Sendero de los Miradores-Cami de la Mar-Sa Foradada-Cami des Barranc
|
Salimos desde Ca Madó Pilla por el sendero de los miradores que iniciamos por el Mirador del Niu del Corb, pasamos por la capilla del Beato Ramón Llull y llegamos al Camí de s'Estaca. Tomamos a la derecha por el Cami de ses Vinyes hasta Es Guix y con la vista puesta en Sa Foradada iniciamos el recorrido junto al mar, en algunas zonas con evidencias del antiguo Cami de la Mar completamente deshecho. El recorrido está marcado con hitos aunque no hay mucha posibilidad de perderse pero en puntos concretos indican el mejor paso, La progresamos sin dificultad sobre las rocas hasta el último tramo que se encuentra en buenas condiciones enlazando con el que nos lleva hasta el restaurante de la Foradada. Subo hasta el agujero y regresamos ascendiendo por la pista hasta el Mirador de sa Trona donde dejamos la pista, comenzamos a subir y tomamos a la derecha en busca del cauce del Barranc de Son Marroig del que podemos ver el acantilado bajo la carretera que nos puede servir de referencia en caso de no ir por las marcas. Bajo el cortado encontramos un frondoso y fresco rincón, con grandes chopos y con hiedras en las paredes donde apetece hacer un descanso y refrescarse. Seguimos el camino, pasamos el Torrent de Son Gallard, saltamos obstáculos y llegamos a la zona de Miramar, Mirador de sa Ferradura, sendero por encima de la Capella Beat Ramon Llull y salimos por donde hemos iniciado el recorrido. |
|
GPS OREGON300 IBP: 52 Asc.Acum.CompeGPS : 607 m. Distancia: 13'33 km. |
Cova de sa Bassa Blanca-Cova Tancada-Coll Baix
|
Entramos por el Cami de la Muntanya al Coll Baix dejando el vehículo y comenzando a subir hacia la zona de Ses Caragoles, tomamos dirección a Aucanada por un senderito habilitado rodeando la rejilla en la Serra de Babellí llegamos a la calita de Bassa Blanca donde vamos comenzar la búsqueda de la Cova de sa Bassa Blanca ya que las referencias que recordábamos M. Angel y yo de cuando veniamos hace mas de 35 años han variado con la aparición del camino por el que hemos llegado. La encontramos y sigue con la misma verja de siempre pero nosotros ya no tenemos la agilidad con que nos colábamos ni llevamos el material para superar el salto, eso me sirve de excusa cuando me encontré con la estrecha gatera en que tenia que reptar y ponerme pringado así que regreso, salimos y volvemos atrás por la Serra de Babellí. Tomamos el camino que bordea el Puig Negra por un bonito pinar desviandonos a la derecha por otro camino que nos lleva a cruzar la vaguada y seguir por el antiguo camino que nos va acercando de nuevo al mar descendiendo hasta la Cova Tancada. Nos sorprendió ya que como dije antes no veniamos desde nuestros años de espeleo y nos pareció mas bonita y amplia que lo que recordábamos. Tras la visita seguimos hacia la Penya Miquel desde donde descendemos al Coll Baix y regresamos por la pista al lugar de inicio. |
|
GPS OREGON300 IBP: 31 Asc.Acum.CompeGPS : 417 m. Distancia: 7'86 km. |
Penyals des Corbs-Serra d'Alfabia-Es Traves-Coll des Pi
|
Con intención de subir a Alfabia por Es Traves y bajar por el Coll des Vent salimos por el camino viejo a Bunyola pero al pasar bajo la Penya des Migdia recuerdo que regresando de Es Jou hace unos años me comentó un amigo de Bunyola que por esos rincones del Penyal había un sitio bonito, sin mas datos. Lo comento con Manolo y acordamos que ya que estamos vamos a verlo. Nos desviamos primero por un caminito difuso que termina en la torrentera por lo que regresamos atrás. Hacemos un nuevo despliegue y encontramos un camino por el que comenzamos la subida. Este pinta bien, un camino de carro de carboneros que bajo la Penya des Migdia se adentra sobre la torrentera hasta la zona de explotación que se encuentra tras el. Siguiendo el camino de herradura que une las carboneras vamos ascendiendo por la frondosa vaguada hasta situarnos tras el Penyals des Corbs donde se pierde. Estudiamos el entorno y vemos que una gran muralla al Norte nos separa del camino de la Serra d'Alfabia. Subimos hacia la pared aprovechando el rastro de la cabras que nos va permitiendo ascender hasta la cima sin dificultad, otra cosa seria bajar. Desde arriba conectamos con el camino de la sierra que seguimos al Oeste para bajar por el Pas de Marc y desviarnos a la derecha para enlazar con Es Traves. Al principio un par de hitos que perdemos pero como llegar a la vaguada no tiene gran dificultad lo hacemos y en ella encontramos un caminito bien marcado por el que descendemos hasta el camino que proviene de la carretera de Alfabia, seguimos hacia el Coll des Pi , Coll des Vent y finalizamos cuando empieza el calor. |
|
GPS OREGON300 IBP: 38 Asc.Acum.CompeGPS : 683 m. Distancia: 11'04 km. |
Cagador de ses Genetes-Es Moleto-Serreta d'Alfabia-Penyal de sa Mel
|
Desde la carretera de Bunyola a Orient tomamos el camino que accede a la antigua mina de galena de San Mateu o Son Creus pasamos por algunas de sus bocas, llegamos al Cagador de ses Genetes y ya sin camino subimos a Es Moletó que nos cuesta algo mas superar debido a la maraña de bosque pero en cuanto bajamos el escalón podemos seguir junto a la pared de partición con mucha mas facilidad hasta que afrontamos la Serreta d'Alfabia donde debemos superar el duro desnivel. Desde la cresta de la Serreta enlazamos con la pista que une el Penyal de sa Cuixera y el Penyal de sa Mel con las casas de Honor. Descendemos por ella pero nosotros nos deviamos por el ramal a la derecha que nos deja en la carretera. |
|
GPS OREGON300 IBP: 33 Asc.Acum.CompeGPS : 417 m. Distancia: 9'93 km. |
Bunyolí-Sobremunt-Penyal des Terretes-S'Engegada
En total ocho nos reunimos en Decathlon con los Bous Bufats, cuatro Bous y cuatro acoplados. Nos dirigimos a Bunyolí para subir a Sobremunt , una vez arriba el grupo se divide y cuatro regresan mientras otros cuatro incluyendo a Miki de los bous viene para conocer el camino de s'Engegada por donde vamos a bajar a la urbanización de Es Verger para repetirlo con sus colegas. Una vez abajo decide olvidar el camino cuanto antes. Tuve la impresión de que no quedaron totalmente satisfechos. Seguimos la carretera y regresamos por Son Malferit. |

|
|
|
|
|
GPS OREGON300 IBP: 80 Asc.Acum.ComipeGPS : 773 m. Distancia: 37'43 km. |
Cami Passatemps-Raixa-Comuna Bunyola-Coanegra
Salimos de Palma por el Cami Passatemps de Son Sardina, pasamos por el camino de Raixa a Bunyola. Subimos al Penyal d'Honor , pasamos por "la cabra" al Coll des Picó y por el sendero bajamos a Es Freus. Aquí renunciamos al itinerario mas amplio previsto debido al limite de horario de alguno y optamos por regresar por el camino de Coanegra. Repostamos en la fuente de Son Roig muy oportuna ya que estábamos secos y a los pocos metros nueva parada para arreglar un pinchazo. El regreso lo hacemos por la carretera hasta llegar de nuevo al Cami de Passatemps por donde regresamos. |

|
|
|
|
|
GPS OREGON300 IBP: 75 Asc.Acum.ComipeGPS : 790 m. Distancia: 49'42 km. |
S'Engegada-Pasos des Cego, de s'Ullastre y otro-Maristella-Pasos de sa Granja y Son Vic-Salt de s'Engegada
|
Desde la urbanización Es Verger de Esporlas comenzamos la subida por s'Engegada hasta Penyal de ses Terretes, descendemos al Comellar des Mig Dia por el Pas des Cego, continuamos bajo las peñas de escalada de Es Verger hasta el Pas de s'Ullastre (en otra ocasión lo puse incorrectamente como el Pas des Caçadors), y vamos hacia Na Ferrana pero nos acercarnos al borde Este y observamos un hito que nos muestra un paso que desconocemos. Como es habitual cambiamos el programa del itinerario. Bajamos por paso y vamos circulando por la base del acantilado hasta conectar con el camino sobre Son Poquet, por el subimos a Na Boscana y Maristella. Descendemos por un sendero hasta el camino principal para subir por otro sendero de nuevo a la ermita e iniciamos el camino para arriba pero de nuevo vemos otro camino que nos hace cambiar de idea, lo seguimos y conecta con la bajada del Pas de sa Granja. Lo seguimos y enlazamos con el que sube por el Pas de Son Vic por el que llegamos de nuevo al camino principal por el que vamos de nuevo a Sa Boscana para subir hacia La Fita del Ram a la que no llegamos ya que tomamos el camino que nos lleva a la Mola des Verger y por la torrentera de s'Engegada pasamos el salto y desembocamos en la urbanización donde hemos iniciado la ruta. |
|
GPS OREGON300 IBP: 67 Asc.Acum.CompeGPS : 852 m. Distancia: 12'02 km. |
Na Torta-Pasos des Petit Pi y de ses Maromes-Cornisa Oeste
|
Subimos al Pla des Pouet siguiendo hacia eal Mirador de Na Torta y al Pas des Petit Pi donde ni pino pequeño ni grande, está cortado y solo queda un muñón suficiente para agarrarse. Descendemos y seguimos por la base del acantilado hacia el S. pudiendo llegar al mirador sin dificultad pero giro por la vaguada que por las carboneras llega de nuevo al camino principal. Otra vez bajamos por el Pas des Pi Petit y en esta ocasión nos dirigimos bajo la pared hacia el N. para conectar con el Pas de ses Maromes. Antes de llegar intentamos subir por una empinada y estrecha garganta que termina en una pared que no podemos superar. De nuevo descendemos y seguimos en busca del Pas de ses Maromes en que ni están las antiguas maromas ni cuerdas, en cambio hay algunos varillas de hierro. Superado el paso vemos a la derecha (S.) una cornisa por la que vamos a husmear consiguiendo llegar tras un paso de descenso algo complicado con la siguiente cornisa que nos permite avanzar pero que al final termina en un gran vacío. Regresamos sobre nuestros pasos hacia el de ses Maromes pero antes se encuentra una chimenea por la que fácilmente se supera el acantilado justo en el plano superior donde comemos y regresamos a casa por el Pla des Pouet. |
|
GPS OREGON300 IBP: 32 Asc.Acum.CompeGPS : 550 m. Distancia: 7'90 km. |
Comuna Valldemossa-Cingle, Pas y Mola de Son Ferrandell
|
Salida desde Valldemossa subiendo a la Comuna y pasando por el Coll de San Jordi hasta el aljibe y el el porche de la Mola de Son Pacs. Retrocedemos al sendero que pasando por la Font de s'Almangra continua por la faja que llega a aguna zona mas amplia donde hay carboneras y restos de activiidad humana, después parece solo un sendero de cabras pero en momentos aparecen restos de camino hasta las últimas paredes en que ya no es mas que un senderito que llega al límite. Regresamos sobre nuestros pasos y observamos una pared que parece un paso pero puede ser un muro de contención de material. Bajamos por ella observando que efectivamente se emplea como paso y nos dirigimos por la base de las paredes hasta el extremo Oeste de la Mola. Encontramos lo que parece un paso de subida con la evidencia de argamasa en una grieta formando escalones que nos permiten iniciar la subida hasta llegar a la cima. Desde la Mola regresamos hacia el Sur pasando de nuevo por la fuente de s'Almangra bajamos por Es Passets hasta enlazar con los caminos de Es Verger por el que llegamos a la carretera que seguimos hasta Valldemossa. |
|
GPS OREGON300 IBP: 55 Asc.Acum.CompeGPS : 635 m. Distancia: 12'86 km. |
Coll den Claret-Nova Valldemossa-Cami Pescadors-Branson-Cami Correu
|
Desde Esporlas enlazamos con el Camí Vell des Port des Canonge (Camí des Pescadors) que dejamos para continuar por el que, rodeando Son Dameto, enlaza con el viejo Camí d'Esporles a Valldemossa que nos lleva hasta el Coll d'en Claret. Entramos en Nova Valldemossa para ver si un camino de herradura que había visto hace tiempo nos deja bajar el cortado. Seguimos el camino que termina en unas carboneras junto al cortado y buscando una bajada encontramos un paso que nos permite llegar al bosque inferior pasando por una cueva formada por una gran losa que cubre una carbonera y un refugio. Desde el bosque llegamos a la carretera que baja al Port. Conectamos con el Cami des Pescadors con la idea de llegar a la explanada en que también desemboca la Branson para subir por ella pero decidimos llegar tomando a la izquierda la pista que rodea el Putxet de Son Coll atajando unos escasos 100 m. Atajamos haciendo nosotros camino por un terreno enmarañado que no vale la pena repetir. Ascendemos hasta la carretera pasando bajo ella por el túnel que nos deja junto a la antigua cementera y pasamos a la siguiente vaguada a la izquierda subiendo por el camino hasta llegar al del Correu por el que regresamos a Esporlas.
|
|
GPS OREGON300 IBP: 88 Asc.Acum.CompeGPS : 866 m. Distancia: 17'04 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Jerga del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|