sombra del abrigo natural. Una vez en Coll des Telegraf tomamos la directa al Puig del Galileu y descendemos por la cresta hasta pasada la Criança d'Alt desde donde iniciamos el descenso por la vaguada que nos lleva al torrente cerca de las casas de Comafreda y seguimos el camino principal por el que hemos comenzado la ruta pero nos desviamos por un camino junto al torrente que luego perdemos. Sigo por el cauce pasando bajo un espectacular puente natural, supero un salto del torrente por un lado y sigo hasta el puente de la carretera del Coll de sa Batalla donde hemos iniciado la marcha.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 63 Asc.Acum.CompeGPS : 928 m. Distancia: 10'60 km.

 

16 de Junio de 2012

Cami Lluc-Coll Pelat-Alcanella-Pas den Bisquerra-Comellar de sa Font de sa Pega

 

 

 

De nuevo salimos de Caimari pensando en el chapuzón en la piscina de Ses Deveres al regreso. Subimos por el camino viejo hasta el Coll de sa Batalla donde hacemos una pequeña reunión y seguimos por el GR a Son Amer donde en la subida Fibras arranca el cambio debe regresar. Giramos a s'Ermita , Coll Pelat y bajar a Alcanella donde se me rompe el cable del cambio y lo estiro para seguir el resto de la ruta con el mismo piñón. Pasamos a Alcanelleta y comenzamos la subida por el Pas d'en Bisquerra, pedregal hasta el camino del Pla de sa Bassa y por fin todo camino de descenso muy bonito aunque al principio algo sucio por árboles caídos, luego el sendero por el Comellar de la Font de sa Pega hasta que se interna en el torrente y unos pocos metros de torrente les hace olvidar lo bien que lo hemos pasado en la bajada. Al llegar a la presa y camino tenemos la alternativa de llegar por lo conocido a Monnaber o aventurarnos a enlazar con Es Castell y Binibona por terreno desconocido, cosa que planteada razonablemente como la mas corta es aprobada alegremente hasta que el camino comienza a subir y para colmo termina en un replano sin posibilidad de seguir. Vuelta atrás y hasta aquí puedo contar , que lo demás ( no tengo agua, me duele la cabeza, estoy petao, oportuna llamada telefónica y "ven a buscarnos") mejor silenciarlo. El final en la piscina estupendo.

GPS OREGON300 IBP: 99 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.007 m. Distancia: 33'08 km.

 

14 de Junio de 2012

Puig de s'Alcinar-Es Colls-Coma d'en Grau

Dejamos la carretera cerca del km 41 de la subida al Puig Major encontrando enseguida un camino de herradura que vamos siguiendo hasta enlazar con otro camino de carro que viene también de la carretera cerca de la entrada de Monnaber. Seguimos subiendo en dirección N encontrando el viejo y bonito camino en ocasiones tapado por el carrizo pero fácil de seguir hasta que comenzamos a girar a la derecha NE bajo la cresta del Puig del Senyor Nofre en que vemos que unos hitos van por la vaguada en la misma dirección pero nosotros pegados mas a la derecha podemos seguir un viejo camino camuflado entre carrizos que nos lleva al collado. Subimos al puig para merendar y regresamos de nuevo para bajar por la Coma Estreta donde nos separamos ya que, mientras los otros siguen el camino, yo apunto a Es Colls mas directamente y allí nos encontramos. Descendemos por el Bocs Gran y al acercarnos a las casas observamos mucha actividad, de modo que dejamos el camino siguiendo por el exterior de la alambrada hasta la torrentera de la Coma d'en Grau por el que comenzamos a subir continuando por debajo del camino asfaltado tocándolo en escasas ocasiones para producir el mínimo quebranto al propietario y evitar el disgusto del guarda si nos encontrara.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 49 Asc.Acum.CompeGPS : 563 m. Distancia: 9'59 km.

 

11 de Junio de 2012

Cala Estellencs-Punta Rotja-Punta Son Serralta-Font sa Menta

Bajamos al Port d'Estellencs y lo cruzamos hacia la derecha y vamos costeando por el Escull d'en Picat, sa Pedra Alta, Punta Negra, Punta Rotja y para conectar con el Torrent de sa Tanca tenemos que hacerlo por un paso que encontramos el 14 de Julio del año pasado y que no parecía estar usado pero en esta ocasión fijandonos mas parece que alguna muesca en la roca no debe ser casual. Descendemos al torrente junto al que se aprecia un camino que ,después de acercarnos a la desembocadura , seguiremos el camino y nos desviamos a la izquierda para intentar pasar por un camino destruido que vimos la vez anterior y que suponemos que debía pasar por debajo del acantilado pero no conseguimos llegar muy lejos por el terreno descompuesto aunque a la vista de lo que hay delante no parece posible que tenga continuidad. Regresamos al camino vamos subiendo para rodear el Puig de ses Donardes por la Punta de Son Serralta hasta llegar a la carretera por la que seguimos hasta la Font de sa Menta donde comemos. Antes de seguir para enlazar con el GR decidimos visitar la cercana gruta de "Es Candelar". Por el GR pasamos por Son Serralta y regresamos a Estellencs.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 35 Asc.Acum.CompeGPS : 383 m. Distancia: 11'88 km.

 

09 de Junio de 2012

Cami Lluc-Escorca-Son Nebot-Font des Noguer-ES Pinetons

 

 

 

Saliendo de Caimari por el camino viejo de Lluc llegamos al Coll de sa Batalla siguiendo por el camino viejo entramos a la pista por la que cruzamos el GR y seguimos por Es Purgatori la pista que pasa sobre Son Macip , pasamos por el frondoso encinar de Es Fernasets ante Font Sorda en que no podemos beber ya que se encuentra cerrada, seguimos pasando la torrentera y remontando ligeramente hasta enlazar con la curva de la pista que seguimos hacia arriba hasta la próxima curva por la que salimos por el sendero que nos lleva a la Font de s'Espinal, al Avenc , por los restos de camino de herradura junto a la pared llegamos a la salida a la carretera que cruzamos para tomar la pista, pararnos en la Font de Escorca, donde podemos llenar agua, pasamos el Coll des Romaní y salimos por la embotelladora Font Major a la carretera que seguimos hasta la Font des Noguer. Seguimos la canaleta hacia el Coll des Coloms y descendemos por el GR que dejamos para remontar por el pequeño collado de Ses Cuculles y tomar el caminos de Es Pinetons hasta las pistas del Replá des Rafals que seguimos hacia abajo para llegar al Torrent del Prat , Can Bajona y salir a la carretera.

GPS OREGON300 IBP: 89 Asc.Acum.ComipeGPS : 990 m. Distancia: 36'59 km.

 

07 de Junio de 2012

Cala en Gossalba-Raco de l'Avenc-Pla de ses Basses

Aparcamos unos metros después del túnel de la carretera al faro de Formentor y descendemos por el Canal de Cala en Gossalba y lo que creía que seria al principio una torrentera encontramos un sendero muy pisado que mas tarde pasa a ser un camino de herradura en buenas condiciones incluso para bicicleta hasta los últimos metros. Una vez en la cala nos desplazamos a la derecha para llegar a la segunda cala donde merendamos y vemos la posibilidad de dar mas amplitud a la excursión en una próxima ocasión viniendo por el Torrent de ses Agulles o costeando desde Cala Murta. Regresamos a primera cala y subimos la cresta del Morro des Pont para llegar al Racó de l'Avenc. Continuamos subiendo por el camino junto al Canal hasta el Avenc des Carregador, protegido con un brocal y con agua en su fondo a una decena de metros. Desde aquí subimos al Pla de ses Basses aprovechando el camino cuando lo vemos, culminando con la vista de la gran dolina del Pla de ses Basses. Nos dirigimos al gran pino que destaca en el entorno junto al que se encuentra el Avenc del Pi y a su sombra comemos con una temperatura agradable tras un tramo bastante caluroso. Seguimos por el camino que nos lleva a la carretera y cruzandola enlazamos con el camino viejo del faro que nos lleva al mirador donde hemos dejado el coche mientras que M. Anglel tras cruzar la carretera sube por Es Coconet y va sobre el acantilado con mejor vista que nosotros, alternativa que me gusta mas que la nuestra.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 24 Asc.Acum.CompeGPS : 320 m. Distancia: 7'04 km.

 

04 de Junio de 2012

Pla de sa Creu-Sa Serra-Sa Galera-Pas den Marc

Nos dirigimos por la carretera en busca del GR por el que comenzamos la subida. Enseguida lo dejamos y subimos a la derecha en dirección al cortado de sobre el que se encuentra el Pla de sa Creu. Subo primero por una pendiente que me lleva a una cornisa y después lo hago con dificultad por una grieta llena de deshechos de las obras de la casa junto a la que paso (no recomiendo esa última subida). El grupo siguió otro itinerario pero ninguno de los dos fue el mejor (comparativa de las dos rutas, la mía en azul). Sigo el camino hasta que se aparta de la dirección que busco y corto por una vaguada hasta el camino del bosque de Sa Serra, sigo la cresta y me dirijo al paso entre el Puig des Moro y Sa Galera. Tras una larga espera sigo el camino de herradura que he estado observando desde el collado. Me lleva ascendiendo suavemente en dirección sudeste hasta que se pierde y regreso directamente a Sa Galera. Busco por los alrededores el descenso al Pas d'en Marca y después de encontrarlo regreso a la cima donde ya veo la llegada del grupo. Todos juntos comemos e iniciamos el descenso por el Pas d'en Marc completamente equipado y regresamos a Deyá.

 

 

GPS OREGON300 IBP: 68 Asc.Acum.CompeGPS : 888 m. Distancia: 11'70 km.

 

02 de Junio de 2012

Coll des Grau-Coll de Estellencs-Planicia-Estellencs-Ses Serveres-Cami des Boals

 

 

 

Reunidos en La Granja, salimos hacia el Coll des Grau donde entramos por la pista de La Campaneta para llegar al Coll de Estellencs. En los primeros metros del descenso Fibras engancha el cambio con los radios y lo destroza por lo que regresa a los coches. Continuamos por el bosque hasta las Casas de Planicia donde intentamos bajar por un antiguo camino que desciende a la Font de s'Obi pero retrocedemos por la gran cantidad de cardos que ponen en peligro las cámaras y llegamos a la fuente por el desvio habitual seguimos el GR a la izquierda por Son Serralta, pasar Estellencs, seguir el camino viejo que nos deja cerca del Coll des Pi y de nuevo nos introducimos en el GR sobre el antiguo sendero recuperado. De nuevo el camino viejo y GR por el que enlazamos con la subida a Ses Serveres desde donde comenzamos el regreso por el camino de los Boals donde noto las consecuencias de los cardos y tengo que cambiar la cámara. Llegamos al Coll de Estellencs, Coll des Grau y por carretera llegamos a La Granja.

GPS OREGON300 IBP: 112 Asc.Acum.ComipeGPS : 1.173 m. Distancia: 41'91 km.

 

Mes anterior--Mes siguiente

Jerga del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi