Septiembre 2013

30 de Septiembre de 2013

Pas de s'Argamassa-intento fallido a la Punta de Capellans

La primera propuesta era llegar por el Pas de s'Argamassa al Morro de sa Vaca pero una vez superado el paso nos planteamos cambiar el Morro de sa Vaca al que ya hemos ido otras veces por la Punta de Capellans del que no tenemos ninguna referencia pero desde el Mirador de Pare Rafel no parece un camino de rosas pero si que todo recto se llega, Salimos del camino y comenzamos a bajar por el carrizal hasta la primera plataforma en la cresta pero al llegar vemos que seguir directos ya presenta problemas y giramos a la derecha hacia el gran pino aislado desde donde bajamos a otra plataforma dando un pequeño rodeo sin conseguir avanzar demasiado. Vemos que lo mejor seria retroceder y superar el obstáculo bajando por la derecha pero como el calor aprieta y vemos que hay para rato tocamos retirada y otro día lo intentaremos con algo de información al respecto, aunque algunos de los participantes ya le han hecho la cruz a la Punta de Capellans.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 82 Asc.Acum.CompeGPS : 759 m. Distancia: 10'03 km.

 

26 de Septiembre de 2013

Comellar d'en Cupi-Coma Gran-Cami Puig Gros-Cova de s'Aigo-Coma d'en Buscante

Subimos por la pista de acceso a la comuna desviandonos por el camino antiguo cortado por la pista. Nos desviamos por el camino del Comellar d'en Cupi hasta enlazar en el cruce de nuevo con la pista a Cas Garriguer. lo tomamos a la derecha (sur) en dirección al Puig des Vent girando a la izquierda (oeste) para tomar el sendero que por el paso equipado baja a la zona de escalada de la Coma Gran. Nos dirigimos a la pared de enfrente para buscar el Pas de n'Arbos vamos progresando aunque no vemos ningún vestigio de subida no obstante conseguimos progresar hasta que a falta de una decena de metros encontramos una placa inclinada por la que se podría llegar pero lo expuesto y la falta de material para asegurar nos hace desistir por ahora. Retrocedemos y vamos a la derecha hasta el Camí des Puig Gros por el que llegamos a Es Pou des Planietjar donde comemos. Seguimos por la Cova de s'Aigo y seguimos el sendero que primero al sur y luego al oeste, cruza el Xaragall de sa Cova de s'Aigo en dirección de nuevo a Es Planietjar. Descendemos por la Coma d'en Buscante y por Cas Bergantet enlazamos con al Cocons para regresar a Bunyola

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 104 Asc.Acum.CompeGPS : 1.115 m. Distancia: 19'61 km.

 

23 de Septiembre de 2013

Rota des Soldat-Coll Carniceret-Coll Estellencs-Corral ses Cabres-Coma ses Someres

Iniciamos el recorrido en la Parcelació de Son Net sobre la impresionante pared que encuaza el Comellar de ses Someres. Nos dirigimos al norte por un camino que se va dividiendo y elegimos el de la derecha, mas bajo que el que tomé en el 20-02-2010 en bicicleta y por el que luego regresaremos. Pasamos por la Rota des Soldat, zona amplia y frondosa que nos acerca al inicio del torrente. Dejamos el camino tomando un ramal a la izquierda, solo para curiosear, que nos lleva a una balma con una pared cuya razón de ser nos produce curiosidad. Ya que estamos, en contra de lo pensado en principio, vamos a seguir subiendo ya que vemos algo que parece un paso y dos piedras que no parecen casuales por donde se puede subir, lo hacemos y una vez arriba vemos que si debían estar por casualidad ya que se puede subir por otros sitios sin complicación. Arriba damos con el final de un camino desde el que comienza un sendero por el que llegamos al Coll des Carniceret (antiguo), pasada la pared tomamos a la derecha por un camino marcado con antiguos puntos rojos que pasando por s'Era des Moro nos lleva al Coll d'Estellencs. Iniciamos el regreso al sur tomando la alternativa de los caminos abandonados que llevan al Pla de ses Llenties, ahora invadidos por pinos jóvenes formando un pasillo entre las encinas. Seguimos de vuelta y nos acercamos al Corral de ses Cabres, un abrigo bajo una balma con las paredes perfectamente conservadas y con un recorrido por la parte superior mas que curioso. Regresamos al camino principal tomando la bifurcación a la derecha notando la proximidad del agua, primero por el olor de la menta que vamos pisando, luego por los juncos y un par de álamos. Buscamos y encontramos "es Pou" con abundante agua pero fuera de nuestro alcance. Nos encontramos a continuación un conjunto de pinos piñoneros que destacan en su entorno. Llegamos a lo que suponemos es "Es Clotassos" debido a las curiosas formas rocosas de calizas laminares forzadas a la posición vertical que dan lugar a huecos en sus bases. Pasamos una pared y coincidimos con el camino de ida que nos dejará en el vial de la Parcelación de Son Net.

 

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 47 Asc.Acum.CompeGPS : 333 m. Distancia: 10'49 km.

 

19 de Septiembre de 2013

Pas des Gat-Torre sa Pedrissa-Cala Deia-Ses Rotes

Salimos de Son Marroig. pasamos bajo las covas de Son Marroig con los miradores de sa Trona y de s'Ull , dejamos a la izquierda el mirador des Rotlo Gros, abandonamos la pista por el ¿sendero? que por el Pas des Gat nos lleva a la pared tras la que se encuentra al mirador del Cingle d'en Visc. Para seguir en lugar de hacerlo por el camino que conduce a la carretera y luego tener que descender los bancales sin camino hasta encontrar el antiguo procedente de las casas de Sa Pedrissa, bastante mas abajo, como hicimos el 5-6-13, nos dirigimos al geodésico de sa Pedrissa y giramos a la derecha de un modo mas lógico hasta llegar al citado camino de herradura marcado con puntos azules. Siguiendolo, bajamos a es Banc en que la bravura del mar nos permite observar y oír, a bastantes metros del mar, la fuerza del resoplido de un sifón. Seguimos hasta la torre, Cala de Deiá, Deiá y subimos desde Es Molí hasta el Ses Rotes, no como en la ocasión anterior en que lo hicimos por Can Quet y Ses Planes. Giramos al norte paralelos al Serral des ses Pestenegas, rodeamos Es Castellás y descendemos al aparcamiento de Son Marroig.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 76 Asc.Acum.CompeGPS : 560 m. Distancia: 12'46 km.

 

12 de Septiembre de 2013

Pas de n'Arbona-Coll sa Linia-Coma des Rutlo-Font Nova-Font de s'Avenc

Comenzamos la ruta por el refugio de la Comuna de Caimari, pasando sa Llengonissa vamos a subir por el Pas de n'Arbona desde donde llegamos al Coll de sa Linia. Descendemos por el camino del Comellar del Bosc hasta que vemos el momento adecuado para dejarlo y enlazar con la Coma del Rutlo. Con el Rutlo a la vista vamos girando al norte mientras subimos encontrándonos con la aguja menor que el Rutlo pero mas estilizada que se interpone en nuestro camino. La superamos por la derecha para conseguir altura y tras ella nos encontramos en el canchal que ascendemos y a los pocos metros encontramos la Font Nova. Seguimos subiendo con tendencia a la derecha hasta las paredes en las que vemos, también a la derecha, la zona donde el escalón es menor y por el subimos al siguiente balcón. A partir de aquí nos orientamos al norte y vamos subiendo hasta la Font de s'Avenc. La vuelta la hacemos por el camino al Coll de sa Linia y seguimos de regreso el mismo itinerario por donde hemos venido.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 124 Asc.Acum.CompeGPS : 1.044 m. Distancia: 12'5 km.

 

09 de Septiembre de 2013

Pas de ses Tres Pedretes-Pas Vell de Son Ripoll-Pas de sa Pintella

Iniciamos la ruta desde Ca Madó Pillar. Vamos por el camino que pasa por el Mirador des Tudons y subimos hasta pasar el Estret de Son Gallard en dirección al collado dejando el camino para dirigirnos a la izquierda al Pas de Son Ripoll o de Ses Tres Pedretes. El paso termina en el Camí des Archiduc que seguimos hasta desviarnos hacia el Pas Vell de Son Ripoll. Lo descendemos y giramos a la derecha en busca del Pas de sa Pintella o d'en Queleu sabiendo que Doblevuit lo había hecho. Con esta confianza, aunque nos quedamos cortados en un par de ocasiones, lo seguimos intentando retrocediendo y probando mas abajo hasta que por fin logramos pasar a la torrentera y pegados al acantilado encontramos una subida que conecta con el ascenso tradicional que figura en el mapa Tramuntana de Alpina. Subimos el paso muy bien equipado y nos dirigimos al Camí del Archiduc por el que vamos hasta ses Fontanelles. A la vista del aljibe a la derecha suponemos la existencia de camino y dejamos el cami del Archiduc tomando el camino de la torrentera que nos debería llevar al Plá des Pouet pero se interrumpe en un salto que tenemos que salvar por la izquierda bajando de nuevo a la siguiente zona mas amplia llamada Corral des Bous. Por ella llegamos al Pla des Pouet y al Coll y Estret de Son Gallard. De regreso nos desviamos por la Cova del Beat Ramón para salir a la carretera.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 147 Asc.Acum.CompeGPS : 1.149 m. Distancia: 15'65 km.

 

05 de Septiembre de 2013

Comellar de s'Homo-Puig de n'Ali-Puig des Grau-Puig Caragoler

Iniiciamos la ruta desde el merendero por el camino que va subiendo el Comellar de s'Homo enlazando las abundantes carboneras hasta el punto en que desaparece donde empezamos la subida libre aunque existes algunos itinerarios marcados por diversas señales ya sean de pintura o piedras. Despues de la dura subida pasamos el Puig de n'Alí y ponemos rumbo directo al Puig des Grau descendiendo primero al collado y a continuación subiendo al Puig des Grau desde donde ya solo nos queda seguir por la cresta y otra pequeña subida para alcanzar el Puig des Caragoler por un terreno dificil. El descenso lo hacemos en dirección sudeste para enlazar con el camino viejo de Lluc y seguirlo de regreso por Sa Llengonissa y sa Cometa Negra al punto de inicio.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 90 Asc.Acum.CompeGPS : 969 m. Distancia: 8'57 km.

 

02 de Septiembre de 2013

Formentor: Cresta de na Ferrandell

Iniciamos la ruta unos metros antes del aparcamiento del Formentor saliendo de la carretera en la curva por el camino de la Coma d'en Pere que atravesando el pinar nos lleva al borde del acantilado. Seguimos a la derecha la subida que nos lleva a la cima y vamos mejorando la impresionante vista. Vamos subiendo hasta la cota de 308 m. precedente al Coll de les Fontanelles desde donde observamos la verticalidad al collado que salvamos desviandonos algo al sur y la impresionante subida al Pal que no vemos muy clara pero confiamos en que al acercarnos algún modo veremos. Inciamos el ascenso por una especie de torrentera hasta llegar a la pared en que aprovechando grietas conseguimos superar una veintena de metros algo complicados y sin seguridad de poder seguir pero una vez superado vemos que se suaviza la cosa y ya cada uno por donde mejor lo ve llegamos a la primera cima. Pasaamos la segunda cima, llegamos al Coll d'en Burgat y descendemos por la torrentera al Pla de les Arenes. Cruzamos la carretera enlazando en el Pla del Pujol con el camino que procede de Cala Murta por el que llegamos al aparcamiento.

 

 

GPS OREGON 600 IBP: 60 Asc.Acum.CompeGPS : 532 m. Distancia: 9'36 km.

Mes anterior--Mes siguiente

Jerga del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi